Ganas de tergiversar...

najmah

Madmaxista
Desde
28 Dic 2006
Mensajes
470
Reputación
6
¿Peligro de extinción para las casas de tres dormitorios?
Su oferta se ha reducido del 60% al 40% y en algunos caoss incluso ha desaparecido.

JOSÉ RAMÓN CAAMAÑO

Imagen de archivo de una promoción de viviendas de tres dormitorios. / CHEMA TEJADA
La sociedad vive inmersa en una constante evolución y con ella cambian también las costumbres de las personas a la hora de elegir la tipología de su vivienda. Foro Consultores confirma que, desde 1997, las casas con menor número de estancias (tipo estudio y un dormitorio) son las que mayor crecimiento han experimentado en su construcción, sobre todo en los últimos tres años.

La compañía destaca también la tendencia decreciente de los pisos de tres y cuatro cuartos. «Efectivamente es un hecho que está desapareciendo la vivienda de cuatro dormitorios», asegura José Manuel Sánchez, director de Análisis de Proyectos y Estudios de la consultora Knight Frank. «Siempre que hablemos de pisos, el de cinco dormitorios ya es historia. La última vivienda de seis dormitorios la vi en Oviedo en el año 2000, y ya era rara».


Hogares unipersonales

Esta tendencia, más acusada desde principios de la década, viene motivada especialmente por los cambios sociológicos producidos en el tamaño y las características de las familias españolas, tendentes a la creación de hogares unipersonales y monoparentales, así como a la reducción del número de miembros de las mismas. Sánchez explica que «cada vez existe una menor necesidad de viviendas de mayor tamaño debido a la dilatación en el tiempo de emancipación de los jóvenes y la bajada de la nupcialidad». Además, el número de separados, divorciados y de padres o madres con hijos a su cargo va en aumento; y también ellos son causa de la redistribución del espacio de las viviendas».

Otra de las razones a las que aluden los expertos es la escasez de suelo urbano, unida al encarecimiento experimentado por los pisos durante los últimos años. Pero Javier Alonso, jefe de Ventas de Larcovi, da un paso adelante: «Más que con el ascenso del precio de la vivienda tiene que ver con la capacidad de endeudamiento de las familias. El precio de la vivienda ha subido tanto para las de uno o dos dormitorios como para las de tres o cuatro. A día de hoy, considerando las recomendaciones de endeudamiento familiar hechas por el Banco de España, es más fácil acceder a una vivienda de dos habitaciones que a una de tres o cuatro».

Además, hay que tener en cuenta la reducción de la unidad familiar. En los últimos años se ha pasado de familias de tres o cuatro hijos a familias de uno solo y cada vez más se calibran las necesidades reales. «Si sólo me hacen falta dos dormitorios, uno para mí y mi pareja y otro para mi hijo, lógicamente pagar por un tercer dormitorio para tenerlo 'perecido de risa'. pues a mi cuenta corriente o de ahorro no le hace ninguna gracia», comenta Sánchez.

Este fenómeno que se está dando en los últimos años en Madrid se reproduce también en las grandes ciudades españolas como Barcelona, Sevilla y Valencia. Foro Consultores deduce que en la capital española es claramente el distrito de Chamartín el que oferta las viviendas más grandes, tanto en superficie como por tipologías, ubicándose éstas por encima de la media del mercado. Frente a él se sitúa Tetuán, que registra las casas más pequeñas, con pocas estancias y con superficies muy por debajo de la media global.


'Pequeñas' en gama alta

En cambio, las viviendas de gama alta como en el barrio de Salamanca o el paseo de Gracia de Barcelona con tres o cuatro dormitorios en ocasiones se quedan hasta pequeñas porque no cabe el dormitorio del servicio.

Es en el extrarradio, el área en el que se están construyendo más viviendas de primera mano, donde esta tendencia se hace más evidente. «En las nuevas zonas en construcción, se tiende a construir viviendas más pequeñas. De hecho, en el Ensanche de Vallecas Villa o en el PAU de Carabanchel las viviendas de uno y dos dormitorios suponen alrededor del 75% del total de las que se construyen», confirman desde la propia consultora. «Lo mismo ocurre en las nuevas zonas de Arganzuela o en Villaverde. Las viviendas de dos dormitorios son las que más se producen en 11 de los 21 distritos que componen el municipio de Madrid».

Sánchez no cree que «la vivienda de tres dormitorios desaparezca, aunque ha pasado en los últimos tres años de un 60% de las viviendas proyectadas a un 30% o 40% y en una capital como Madrid en los PAU por ejemplo, como residual o inexistente». «Aun así, creo que hemos podido llegar al límite máximo del mercado en viviendas de tres dormitorios en Madrid», concluye.


http://www.elmundo.es/suplementos/suvivienda/2007/484/1174604416.html

La gente quiere pisos de 3 y 4 dormitorios, pero no les llega y se tienen que conformar con 1 o 2. Parece mentira que puedan sacar la conclusión opuesta, que como no los queremos no los hacen.
 
lo bueno es lo que pone "imagen de archivo de promocion de pisos de 3 habitaciones" como si se hubieran extinguido de verdad y no pudieran foto nueva
 
Dicen

¿Peligro de extinción para las casas de tres dormitorios?
Su oferta se ha reducido del 60% al 40% y en algunos casos incluso ha desaparecido.

Y realmente quieren decir.

¿Hemos conseguido extinguir las casas de tres dormitorios porque ya no podemos exprimir más a la gente?
Hemos tenido que reducir su oferta del 60 a 40% y en algunos casos hacerla desaparecer. No pasa nada. Literas y yastá. Estos crios de hoy en día se quejan de vicio.
 
najmah dijo:
La gente quiere pisos de 3 y 4 dormitorios, pero no les llega y se tienen que conformar con 1 o 2. Parece mentira que puedan sacar la conclusión opuesta, que como no los queremos no los hacen.
Exactamente la misma conclusión a la que llegó el cientifico tarado que si arrancas dos patas a una araña y le dices ¡camina!, camina con dificultad,
pero si le arrancas todas las patas, y le dices ¡camina!, la araña no se mueve, ergo la araña se queda sorda.

Menudos genios. Igual que ese de la Vanguardia.
 
Seguro que es un estudio hecho por expertos. Si ellos dicen que nadie quiere una vivienda de tres habitaciones, será verdad.:D
Como aterrizaje suave es que bajen los pisos, lo equivalente en tipología de vivienda es:
Estudios, 1 dormitorio, 2 dormitorios, (2 + 1) dormitorios, (4 - 1) dormitorios, 4 dormitorios, 5 dormitorios ...

Como podreis comprobar, el sector se haya en plena evolución y la prueba de su dinamismo es la incorporación de nuevos productos.
 
Tuve un pariente que se dedicó a la fabricación de paraguas durante muchos años. Cuando los andorranos empezaron a importar paraguas plegables made in Taynosewande, el negocio empezó a hacer aguas y pensó que si los podían vender tan baratos es que los costes de fabricación tenían que ser mucho más baratos, por lo que sería mucho más rentable importar que fabricar, ...y hablo de antes que Speculein entrase en el Mercado Común.

Se fue al sudeste asiático a visitar alguna fábrica de paraguas, y acabó pasando por el Japón, como si estuviese a dos pasos. Allí recuerdo que explicaba que lo que más le sorprendió eran las colonias de trabajadores, que dormían en la misma fábrica, como en capsules hotel que otras veces hemos posteado, pero más pequeños aún, sin teles ni gaitas, como una especie de cajón, como cilindros, como colmenas.

http://www.salvador-dali.org/media/IMATGES/i5145.jpg

Aluego por la mañana para desentumecer los músculos todos disciplinados y obedientes, antes de desayunar y de empezar la jornada laboral, se ponían en el area de maniobra de los camiones a hacer gimnasia. No sé si encima les ponían música como los siete enanitos o a las vacas de ordeño, para rendir más, pero todos sonreían, contentos y felices como los turistas que vienen por aquí.

Mi pariente alucinaba pepinillos con la programación cerebral a la que habia sido sometida esa gente.

Y a ello vamos: al sueño de los grandes empresarios ultraliberales salvajes con la ayuda distractora de las fuerzas de persuasión mediáticas. "Informeixon Saiens" lo llaman los estrategas del gran contubernio. Salarios bajitos, casitas como cilindros, y todos felices y contentos trabajando como nunca, para que las élites puedan forrarse a nuestra costa. Y el que no esté de acuerdo es un antisistema terorista demócrata vago maleante pancartero...
 
Última edición:
Volver