Marai
Madmaxista
- Desde
- 31 Jul 2006
- Mensajes
- 8.028
- Reputación
- 6.788
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/familias_destinaran_renta_compra_piso_1119613.htm
Familias destinarán hasta 52,8% de su renta a compra piso en 2006
El esfuerzo financiero bruto de los hogares españoles para acceder por primera vez a una vivienda se situará en 2006 entre el 46 y el 52,8 por ciento de la renta familiar, en función de si el plazo de amortización del préstamo es de 20 ó 25 años, según el informe de coyuntura de Metrovacesa.
Estos porcentajes indican que el esfuerzo de acceso es todavía inferior a los niveles máximos alcanzados en el 'auge anterior', a la vista de los tipos de interés sensiblemente más bajos y de los mayores plazos de vencimiento de los préstamos.
No obstante, en el caso de los préstamos a 20 años, el porcentaje es el más alto de los últimos trece años, y en el caso de los préstamos de 25 años la cifra indica que es el mayor esfuerzo desde que se comenzaron a elaborar estas estadísticas en 1997.
Así, y siguiendo esta tendencia, el esfuerzo en el conjunto del año será mayor que en 2005, cuando era necesario destinar el 39,5 y el 46 por ciento de la renta familiar a la compra de una casa, pero mucho menor que en 1990 y 1991, cuando había que dedicar el 67 y hasta el 68,9 por ciento de la renta a la adquisición de un piso.
El informe de la inmobiliaria destaca que al cierre de este año las familias españolas habrán destinado 9,09 veces un salario anual al pago de una casa, frente a los 8,47 veces de 2005, lo que representa el mayor nivel desde que se dispone de las estadísticas precisas para obtener esta relación.
Según los analistas de Metrovacesa, en 2006 el hecho de que los precios de la vivienda vuelvan a aumentar por encima de los salarios, junto al incremento de los tipos de interés -cuyo nivel medio superará el 4 por ciento- 'acrecentará el esfuerzo preciso para acceder a una vivienda' para los hogares que se compren por primera vez una casa.
Para calcular el esfuerzo financiero necesario para adquirir una vivienda, la inmobiliaria ha seleccionado un hogar teórico que percibe una renta anual equivalente al salario medio anual de 19.282 euros, que compra un piso de 90 metros cuadrados construidos a un precio medio de 175.120 euros mediante un préstamo hipotecario que cubre el 80 por ciento del precio de venta de la casa.
La estimación se ha realizado para una familia monosalarial y el estudio se refiere al esfuerzo bruto correspondiente al primer año de amortización del préstamo.
Según los analistas de Metrovacesa, el pago de entrada, de alrededor de 35.000 euros para la vivienda media, y que no está cubierto por el préstamo hipotecario, 'supone asimismo un desembolso adicional significativo para los hogares jóvenes'.
En el informe de coyuntura, Metrovacesa estima que este año 'persistirá la tónica moderada de desaceleración de los aumentos' de precios de la vivienda los precios de la vivienda.
De esta manera, la inmobiliaria prevé que la subida de los precios se aproximará al 10 por ciento.:
:
:
La actividad constructora mantendrá un perfil 'bastante entonado'; Las viviendas iniciadas se aproximarán a las 800.000, a pesar del débil aumento de los visados de los arquitectos en el primer trimestre del año, según los cálculos de Metrovacesa.
Las viviendas terminadas superarán ampliamente a las 600.000, mientras que las transacciones inmobiliarias intervenidas por los notarios rozarán el millón de viviendas, cifra que se situará en unas 100.000 viviendas por encima en la estadística de compraventas registradas.
Terra Actualidad - EFE
No me creo esas previsiones. El 20 de octubre el M. de V. publicará el dato de las transacciones del egundo trimestre que probablemente superará las 250.000 (un ritmo de 1.000.000 anuales) y el el 1T fueron 233.000 pero el segundo semestre del año ya veremos...
Última edición: