DERBY
Madmaxista
- Desde
- 4 Feb 2007
- Mensajes
- 1.104
- Reputación
- 2.016
http://www.elconfidencial.com/cache/2007/06/06/99.html
'Financial Times': “El sector inmobiliario español se está descalabrando desde marzo”
@Fátima Martín - 06/06/2007
La prensa financiera internacional vuelve a cargar las tintas contra la situación inmobiliaria española. Este miércoles, vuelve a ser Financial Times en una de sus Lex Column a propósito del debut bursátil de Realia. Su diagnóstico es claro y contundente: “Desde marzo, el sector se está descalabrando”.
“No hay mejor indicador para la salud del mercado que su apetito por las OPVs. No hay sorpresa, pues, por el fuerte descuento del 26% del precio de salida de Realia Business, que debuta hoy en Bolsa, respecto al precio máximo minorista. Desde marzo, el sector se está descalabrando –incluso su compañía más grande, Metrovacesa, corre el riesgo de ser expulsada del Ibex 35-. Astroc Mediterráneo, que ha perdido un 80% de su valor los últimos tres meses, está preocupado por sus cuentas y ha cancelado una ampliación de capital de 2.000 millones de euros. A pesar de las últimas caídas, muchos valores cotizan aún 10 veces por encima de sus niveles de 2005.
“Hay mucho que decir al respecto. El precio de las casas creció un 7,2% interanual en el primer trimestre, su porcentaje más bajo desde 1998. Los precios en el mercado del alquiler vacacional están bajando. Y sobre todo, se espera que el stock de viviendas exceda a la demanda en más de 200.000 unidades. Algo más preocupante: quizás la confianza está siendo devorada por la corrupción y la confusión sobre la regulación. Para los propietarios de viviendas y los accionistas que han desfrutado de retornos estelares, salir corriendo puede resultar ciertamente tentador.
“Pero hay motivos para una pausa. La economía española no muestra signos de desaceleración: el PIB subió un 4,1% en el primer trimestre. Incluso los beneficios de las compañías inmobiliarias se están sosteniendo. Un ejemplo de ello son los gustos de Colonial, diversificando afanosamente desde los pisos hacia centros comerciales, oficinas y, cada vez más, vivienda allende los mares.
“La fuerza de la Eurozona parece ser la última cosa que el tambaleante mercado inmobiliario español necesita. Las constantes subidas de los tipos de interés en los dos últimos años están dañando una industria donde entidades, constructores y compradores están encadenados hasta el cuello y el ajuste del ciclo está lejos de terminar. El gasto en viviendas ya se está suavizando. La salida a Bolsa de Realia muestra que la demanda de los valores del ladrillo va a ir por el mismo camino.”