CinquèGat dijo:
Yo recuerdo una conversación con un constructor jubilado que fue surrealista... el hombre admitía que no se iba a vender nada, que habría un paro brutal, que los edificios quedarían sin construir... pero insistía en que los propietarios jamás bajarían el precio de los pisos.
Su escenerio era de congelación absoluta: Millones de pisos en venta que jamás se venderían, y nunca más se construirían.
Acaparar sigue siendo demasiado barato. Falta el empujoncito definitivo para que antes de las elecciones municipales y autonómicas los
candidatos y programas se comprometan a impedir la acaparación especulativa. De lo contrario es demasiado barato acaparar. Y seguirán pudiendo formarse ciclicamente burbujas especulativas con derechos constitucionalmente no especulables.
Recuerdo tras las olimpiadas, un bloque que se pasó años a medio construir cerca de la carretera entre blanes y palafolls, que tras 10-12 años al final se ha acabado de construir. Otro a segunda linea de mar en Vilanova y la Geltrú que del abandono y sin tejado supongo que acabarían derribando para empezar de nuevo; una urbanización entera en un bosque cerca de Lloret de Mar, otro bloque a las afueras de Tarragona, otro en Mataró, en el Pirineo... Se pasaron años fantasmagóricamente sin acabarse de construir.
Y cuando se supone que ha venido la bonanza el 75% de las viviendas del litoral están vacías la mitad del año en auténticos barrios que de noche dan miedo, sin ninguna luz, ni los untamientos mantienen las farolas salvo que lo empiecen a pedir los vecinos. No hay nadie. Si la mitad del año están vacias cuando hay bonanza, antes que regalarlas de precio si no les hace falta el dinero o no hay una mejor alternativa inversora ¿por qué tendrían que vender? ¿por qué? Si lo pueden tener medio año cerrado, también lo pueden mantener 2 años, ¿no?
...salvo que la fiscalidad fuese otra.
En los núcleos de gran necesidad, el perro del hortelano o come, o deja comer. Por más bruto que sea el cortesanaco. ¿Cómo? Si no vives en ese piso vacio, alquilalo o vendelo, o paga un impuesto de lujo a tus caprichos.
No puede ser que en los pisos de al lado haya docenas de familias con hijos de 30 años sin poder emanciparse ni hacer su vida, ni dejar intimidad a los padres, ni formar pareja, ni pensar en tener hijos ni nada. Alquilalo o véndelo, acaparador.
¿Como se puede lograr que lo alquile?
¿Con más seguridad jurídica?
No, ésta es la excusa de los arrendatarios codiciosos que aspiran a echar a sus inquilinos que le pagan 300 al mes, para poder alquilar a 800. Cuidadito como se hace. Mucho cuidado. La ley actual está bastante bien, si se abarata reubicabilidad y se eliminan demoras que acaban haciendo la yusticia injusta. No hace falta cambiar Leyes de Arrendamientos, solo que se cumplan con puntualidad y la reubicación sea más asequible.
¿Como se puede lograr que lo alquile?
La respuesta es clarísima: Son los poderes púbicos, con
el apoyo masivo de todos los ciudadanos que aspiran emanciparse dignamente, los que han de impedir la acaparación especulativa. Si quiere permitirse el lujo de mantener la vivienda sin acreditar que es primera vivienda de nadie:
pues se le cobra 10 veces más de impuestos. ¿Que acredita que es primera vivienda de un hijo?: estupendo, el hijo pagará el impuesto que le corresponda por primera vivienda por vivir ahí.
¿Que acredita que lo ha alquilado? Entonces pagará solo
un tercio del impuesto de lujo.
Lo fundamental es que a los acaparadores especulativos
no les sea rentable tener espacios perecidos en núcleos de gran necesidad, diga lo que diga la tele sobre la caida de los valores de astrop, prestop, fulstop y zarandajas. No seamos tan necios de tragarnos eso, ni de tragarmos el gazapo de subidas trimestales del 7%, cuando eran del interanuales. Cuidado con toda esa propaganda facilona ante la prioridad.
En una democracia de los ciudadanos, no puede ser que durante siglos los grandes terratenientes acaparen grandes extensiones de terreno esteriles para sus cacerías, y ocio, mientras no dejaban cultivar a ninguna de las familias que se morían de hambre; y en los casos que lo hacían, era con un
alquiler abusivo quedandose con la mitad de la cosecha, y casi con derecho de pernada. ¿Rebajaron los precios los terratenientes? ¿Se vieron empujados a alquilar de manera asequible y sin abusar?
Igualmente hoy los poderes púbicos de una democracia real, de partidos no endeudados, representantes de la mayoría de ciudadanos currantes y de los que no curran, deben velar para que la gente pueda emanciparse,
impidiendo la acaparación especulativa esteril de los pisotenientes que no cultivan ni permiten el cultivo, que no residen ni alquilan. Y si alquilan hay que
impedir el abuso. Y si quieren vender,
limitar los plazos de megaendeudamiento, ¡y menos a tipo variable, jod_r!
¿Cómo se logra?
Legislando en vez de inhibirse flagrantemente, ni impulsando parches, ni intentando huir hacía adelante permitiendo hipotecas conjuntas, hipotecas inversas, subvencionar la compra, sorteitos, ni ayudar al pepito a pagar al banco el bowlingzo del especulata, ni ayudar al inquilino a pagar al arrendatario por alquileres
abusivos, etc. ...cuando hay que abaratar la reubicabilidad. ¿Cómo se abarata? Empujando para que se legisle adecuadamente; otra cosa es presentandose de candidatos mediáticamente audibles en igualdad de condiciones, y no como ahora donde solo se deja oir la linea editorial de los medios de los millonarios y sus dos opciones elegidas que son misma cosa, salvo matices.
¿Cuando hay que empujar para lograr compromisos y candidaturas que prometan impedir fiscalmente la especulación? ¿Cuando?
Cuando hay elecciones de los que tienen competencias, ¿no?
¿
Por qué precisamente ahora todos los medios se han puesto a decir que
ha pinchado la burbuja, cuando nadie que no tenga necesidad del dinero, ni sabe en qué reinvertirlo de manera más rentable, tiene por qué vender ahora si no tiene deudas ni preve que el paro le afecte?
Por que temen el redoble de empujoncitos de la gente que no puede emanciparse,
lo temen,. Vaya si lo temen, de ahí toda la escandalera montada: para intentar
desmovilizar a la gente que ya se ha tragao que "esto ya está", como algunos trujilleros han posteado por aquí infiltrados en campaña permanente descarriladora. Para intentar evitar que algunos candidatos a alcalde se les caliente la boca y empiecen a prometer que
acotarán fiscalmente la acaparación especulativa en su municipio,
rebajando el ibi a primera vivienda constitucional y multiplicando por 10 a la acaparación especulativa si no acredita alquiler. Quieren evitar eso. ¡Menudo modelo! Se les acabaría el negosio al contubernio. Si no, no habría tanta escandalera mediática artificial ni internacional, por el sacrificio de un chicharro en la bolsa que casi nadie conoce, salvo cuando se ha despeñado.
¿Por qué tendrían que vender ahora, y por qué más barato?
a)
si las deudas no te acucian porque no tienes deudas, ni esperas que el paro te afecte. ¿?
b)
si los impuestos por acaparación no te joroban porque los poderes púbicos también son terratenientes y pisotenientes acaparadores anticonstitucionalistas y tampoco con pocas ganas de pagar muchos impuestos, y con deudas amenazantes de sus partíos a los bancos. ¿?
c)
si no hay alternativa inversora mejor ¿? ¿qué haces con el dinero después de vender?
Cualquier taller que montes si quieres dar trabajo digno a tu gente, el vecino te arruinará si contrata mano de obra importada a mitad de salario, y otro vecino os arruinará a los dos, si puede importar liberalmente del país más tercermundista haciendo de intermediario. ¿En qué inviertes entonces como alternativa al tocho? ¿Hay que deslocalizar las inversiones? ¿Y esto qué panorama laboral deja para España fuera del sector tocho y turismo actuales? ¿La solución es más alcohol a la cirrosis? ¿apiolar la gallina de los cigotos de oro? ¿Construir en 5 años, lo que hubiese dado trabajo a la gente del país durante 20 años, mientras la mano de obra importada debería poder construir su techo dignamente construyendo durante 20 años, si pudiesen impedir la acaparación a los caciques y multinacionales? No, no es el camino, solo se pretende magnificar márgenes inmediatos para unos pocos y que se aguante el que venga después, pero insisto: ¿donde reinviertes lo que has vendido si no se cambian las reglas que permitan invertir de manera rentable en otros sectores más productivos?
Naturalmente los que tengan deudas fuertes, les conviene vender ahora antes que los precios bajen. Pero los demás, si no les urge el dinero
¿por qué tienen que vender? ¿Por qué tienen que alquilar si ya tienen dinero de sobras con lo que les da el taller o la empresa familiar? ¿Por qué? Pregunto. Sí que podrían vender ahora para ponerlo en un banco si prevén que les dará un misero 5% al tiempo, y calculan que los precios se estancarán o bajarán un poco gracias a la ejecución de los megapepitos hipotecados, para luego volver a recomprar. Pero
¿y si no les hace falta?
¿Por qué a lo largo de los siglos tanto en Africa como en Iberoamérica como en Especulandia ha habido siempre tanto terrateniente y tanto fondo de inversión acaparadores de suelo y recursos sin ninguna prisa para vender ni alquilar siquiera?
¿Por qué ahora a 4 semanas de las elecciones se quiere hacer creer que ya no hacen falta candidaturas ni programas indignados que prometan impedir fiscalmente la acaparación ociosa en los nucleos de gran demanda, y que el mercado se regula solo ultraliberalmente?
Está clarisimo:
por que tantos los medios de comunicación, como los especuladores, como los usureros, como los poderes púbicos actuales, tienen sus ahorros y su fuente de financiación en tochos, y si no tienen sus partíos cogidos por los webos endeudados hasta el tuétano.
Es por esto que intentan hacer creer una realidad a golpe de portada, para
desmovilizar a la gente, para
evitar que los candidatos hagan programas empujados por las asociaciones de vecinos y de jóvenes, que podrían impedir la creación de nuevas burbujas especulativas con derechos básicos constitucionales, mediante futuribles ordenanzas municipales. El debate de los 5 candidatos de BCN en TVE, fue realmente triste y desolador. Dos opciones: pésimo y peor.
Está clarísimo.
<table border=0><tr><td bgcolor=black>
Por eso exburbu dice tener problemas de conexión y dice que se le borran los mensajes.</td></tr></table>
<table border=0><tr><td bgcolor=black>
Por eso casualmente se me fué la luz, cuando contestaba a aparejador sobre corralito con infinidad de enlaces a la fuente matriz.</td></tr></table>

Para que
la gente se relaje, para evitar que la gente siga atosigada al percibir con sus provocaciones odiosas que
si no se establecen las condiciones necesarias ni las normas pertinentes para hacer efectivo el derecho a vivienda digna de todos los españoles, los poderes púbicos no impedirán fiscalmente la acaparación especulativa en los núcleos de gran necesidad. Está clarisimo.
¿Qué hay que hacer para lograr que los precios sean finalmente asequibles?
¿Relajarse por los titulares y portaditas de los medios a 4 semanas de las elecciones?
Eso es lo que quieren. Yupiiiii, yupi, lo hemos logradoooo.

¿De quien son propiedad los medios si no de los bancos?
Anda que...
¿Qué hay que hacer para lograr que los precios sean finalmente asequibles para todos y no se puedan crear nuevas burbujas especulativas con derechos básicos?
acorazonando a los especulatas inmorales que arruinan la vida a los currantes jovenes y no tan jóvenes, que no comulgamos con ruedas de molino ni su propaganda:
que queremos emanciparnos dignamente sin endeudarnos de por vida, ni pagar alquileres abusivos, ni emigrar por vuestra culpa, lactantes. Alomojó al final tendréis que emigrar vosotros,
"sanguijuelas, panda de inanes" si seguis presionando para impedir que se desarrolle plenamente el artículo 47 de la Constitucion. Que no tragamos mientras no se establezcan las condiciones necesarias y la medidas pertinentes para impedir la especulación. Está clarisimo.
Anda que no queda camino.