Evolución precio vivienda 84-04

  • Autor del tema Colin W. Smith
  • Fecha de inicio

Colin W. Smith

Guest
Saludos. Soy estudiante de primero de sociología y tengo una asignatura de economía. Esto viene a cuento de que en el libro de texto de esa asignatura -cuya referencia es Mochón F. (2005). Economía, teoría y política (5ª ed). Mc Graw-Hill- aparece en su página 264 un gráfico del precio medio del metro cuadrado de vivienda entre los años 1984 y 2004. El gráfico ha sido elaborado por el autor y toma las siguientes fuentes: para los años 84-86, los datos son de Tecnigrama; para el resto del periodo, las fuentes son el Mº de Vivienda, INE, el Consejo General del Notariado y Registradores de España. La serie -que a continuación relaciono- ha sido obtenida deflactando los valores a precios corrientes con las medidas anuales del IPC con base 2001.
La serie -no aparece numéricamente en el libro; la obtengo con regla desde el gráfico, con lo que es aproximada- es la que sigue:

Año: ------------------ Precio medio eur/m2: ------ Variación año ant. (%)
1984 ------------------- 530 -------------------------
1985 ------------------- 550 ------------------------- 4
1986 ------------------- 570 ------------------------- 4
1987 ------------------- 700 ------------------------- 23
1988 ------------------- 800 ------------------------- 14
1989 ------------------- 900 ------------------------- 13
1990 ------------------- 800 ------------------------- -11
1991 ------------------- 790 ------------------------- -1
1992 ------------------- 700 ------------------------- -11
1993 ------------------- 700 ------------------------- 0
1994 ------------------- 700 ------------------------- 0
1995 ------------------- 700 ------------------------- 0
1996 ------------------- 700 ------------------------- 0
1997 ------------------- 700 ------------------------- 0
1998 ------------------- 750 ------------------------- 7
1999 ------------------- 800 ------------------------- 7
2000 ------------------- 870 ------------------------- 9
2001 ------------------- 970 ------------------------- 11
2002 ------------------- 1080 ------------------------ 11
2003 ------------------- 1190 ------------------------ 10
2004 ------------------- 1300 ------------------------ 9
2005 ------------------- 1480 ------------------------ 14

Como puede observarse, la imprecisión de las cuentas que he hecho puede ser importante, ya que según estas la vivienda subió más en 2005 que en 2004 -no aparece el mítico 17 y pico de 2004-. En cualquier caso, con objeto de ilustrar las tendencias del mercado inmobiliario, la información que proporciono es suficientemente buena.
Algunos comentarios:
Se aprecian dos burbujas, la del pico en el 89 y la del pico en 2005?-2006?. Si la primera se inicia en el 85 y la segunda en el 98, las subidas acumuladas hasta sus respectivos picos son, respectivamente, 70% y 97%. La corrección de la burbuja del 89 supuso una caída acumulada del precio de la vivienda entre el 89 y el 93 del 22 %. El incremento neto entre antes (1985) y después de la burbuja del 89 (1993) es del 27 %. En 1997 el precio de la vivienda era sólo un 27 % más cara que en 1985 -doce años antes-.
Si la corrección de la burbuja actual siguiera el mismo patrón que la del 89, en el sentido de que el incremento neto tras la burbuja del precio de la vivienda fuera de un 27 %, el precio de la vivienda debería caer, respecto de los valores absolutos de 2005, un 40 %, hasta alcanzar apenas los 900 eur/m2 (15 millones de pesetas un piso medio en una ciudad media, en una zona media de 100 m2). Nota: a estos dos valores absolutos, para obtenerlos a precios corrientes del año en que la burbuja haya desaparecido, habrá que sumarle el IPC acumulado desde 2001.
 
Colin W. Smith dijo:
Saludos. Soy estudiante de primero de sociología y tengo una asignatura de economía. Esto viene a cuento de que en el libro de texto de esa asignatura -cuya referencia es Mochón F. (2005). Economía, teoría y política (5ª ed). Mc Graw-Hill- aparece en su página 264 un gráfico del precio medio del metro cuadrado de vivienda entre los años 1984 y 2004. El gráfico ha sido elaborado por el autor y toma las siguientes fuentes: para los años 84-86, los datos son de Tecnigrama; para el resto del periodo, las fuentes son el Mº de Vivienda, INE, el Consejo General del Notariado y Registradores de España. La serie -que a continuación relaciono- ha sido obtenida deflactando los valores a precios corrientes con las medidas anuales del IPC con base 2001.
La serie -no aparece numéricamente en el libro; la obtengo con regla desde el gráfico, con lo que es aproximada- es la que sigue:

Año: ------------------ Precio medio eur/m2: ------ Variación año ant. (%)
1984 ------------------- 530 -------------------------
1985 ------------------- 550 ------------------------- 4
1986 ------------------- 570 ------------------------- 4
1987 ------------------- 700 ------------------------- 23
1988 ------------------- 800 ------------------------- 14
1989 ------------------- 900 ------------------------- 13
1990 ------------------- 800 ------------------------- -11
1991 ------------------- 790 ------------------------- -1
1992 ------------------- 700 ------------------------- -11
1993 ------------------- 700 ------------------------- 0
1994 ------------------- 700 ------------------------- 0
1995 ------------------- 700 ------------------------- 0
1996 ------------------- 700 ------------------------- 0
1997 ------------------- 700 ------------------------- 0
1998 ------------------- 750 ------------------------- 7
1999 ------------------- 800 ------------------------- 7
2000 ------------------- 870 ------------------------- 9
2001 ------------------- 970 ------------------------- 11
2002 ------------------- 1080 ------------------------ 11
2003 ------------------- 1190 ------------------------ 10
2004 ------------------- 1300 ------------------------ 9
2005 ------------------- 1480 ------------------------ 14

Como puede observarse, la imprecisión de las cuentas que he hecho puede ser importante, ya que según estas la vivienda subió más en 2005 que en 2004 -no aparece el mítico 17 y pico de 2004-. En cualquier caso, con objeto de ilustrar las tendencias del mercado inmobiliario, la información que proporciono es suficientemente buena.
Algunos comentarios:
Se aprecian dos burbujas, la del pico en el 89 y la del pico en 2005?-2006?. Si la primera se inicia en el 85 y la segunda en el 98, las subidas acumuladas hasta sus respectivos picos son, respectivamente, 70% y 97%. La corrección de la burbuja del 89 supuso una caída acumulada del precio de la vivienda entre el 89 y el 93 del 22 %. El incremento neto entre antes (1985) y después de la burbuja del 89 (1993) es del 27 %. En 1997 el precio de la vivienda era sólo un 27 % más cara que en 1985 -doce años antes-.
Si la corrección de la burbuja actual siguiera el mismo patrón que la del 89, en el sentido de que el incremento neto tras la burbuja del precio de la vivienda fuera de un 27 %, el precio de la vivienda debería caer, respecto de los valores absolutos de 2005, un 40 %, hasta alcanzar apenas los 900 eur/m2 (15 millones de pesetas un piso medio en una ciudad media, en una zona media de 100 m2). Nota: a estos dos valores absolutos, para obtenerlos a precios corrientes del año en que la burbuja haya desaparecido, habrá que sumarle el IPC acumulado desde 2001.

Lamento decirte que la situación socio-política actual no es la misma que en 1989, así que ese patrón te puede servir para tener constancia de que eso pasó, pero nada más. En cuanto a si debería costar entorno a 900 €/m2, ese precio lo marcas tú, siguiendo la tabla en cuestión, pero ese tipo de desplome (estamos hablando de una variación increible), no suecede del noche al día. Tiene un proceso y viene ocasionado por otras situaciones que hacen que esos 900€ /m2 siga siendo caro.

Ejemplo: En el 97 el precio de la vivienda estaba entorno a los valores que tu dices que podrían llegar si se corrigiese la vivienda. Mi pregunta es ¿si según lo que se comenta, cobramos igual que hace 10 años, porqué la gente no compró en ese momento, en 1997? Yo te lo digo, hubo gente que no quiso, y hubo gente, la gran mayoría no nos engañemos, que no pudo. Todo porque la vivienda estaba más barata, pero 15 millones del 97, amigo mío, eran muchos millones y los bancos no estaban por la labor.

Hay muchas claves y factores que alteran lo que parece inevitable. Lo que yo pienso es que no hay que ser, ni catastrofista... ni pensar que todo va ir de narices. Hay altibajos, y si no, preguntemos a quien invierte en bolsa, que estará harto de ciclos, correcciones, etc...Cuando en la bolsa hay unas serie de sesiones de ganancias seguidas, siempre hay un par de sesiones en los que los últimos en incorporarse son los que pierden. A lo mejor es un 2-3%, pero pierden. ¿Como lo llaman? Sesión de correciones. Si baja un 20% eso produce un cataclismo de no te menees. Precisamente, estas variaciones pequeñas son las que se irán produciendo, o eso esperamos todos, de lo contrario creeeme que ni aunque costase 600€ m2 podrías comprar una vivienda digna.

Salu2
 
segun IPC (4%) y segun pogresion 'normal' desde 1984, tenemos que en 2006 la vivienda deberia costar 530*1.04^22=1256€/m^2

todo lo que sea mas caro que eso es un engaño y una engaña...

luego no son los 900€/m^2, eso seria un 'regalo'
 
Colin W. Smith

En varias ocasiones a lo largo de mi mensaje señalo que las cifras dadas tienen como base los precios corrientes de 2001. Si 900 euros es un regalo es porque quien lo dice no ha visto que son 900 euros de 2001; es decir, para sacar el equivalente en una fecha posterior hay que incrementarle la inflación acumulada hasta esa fecha.
Lo mismo ocurre al decir que 15 mill. pta. en el 97 es una pasta. Esta cantidad referida a 2001 para poderla trasladar al 97 hay que deflactarla adecuadamente.
No obstante, si se trata de opinar sobre justicia social yo creo que todo lo que suponga, por ejemplo y sin mucho pensar, pagar más de la mitad del umbral de la pobreza -definido como la mitad de la renta media disponible- a más de 10 años ya me parece un exceso.
 
obviamente podemos preveer un IPC del 3%, con lo cual tendriamos que el precio por M^2 actual deberia ser 1040€/m^2 aproximadamente hoy dia...

al final, lo que dice cierta firma por aqui:
100x1000x1000000
 
Jope, un reflote de 2006. El autor habrá podido acabar la carrera ya.
 
En varias ocasiones a lo largo de mi mensaje señalo que las cifras dadas tienen como base los precios corrientes de 2001. Si 900 euros es un regalo es porque quien lo dice no ha visto que son 900 euros de 2001; es decir, para sacar el equivalente en una fecha posterior hay que incrementarle la inflación acumulada hasta esa fecha.
Lo mismo ocurre al decir que 15 mill. pta. en el 97 es una pasta. Esta cantidad referida a 2001 para poderla trasladar al 97 hay que deflactarla adecuadamente.
No obstante, si se trata de opinar sobre justicia social yo creo que todo lo que suponga, por ejemplo y sin mucho pensar, pagar más de la mitad del umbral de la pobreza -definido como la mitad de la renta media disponible- a más de 10 años ya me parece un exceso.

Lo siento, alguien me puede decir a cuanto equivaldrían hoy día 18 millones del añadió 1998. Gracias
 
colin habrá acabado ya la carrera de sociologia y puede decir tranquilamente que se mea en todos los expertos economicos españoles.

2006
 
Me gustaría ver el precio de los alquileres de viviendas en España en ese tiempo... Mi padre siempre me ha dicho que era caro alquilar hace 30 años.
 
Ahora entiendo a los que añoran los viejos tiempos del foro cuando había "nivelazo".

envidia me dais...
 
Ahora entiendo a los que añoran los viejos tiempos del foro cuando había "nivelazo".

envidia me dais...

Sí, hilos interesantísimos solían tener como mucho 2 páginas. Eso sí, de buenos comentarios e info.

Ahora, hilos de 50 páginas dando vueltas a una tontería, siendo más de la mitad de posts tonterías y fanboyismos.
 
Volver