Estoy pensando que las correciones de precio via IPC son una chorrada

Stock26

Madmaxista
Desde
26 Oct 2006
Mensajes
2.053
Reputación
222
Si se cumplen las previsiones del Deutsche Bank (que son las más agoreras hasta el momento de alguien serio) los pisos mantendrán su precio nominal de aquí a 5 años o crecerá entorno al IPC. Si tenemos en cuenta que la hipoteca se deprecia vía IPC igual que la casa, sigue interesando comprar! Aunque dentro de 5 años pudieses comprar la misma casa al mismo precio (o por un poco más) ya has vivido en tu casa durante 5 años, con todas las ventajas que eso tiene. Además, de cumplirse estas hipótesis el que compró a principios del 2006 (y no digamos el que compró antes) triunfó, porque nunca encontrará su piso por menos de un 13% más caro (que es lo que ha subido la vivienda de media desde entonces). Bueno, todo esto contando con que se cumplen las previsiones del banco alemán. No sé, me parece que aún no tenemos noticias que disuadan de comprar a la gente. Un saludo
 
¡Compre ya que se acaban!

La situación es perfecta no sé como la gente no compra, serán necios.:mad:
 
Si se cumplen las previsiones del Deutsche Bank (que son las más agoreras hasta el momento de alguien serio) los pisos mantendrán su precio nominal de aquí a 5 años o crecerá entorno al IPC. Si tenemos en cuenta que la hipoteca se deprecia vía IPC igual que la casa, sigue interesando comprar! Aunque dentro de 5 años pudieses comprar la misma casa al mismo precio (o por un poco más) ya has vivido en tu casa durante 5 años, con todas las ventajas que eso tiene. Además, de cumplirse estas hipótesis el que compró a principios del 2006 (y no digamos el que compró antes) triunfó, porque nunca encontrará su piso por menos de un 13% más caro (que es lo que ha subido la vivienda de media desde entonces). Bueno, todo esto contando con que se cumplen las previsiones del banco alemán. No sé, me parece que aún no tenemos noticias que disuadan de comprar a la gente. Un saludo

No me fío de las previsiones, me fío de las realidades. Y las realidades son:

1. El Euribor está a casi el 4.5% ... y subiendo
2. Las grandes inmobiliarias se hunden en bolsa.
3. Las agencias inmobiliarias cierran y no venden casi nada.
4. La liquidez del sistema financiero española está en mínimos

A partir de ahí, encaramos el futuro. Y ya veremos lo que suba y baja y cuánto.
La situación económica no es para echar petardos... y la repercusión en los precios de la vivienda será sólo un síntoma más de algo mucho peor.


Saludos.
 
Está claro que el miedo horrendo que le tenemos a las matemáticas en este país acaba haciendo daño.

Cuando el precio se estanca nominalmente, los tipos de interés están por encima de la inflación, y no digamos si, como ahora, los alquileres están por debajo de la parte correspondiente a los intereses de la cuota, comprar es un sinsentido.

La cosa debería estar clarita, clarita, pero en muchas cabecitas cuesta verlo. Está claro que si yo pudiera comprar ahora una barra de pan al mismo precio que se vendía hace diez años es que la barra de pan es más accesible ahora que hace diez años. Pero desde luego lo suyo es ponerse con la hoja de cálculo a sumar costes para tomar una decisión razonada. Lástima que tamaña heroicidad hercúlea se encuentre mucho más allá de lo que la mayoría de la gente cree que es capaz de hacer.

Así nos va. Para cuando la gente se dé de bruces con la realidad sólo cabrán lágrimas y el buscar culpables en cualquier otro menos uno mismo.
 
.
Stock26, tú disfruta de tu piso, que como lo compraste para vivir te da igual que los precios bajen un 25 o un 50%.

El que compra nunca se equivoca, y el que espera desespera ... ¿no?
 
Originalmente escrito por <b>Stock 26</b><br>Si tenemos en cuenta que la hipoteca se deprecia vía IPC igual que la casa
<br>

Cierto si estamos hablando de tipos de interés fijos (no referenciados al Yuri). La deuda es SEGURA, mientras que la valoración del bien (casita) está sometida a las leyes de la oferta y la demanda.

Originalmente escrito por <b>Stock 26</b><br>El que compró a principios del 2006 (y no digamos el que compró antes) triunfó, porque nunca encontrará su piso por menos de un 13% más caro (que es lo que ha subido la vivienda de media desde entonces)

Pero tendrán que pagar muy poblamente más de hipoteca porque los tipos que contrataron eran más altos. En cambio aquellos que ahorraron en el último año, además de obtener un 3.5% por los depósitos, no correrán el riesgo de la incertidumbre del mercado inmobiliario. De todas formas el informe habla de un 20-25% de caida en términos reales (que es la rentabilidad de la inversión que importa).

Aparte quiero hacer notar que las casas en propiedad generan otros gastos, además de la cuota.

PD: Espero que no falle el empleo, en cuyo caso la pérdida puede ser mucho mayor.
 
Última edición:
No todo el mundo piensa como Solbes

Comentario de un ejecutivo del AIG-Bank ayer:


"Spanien steht vor einem Ziklus der rezession,der Deflation und des Rückgangs(=retraimiento) des privaten Konsums".jorobar no hace falta ni traducirlo,hasta en alemán se entiende lo bien que va Espanha y el chollo que es comprar ladrillo en Espanha el triple de caro que en Alemania.

Grúas a la chatarra!
 
Te olvidas que si los pisos valen lo mismo dentro de 5 años o un poco menos, tienes 5 años para ahorrar.

Ese dinero ahorrado no tienes por que pedirselo al banco y ese tema es muy muy importante.
 
Volver