Colin W. Smith
Guest
Saludos. Soy estudiante de primero de sociología y tengo una asignatura de economía. Esto viene a cuento de que en el libro de texto de esa asignatura -cuya referencia es Mochón F. (2005). Economía, teoría y política (5ª ed). Mc Graw-Hill- aparece en su página 264 un gráfico del precio medio del metro cuadrado de vivienda entre los años 1984 y 2004. El gráfico ha sido elaborado por el autor y toma las siguientes fuentes: para los años 84-86, los datos son de Tecnigrama; para el resto del periodo, las fuentes son el Mº de Vivienda, INE, el Consejo General del Notariado y Registradores de España. La serie -que a continuación relaciono- ha sido obtenida deflactando los valores a precios corrientes con las medidas anuales del IPC con base 2001.
La serie -no aparece numéricamente en el libro; la obtengo con regla desde el gráfico, con lo que es aproximada- es la que sigue:
Año: ------------------ Precio medio eur/m2: ------ Variación año ant. (%)
1984 ------------------- 530 -------------------------
1985 ------------------- 550 ------------------------- 4
1986 ------------------- 570 ------------------------- 4
1987 ------------------- 700 ------------------------- 23
1988 ------------------- 800 ------------------------- 14
1989 ------------------- 900 ------------------------- 13
1990 ------------------- 800 ------------------------- -11
1991 ------------------- 790 ------------------------- -1
1992 ------------------- 700 ------------------------- -11
1993 ------------------- 700 ------------------------- 0
1994 ------------------- 700 ------------------------- 0
1995 ------------------- 700 ------------------------- 0
1996 ------------------- 700 ------------------------- 0
1997 ------------------- 700 ------------------------- 0
1998 ------------------- 750 ------------------------- 7
1999 ------------------- 800 ------------------------- 7
2000 ------------------- 870 ------------------------- 9
2001 ------------------- 970 ------------------------- 11
2002 ------------------- 1080 ------------------------ 11
2003 ------------------- 1190 ------------------------ 10
2004 ------------------- 1300 ------------------------ 9
2005 ------------------- 1480 ------------------------ 14
Como puede observarse, la imprecisión de las cuentas que he hecho puede ser importante, ya que según estas la vivienda subió más en 2005 que en 2004 -no aparece el mítico 17 y pico de 2004-. En cualquier caso, con objeto de ilustrar las tendencias del mercado inmobiliario, la información que proporciono es suficientemente buena.
Algunos comentarios:
Se aprecian dos burbujas, la del pico en el 89 y la del pico en 2005?-2006?. Si la primera se inicia en el 85 y la segunda en el 98, las subidas acumuladas hasta sus respectivos picos son, respectivamente, 70% y 97%. La corrección de la burbuja del 89 supuso una caída acumulada del precio de la vivienda entre el 89 y el 93 del 22 %. El incremento neto entre antes (1985) y después de la burbuja del 89 (1993) es del 27 %. En 1997 el precio de la vivienda era sólo un 27 % más cara que en 1985 -doce años antes-.
Si la corrección de la burbuja actual siguiera el mismo patrón que la del 89, en el sentido de que el incremento neto tras la burbuja del precio de la vivienda fuera de un 27 %, el precio de la vivienda debería caer, respecto de los valores absolutos de 2005, un 40 %, hasta alcanzar apenas los 900 eur/m2 (15 millones de pesetas un piso medio en una ciudad media, en una zona media de 100 m2). Nota: a estos dos valores absolutos, para obtenerlos a precios corrientes del año en que la burbuja haya desaparecido, habrá que sumarle el IPC acumulado desde 2001.
La serie -no aparece numéricamente en el libro; la obtengo con regla desde el gráfico, con lo que es aproximada- es la que sigue:
Año: ------------------ Precio medio eur/m2: ------ Variación año ant. (%)
1984 ------------------- 530 -------------------------
1985 ------------------- 550 ------------------------- 4
1986 ------------------- 570 ------------------------- 4
1987 ------------------- 700 ------------------------- 23
1988 ------------------- 800 ------------------------- 14
1989 ------------------- 900 ------------------------- 13
1990 ------------------- 800 ------------------------- -11
1991 ------------------- 790 ------------------------- -1
1992 ------------------- 700 ------------------------- -11
1993 ------------------- 700 ------------------------- 0
1994 ------------------- 700 ------------------------- 0
1995 ------------------- 700 ------------------------- 0
1996 ------------------- 700 ------------------------- 0
1997 ------------------- 700 ------------------------- 0
1998 ------------------- 750 ------------------------- 7
1999 ------------------- 800 ------------------------- 7
2000 ------------------- 870 ------------------------- 9
2001 ------------------- 970 ------------------------- 11
2002 ------------------- 1080 ------------------------ 11
2003 ------------------- 1190 ------------------------ 10
2004 ------------------- 1300 ------------------------ 9
2005 ------------------- 1480 ------------------------ 14
Como puede observarse, la imprecisión de las cuentas que he hecho puede ser importante, ya que según estas la vivienda subió más en 2005 que en 2004 -no aparece el mítico 17 y pico de 2004-. En cualquier caso, con objeto de ilustrar las tendencias del mercado inmobiliario, la información que proporciono es suficientemente buena.
Algunos comentarios:
Se aprecian dos burbujas, la del pico en el 89 y la del pico en 2005?-2006?. Si la primera se inicia en el 85 y la segunda en el 98, las subidas acumuladas hasta sus respectivos picos son, respectivamente, 70% y 97%. La corrección de la burbuja del 89 supuso una caída acumulada del precio de la vivienda entre el 89 y el 93 del 22 %. El incremento neto entre antes (1985) y después de la burbuja del 89 (1993) es del 27 %. En 1997 el precio de la vivienda era sólo un 27 % más cara que en 1985 -doce años antes-.
Si la corrección de la burbuja actual siguiera el mismo patrón que la del 89, en el sentido de que el incremento neto tras la burbuja del precio de la vivienda fuera de un 27 %, el precio de la vivienda debería caer, respecto de los valores absolutos de 2005, un 40 %, hasta alcanzar apenas los 900 eur/m2 (15 millones de pesetas un piso medio en una ciudad media, en una zona media de 100 m2). Nota: a estos dos valores absolutos, para obtenerlos a precios corrientes del año en que la burbuja haya desaparecido, habrá que sumarle el IPC acumulado desde 2001.