Jackie dijo:
Vamos a ver, yo cobro tambien 5 la hora. Esos viajeros estaban explotados, efectivamente, porque no tenían derecho a paro, ni a ponerse enfermos, ni cotizaban. ¿Tu novia? Pues efectivamente, tambien está explotada, igual que yo y que todos los que cobramos esos sueldos por trabajos de 40 horas semanales (o más). ¿Que la mitad de España está siendo explotada? Pues claro, de eso se trata, no estaríamos tan fastidiados si no nos estuviesen explotando la mayoría de los empresarios con los sueldos por un lado, y luego los bancos con las comisiones y los intereses y las hipotecas por el otro. Y hasta que no dejemos de ver a los demás trabajadores como nuestros enemigos, vengan del país que vengan, y empecemos a hacer frente común para evitar que nos sigan sangrando, pues lo seguirán haciendo.
Sobre lo del derecho a paro: Ciertamente y hablando desde el punto de vista general sobre el paro y sobre lo que debería ser, efectivamente están en desventaja. Pero siendo algo más realistas sobre lo que sucede también te diré que si tú estás harto de ser explotado (o mi novia) y quiere dejar el trabajo para irse buscarse otro, no tienes derecho a paro, con lo que la situación es la misma en ese aspecto. Y ojo que digo buscarte otro trabajo, que no IRTE a otro trabajo, porque en su caso el horario ni siquiera le permitía escaquearse para hacer entrevistas de trabajo. Así que la única solución era abandonar, pero renunciando al derecho de subsidio por desempleo también. Suerte (más o menos) que al final hubieron otros cauces.
Con respecto a la seguridad social. También es una desventaja, no te lo voy a negar, pero mientras más veo la seguridad social más pienso que debería de darme de alta en una mutua privada, con lo que al final resulta que ganas en tiempo (que se convierte en dinero), en calidad de vida, tanto porque te atienden antes como porque no te están dando tantos tumbos de un lado a otro.
Sobre lo de cotizar. Bien, ese es otro de los chistes de este país. Casualmente mi padre ha estado cotizando una cantidad de dinero lo suficientemente grande cada año de su vida laboral como para que a la hora de jubilarse le quedara una paga muy digna. ¿Pero qué ha pasado? Bien, las cosas no fueron bien en la fábrica en la que estuvo casi toda su vida tras la compra de ésta por unos franceses. Así que cierre y despido general, a la edad de 55 años. Encontró otro trabajo. ¿Te suena DOMAR? Bueno, pues a la calle también. Conclusión, en estos últimos 5 años antes de prejubilarse no está aportando nada, si se pone a trabajar resulta que aportaría una cantidad de miércoles porque es precisamente miércoles lo que le iban a pagar en cualquier trabajo que lo aceptaran con la edad que tiene ahora (57). Al final resulta que como en este país de iluminados sólo cuenta los últimos años de cotización y no los de toda tu vida, cuando se prejubile le quedará una paga de miércoles.
Y yo no veo a los demás trabajadores como enemigos. Simplemente digo que no por el hecho de que los puteados sean zainos, gente de izquierdas o azules no significa que no haya gente que pueda estar igual de mal o peor. Pero es que está muy de moda que salgan sólo salgan noticias de estas y no se vean otras como por ejemplo peluqueras trabajando 12 horas al día e incluso fines de semana por 500 miseros euros.
Si hay que ver una cosa, también hay que ver la otra.