Fresquito desde EEUU, La crisis del mercado hipotecario de EEUU preocupa en Wall Stre

Desde
10 Oct 2006
Mensajes
2.812
Reputación
2.127
La crisis del mercado hipotecario de EEUU preocupa en Wall Street

El aumento de la jovenlandéssidad de los deudores contribuye a las turbulencias bursátiles y a las dudas sobre la salud de la economía norteamericana

El mercado hipotecario de los Estados Unidos está sufriendo por el aumento de la jovenlandéssidad, sobre todo en las hipotecas de alto riesgo aquellas concedidas a clientes con peor historial de crédito, como los que no pagan las mensualidades de sus tarjetas de crédito, lo que está contribuyendo a las turbulencias bursátiles de Wall Street y las dudas sobre la salud de la economía norteamericana, publica hoy Expansión.com.

Las acciones del banco líder en este tipo de hipotecas, New Century Financial, se han desplomado alrededor de un 60% en los últimos tres días en la bolsa de Nueva York. Mientras, la división hipotecaria estadounidense de HSBC (Household) también ha anunciado problemas.

Los índices que replican los valores hipotecarios se han desplomado. El índice ABX BBB-, que mide el diferencial de rentabilidad entre los bonos respaldados con las peores hipotecas y el tipo de interés interbancario (Libor) en dólares, ha pasado de 950 a 1.300 puntos básicos.

Las dificultades se deben a una combinación de la reciente popularidad de las hipotecas de alto riesgo y de tipo variable junto con el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, que ha provocado una caída del precio de la vivienda.

En un país en el que las hipotecas a tipo fijo representaban el 95% del mercado en los años noventa, la proporción de hipotecas a tipo variable repuntó en 2004 hasta un máximo histórico del 40%. La proporción de hipotecas a clientes con un mal historial de crédito aumentó el año pasado hasta el 20%, frente al 5% en los noventa.

La subida de los tipos de interés oficiales, desde el 2% en 2003 hasta el actual 5,25%, ha provocado que muchos hogares no puedan ahora devolver los préstamos.

Este es el caso especialmente de las hipotecas variables, que en los dos primeros años tienen congelados el montante de los pagos, pero después se ajustan de golpe a los tipos de interés vigentes. La caída del precio de la vivienda, por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, impide refinanciar los pagos.

La suma de esos factores ha impulsado la tasa de jovenlandéssidad hasta el 1,71% para el conjunto de las hipotecas —más de cuatro veces por encima del 0,41,% de España—, mientras que algunos bancos especializados en préstamos a clientes con peor historial de crédito sufren tasas de jovenlandéssidad de hasta el 19%.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Henry Paulson, reconoció ayer los problemas del mercado hipotecario, pero aseguró que las dificultades estaban “contenidas”. Su reacción se produce después de que Freddie Mac, la agencia pública que actúa como banco hipotecario de última instancia en EEUU, advirtiese que endurecerá sus criterios a la hora de prestar dinero a los bancos hipotecarios.

El mayor riesgo es que los problemas de las hipotecas de alto riesgo y a tipo variable anticipen problemas en el resto del mercado hipotecario. Sin embargo, la mayoría de los analistas cree que ese riesgo es relativamente menor.

“Aunque las hipotecas de riesgo han aumentado en los últimos años, todavía representan una parte pequeña del mercado hipotecario”, dicen Torsten Slok y Christine Dobridge, de Deutsche Bank en Nueva York, en una nota a sus clientes.

“De los 10 billones de saldo vivo en hipotecas, aproximadamente el 12% ó 1,2 billones son hipotecas concedidas a personas con un peor historial de crédito”.

Pero otros están alarmados. “Hay un riesgo generalizado de que el crédito se seque”, dice Nouriel Roubini, de la Stern School of Business en Nueva York. “Primero en el segmento de hipotecas de riesgo, que ya sufre serios problemas, para extenderse al mercado hipotecario en general y, desde allí, al crédito al consumo”, advierte.

En Wall Street, las acciones de los bancos hipotecarios especializados en clientes con peor historial de crédito han caído a plomo. Fremont General, Accredited Home Lenders Holding, Impac Mortgage Holdings o NovaStar Financial han bajado más de un 25% en los últimos días.

La turbulencia ha golpeado también a Contrywide Financial, el mayor banco hipotecario del país, cuyas acciones han caído un 5,3% en la última semana. HSBC anunció esta semana que ha provisionado 10.600 millones de dólares ante el riesgo de impagos en las hipotecas que concedió Houshold, su filial en EEUU.

Los bancos de inversión que prestaban dinero a los hipotecarios podrían sufrir pérdidas. UBS y Barclays Capital, por ejemplo, han admitido que están expuestos a los problemas de New Centuyr Financial.

El otro problema es que las dificultades de los hogares con sus hipotecas anticipen una reducción del consumo privado. “La preocupación es entendible, dado el crecimiento de la tasa de jovenlandéssidad en las hipotecas exóticas”, dice Richard Berner, de Morgan Stanley en Nueva York. “Pero no hay evidencia de un deterioro generalizado en la tasa de jovenlandéssidad del crédito a los hogares”.

Infobaeprofesional.com
 
peterpan2006 dijo:
Lo que yo no entiendo es como conceden hipotecas a gente que no paga ni sus tarjetas de crédito, es que no cuentan los antecedentes de malos pagadores a la hora de conceder una hipoteca o es que interesa coger a esos pardillos para sablearles con intereses usureros sabiendo que detras esta una garantia real como es la casa. Pero y si esa casa se deprecia tanto que no cubre ni lo que se le ha prestado al jovenlandéssete...

Esto es de locos, la verdad es que es muy poco comprensible, y más aun cuando desde toda la vida el meterte en la lista oficial de jovenlandéssos significaba que no te cocedían en los bancos ni para pipas. Una vez en los simpsons salía hommer comprando algo (no recuerdo el que era), el de la tienda le pedía la escritura de su casa para poder comprar y la pasaba por un lector de tarjetas y el aparato cantaba "va por su séptima hipoteca" y al final creo que compraba. Genial el Matt Groening
 
Siguiendo con los Simpson, en uno de los primeros capítulos se quiere comprar una autocaravana; el vendedor introduce sus datos en el ordenador y aparece una alarma roja. El vendedor le dice que si le venda algo se va a la ruina.
Se supone que en EE.UU. está más o menos controlado quién es un jovenlandésso y quién puede pagar; aún así, pasan estas cosas.
 
Ayer un un hilo de corte similar, no recuerdo ahora mismo cual, había una cita al vicepresidente de Mastercard, el cual decía que los mejores clientes eran los que habían quebrado, porque saben que aunque no les puedan pagar mucho, siempre hacen lo posible para pagar el mínimo exigido, el tiempo que haga falta.

Vamos, bienes y servicios a cambio de esclavitud económica, ese es el trato, lo mismo que aquí.

Parece un pacto con satán, más bien.
 
Los bancos estan cogiendo el modelo de las compañias aseguradoras, aseguran a todo el mundo pero te cobran una prima en funcion del riesgo.

En caso de impagos ya han sableado margenes usureros para compensar la estadistica de jovenlandesa.

Que nadie dude que las devoluciones de letras y de impagados, sus comisiones e intereses usureros son el negocio mas rentable para el banco.

El banco esta aferrado en la revalorizacion del inmueble como garantia, mientras se sientan seguros con esta contraprestacion no les preocupa una jovenlandesa controlada, mas comisiones, mas penalizaciones y mas negocio en general.
 
Volver