¿Hasta donde puede endeudarse la economía espñola?

bubblecrack

Madmaxista
Desde
12 Jul 2006
Mensajes
22
Reputación
0
¿Hasta donde puede endeudarse la economía española?

Si nos bajamos algunos datos del BDE sobre la vivienda de este excel:
http://www.bde.es/infoest/sindi15.csv

Vemos que para Marzo de 1990 teníamos un endeudamiento hipotecario medido en forma de porcentage sobre el PIB de:
- 18,04% del PIB representaba el crédito hipotecario total (columna BESI_01.05.ES.40)
- 10,83% del PIB representaba el crédito hipotecario de los hogares (columna BESI_01.05.ES.42)

La burbuja inmobiliaria se ha producido por un exceso de crédito concedido gracias a unos tipos de interés excepcionalmente bajos, en muchas ocasiones negativos si descontamos la inflacción.
De tal manara que en el fichero se puede ver que para Marzo de este año tenemos que:
- 85,46% del PIB representa el crédito hipotecario total
- 53,21% del PIB representa el crédito hipotecario de los hogares

¿Cúal es el límite de ambas magnitudes? ¿hasta donde llega nuestro crédito?

Desde mi punto de vista cuando se llegué al límite se producirá el crack económico español y como consecuencia el inmobiliario. Hay que tener en cuenta que para mantener la economía del país funcionando necesitamos endeudarnos bastante, que el crédito hipotecario aumente un 28% cada año (ver tasa interanual de Marzo de 2006, columna BESI_01.05.ES.39).
 
Última edición:
¿Que hasta donde puede endeudarse la economía española?

!!!!!!!Hasta el infinito y mucho más!!!.

No se vayan todavía, aún hay más.


:D
 
Aunque cuesta creerlo los ingleses están más endeudados que los españoles. Si no me equivoco la deuda de los hogares en reino unido está por encima de 100% del pib. Así que nos queda recorrido todavía...

Creo que veremos mucha refinanciación con la gente alargando hipotecas para consolidar deudas y bajar cuotas.
 
Última edición:
Aunque cuesta creerlo los ingleses están más endeudados que los españoles. Si no me equivoco la deuda de los hogares en reino unido está por encima de 100% del pib. Así que nos queda recorrido todavía...


Pero es que lo que hay que ver también es cómo está distribuida esa deuda entre la población.

Creo que una vez leí que en España había una de las menores proporciones de viviendas hipotecadas. ¿Qué quiere decir esto? Pues a mi entender quiere decir, que probablemente toda esa deuda esté muy concentrada en unos pocos. Unos pocos que serán seguramente los que se han hipotecado en los últimos años sobre todo.

Quizás el volumen total de deuda no sea tan alarmante, pero lo preocupante es que sean solo unos pocos los que soportan esa deuda, y más aún, estén casi obligados a contraer esa deuda ya que es la única manera de poder comprarse un piso.
 
En el estudio de la situación inmobiliaria del BBVA:
http://serviciodeestudios.bbva.com/TLBB/fbin/BBVA%20Situacion%20Inmobiliaria%20022006_tcm208-57724.pdf
en la página 27 hay un gráfico con el credito vivienda sobre el PIB en Europa para 2005. Como se puede ver ya estamos por encima de la zona euro contando sólo con el crédito a los hogares.
Pero lo suyo sería contar el total, el que incluye también los préstamos a promotores/contructores. Es este caso en marzo de 2007 si crece al 28% ya estaríamos por encima del 100% del PIB:
Porcentage marzo2007 = Porcentaje marzo2006 * crecimiento / crecimiento PIB
Porcentage marzo2007 = 85'46% * 1'28 / 1'036 = 105'58%

Un año o dos, no creo que nos concedan más crédito.
 
Volver