FUNCAS vuelve al ataque a la desesperedad y tras publicar ayer su estudio de
"Comprar vivienda en Avila es un 50% más barato que alquilarla"
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=23212
hoy publica "Comprar una casa en Murcia es más rentable que alquilarla"
y mañana publicará "El que alquila es melón, compra antes de que sea demasiado tarde", será posible...
Si se dejan el dinero en estos informes, ES QUE TIENEN MIEDO, SE LES HA ACABADO EL PASTEL
http://www.laopiniondemurcia.es/sec...Seccion=3&pIdNoticia=47047&rand=1165727728291
Lo que si es rentable es realizar estudios de estos, porque progenitora mia que un estudioso haga declaraciones tan chabacanas como esas, suena a desesperación
"Comprar vivienda en Avila es un 50% más barato que alquilarla"
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=23212
hoy publica "Comprar una casa en Murcia es más rentable que alquilarla"
y mañana publicará "El que alquila es melón, compra antes de que sea demasiado tarde", será posible...
Si se dejan el dinero en estos informes, ES QUE TIENEN MIEDO, SE LES HA ACABADO EL PASTEL
http://www.laopiniondemurcia.es/sec...Seccion=3&pIdNoticia=47047&rand=1165727728291
Comprar una casa en Murcia es más rentable que alquilarla
Un estudio publicado por Funcas sostiene que un murciano puede ahorrar casi el doble si compra un piso y lo vende diez años después, que si paga un alquiler durante esa década
Actualmente, no está en absoluto claro que comprar una vivienda haya dejado de ser, desde el punto de vista de la rentabilidad económica, una buena opción frente a la del alquiler". Así lo consideran los profesores de la Universidad de Málaga José María Domínguez Martínez y Rafael López del Paso en un informe divulgado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Partiendo de la base de que una casa de 90 metros cuadrados en Murcia puede costar 148.874 euros (sin IVA), los autores sostienen que un murciano que compre una de estas viviendas -con una hipoteca que cubra el 80%- y que la venda al cabo de diez años, habrá tenido que afrontar un coste anual medio de 3.690 euros; si en vez de comprarla la hubiese alquilado, el desembolso sería casi dos veces mayor, 7.148 euros al año durante el mismo tiempo de disfrute. Los autores del estudio han tenido en cuenta para hacer estos cálculos todos los gastos consustanciales (impuestos, desgravaciones fiscales, pagos de comunidad,...), así como una estimación del rendimiento que el comprador obtiene al vender su piso si éste ha tenido una revalorización anual de un 3,5%.
De esta forma, estos expertos afirman que "la opción de compra encuentra también hoy por hoy, fundamentos de rentabilidad económica", una razón de peso que se añade a las de índole social y cultural que han hecho que tradicionalmente el español sea más partidario de comprar que de alquilar. Eso sí, para que las premisas de José María Domínguez y Rafael López del Paso se sostengan hace falta que los intereses hipotecarios no superen el 7% (ahora están en torno al 4,5%), así como que se mantenga la revalorización del precio de la vivienda.
Los profesores malagueños barajan dos hipótesis para su estudio, publicado en 'Cuadernos de Información Económica', y es que el comprador cuente o no con un ahorro previo a la hora de comprar un piso de 90 metros cuadrados que vendería a los diez años. En el caso de que el comprador murciano no cuente con ahorros y necesite un 100% de financiación, según este informe, tendría que asumir un desembolso anual de 3.805 euros frente a los 8.159 que afrontaría por alquilar.
El caso de Murcia no es aislado, ya que según este informe es más rentable comprar que alquilar en todas las capitales españolas. De esta forma, se contradice la tendencia en Europa donde, según el prestigioso semanario británico 'The Economist', ha dejado de ser interesante la opción de comprar debido al encarecimiento de la vivienda. En España se debería seguir esta tendencia si se tiene en cuenta que es uno de los países donde se ha experimentado una mayor escalada del precio de la vivienda y que se trata de una opción que se quiere promocionar desde el Gobierno. No obstante, los autores del estudio señalan que en España comprar sigue siendo rentable, sin que haya de momento argumentos con suficiente solidez para socavar "la sabiduría convencional" que considera que "pagar un alquiler es tirar el dinero por el desagüe".
Lo que si es rentable es realizar estudios de estos, porque progenitora mia que un estudioso haga declaraciones tan chabacanas como esas, suena a desesperación
Última edición: