Estallido de la burbuja inmobiliaria en EEUU

  • Autor del tema sr chinarro
  • Fecha de inicio
Las cosas están mal, pero al tal Lyndon LaRouche no te lo tomes muy en serio.
Es un aprovechado tremendista con un ego gigantesco.
Mírate otros de sus "avisos" y verás que siempre está así. Claro que, si avisa cada día, alguna vez acertará. :-D
 
"La crisis más grande de la historia"

He escuchado toda la conferencia, he ido tomando notas textuales, aquí dejo las que considero más reveladoras, se corresponden al comienzo y al final:

está por ocurrir como en junio 1923 en Alemania: hiperinflación y derrumbe económico finalmente

EEUU en el presente se encuentra en el mismo ritmo de colapso, aumenta de forma geométrica mes a mes. Para septiembre EEUU estará ya en lo alto de esa cumbre

El presente sistema estará acabado de ese año, salvo que se consiga sacar a EL petulante de la casa Blanca, a no ser que cambiamos la composicición de la casa blanca con Dick CHENEY a la cabeza, porque este gobierno jamás hará el cambio que se requiere. Salvo que así se haga esta nación no va a sobrevivir, y nos llevaremos por delante al resto de las naciones.


En el 64 comenzamos a irnos al infierno y a destruir la economía de los EEUU, con el gobierno de Nixon, priemer paso para destruir la fortaleza del sistema monetario internacional, y a todo el sistema proteccionista que había permitido la recuperación de Roosvelt. Se paso de un sistema de industria a un sistema de exclavitud y de destrucción.

Ahora no tenemos un sistema monetario, tenemos un sistema crediticio, un monopolio de crear crédito, monopolido del gobierno federal. Europa nunca tuvo un sistema como este, tiene un banco central que controla el crédito de las naciones. Todo el sistema bancario estadonidense está en banca rota, el crédito no puede pagarse, habría que congelar la deuda. Se necesitan medidas como las que Roosvelt utilizó en una crisis menor que la actual, en un país condenado a ir al infierno durante los próximos meses.

Nos hemos convertido en una sociedad post-industrial, ya no producimos nada. Tenemos una de las burbujas inmobiliarias más grandes del mundo a punto de estallar. La burbuja hipotecaria está por estallar, qué pasa cuando se desemplea a los trabajadores? qué pasa con las hipotecas? Se va a encender la mecha. Todo el sistema está por caerse, vea Europa, tb está por caer en situaciones parecidas. China e India abastece mano de obra y producto barato al mercado americano y europa, Asia tb caerá. El mundo se va a pique, y eso comenzó a partir de 1964 con Nixon.

Greespan imprimió dinero falso, los derivados financieros, y los vendían como hipotecas financieras oficiales. La reserva federal las metía en las arcas como si fuese dinero real. Dando lugar a una especulación desenfrenada, una burbuja que va estallar. El M3 ahora está escondido, para que no sepamos cuantos billetitos se están imprimiendo. Esto va a rebentar, si usted es un banquero, ¿como se va a salvar? el oro, la plata, el hierro, el zinc, el petroleo, estos son bienes físicos que pueden venderse en el nuevo regimen, usted eleva el precio de estos bienes a su antojo y los acumula, y eso es lo que está ocurriendo en la actualidad. Ellos, los banqueros, van a controlar nuestras propiedades, el agua y nuestros alimentos, ellos van a decidir quien va a vivir y quien no. Ellos van a hundir toda la economía mundial, ellos, no los gobiernos, van a salir como los dueños de todo, no habrá nada que lo protega a usted. Su intención es acumular todo el poder en manos de las grandes manos financieras, vamos a volver a un sistema feudal.

El problema es que quien debiera ser nuestros líderes, no hace nada para evitarlo. A menos que haya un cambio sustancial, este país se hundirá en septiembre. Hay gente capaz de entender lo que digo, hay que movilizarse para presionar al congreso y a todas las instituciones, deshacernos de estos gobernantes y cambiar la situación. No preguntes que hacen los europeos, no esperes que ellos hagan algo, los EEUU debe hacer lo que tiene que hacer, y tomar el liderazgo como lo hizo Roosvelt para detener a Hitler.
 
pues sí que es tremendista...

No Registrado dijo:
Las cosas están mal, pero al tal Lyndon LaRouche no te lo tomes muy en serio.
Es un aprovechado tremendista con un ego gigantesco.
Mírate otros de sus "avisos" y verás que siempre está así. Claro que, si avisa cada día, alguna vez acertará. :-D

Pero hay algunas frases que podríamos comentar:

Por desgracia, muchos de nuestros ciudadanos de hecho hoy creen una gran mentira, la mentira de que la economía marcha "a la perfección", siempre y cuando el mercado del especulador de Wall Street mantenga la feliz apariencia de estarse disparando... hacia la destrucción inminente que nos espera en la estratosfera hiperinflacionaria. Revisa los hechos. Remóntate a los 1970, y traza desde ahí ciertas realidades físicas rigurosas hasta el presente. Observa las manufacturas. Ve las granjas agrícolas. Revisa la infraestructura económica básica. Mira el bajón de la productividad económica medida en términos de la sustitución de la mano de obra productiva calificada por la mano de obra al extremo barata en los "servicios".

Los efectos atroces de la degradación de nuestra economía nacional, de una orientada a la producción en el intervalo de 1945–1966, a la cada vez más pobre "economía de servicios", los vemos cuando examinamos fríamente las economías que, algunos que ignoran las realidades económicas, consideran nuestras principales "rivales" extranjeras, tales como las de India y China. Setenta por ciento de la población de India, y una proporción comparable de la de China, vive en una pobreza tremenda. ¿Por qué? Porque producen a los precios de exportación actuales de los mercados mundiales, que están muy por debajo del costo real de producción de esas naciones exportadoras. Al depender de estos mercados extranjeros para obtener los bienes que hemos dejado de producir nosotros mismos, mediante una variedad de sífilis o "sida" económico llamado "globalización", hemos creado una situación en la que un derrumbe del mercado estadounidense para los bienes de Asia implica un desplome terrible de esas economías que dependen de las exportaciones.


Creo que estamos en un punto crítico, independientemente de lo que piensen algunos agoreros fanáticos.

Noto algo, no sé vosotros. Los trabajos muy técnicos empiezan a no valorarse precisamente porque la técnica los facilita y hace simples. Trabajé ayer de noche con personal de la, probablemente, mayor empresa de suministro de centrales para telecomunicación que opera en españa. Es decir los cacharros que hacen que usemos el teléfono, los móviles y que os conecteis a internet ahora mismo.

Y, esta persona, después de casi dos décadas trabajando para ellos y sufrir su primer ERE hace 3 años y salvarse me comentaba: Esto ya no es lo que era, antes se ganaba mucho dinero y eras considerado, ahora cada vez hay más tendencia a los contratos papelera, un par de vueltas más de tuerca con los equipos más simplificados y va a sobrar bastante más gente.

Con lo que pienso que se acabó lo del estudiar mucho para ser una persona de pro. Al final exceso de oferta de mano de obra cualificada baja los salarios, nos queda hacernos camareros (que por cierto ya he sido durante bastante tiempo) o cualquier otro servicio similar. No le pongo pegas a eso, si se pagara lo suficiente como para tener una vida normal. Paradójicamente conozco gente que trabaja desde hace años en el sector servicios que vive de una manera que yo mismo no podría aunque ahora gane más que ellos???

Veremos cómo se resuelve la situación...

disfrutad entre tanto.
 
Si, laduda. Se mucho sobre esto.
Pero que el denunciante tenga razón (y solo en parte) no quiere decir que el denunciante sea bueno.
Yo solo digo que tengas cuidado con LaRouche. Como hábil mentiroso sabe tergiversar muy bien la verdad, que es mezclando parte de verdad con parte de mentira.
Si me hablas de lo que él expone en concreto, te diré que sí, que lleva razón en que la FED se ha llevado el control del sistema monetario global, aunque lo está perdiendo si no actua rápido (el euro y el yuan acabarán creando un sistema alternativo) y cierto es que también estas monedas están controladas por gente que también carece de escrúpulos.
Pero la solución que él propone es precísamente darle el control. ¡Menuda solución!
No gracias. Lo que necesitamos es que los Bancos sean públicos (y más teniendo en cuenta que cada vez más es más sencillo de operar gracias a una informática más y más potente) y que estén en manos de gente lista y honrada, que publiquen clara toda la información y que no busquen la usura sino un servicio flexible de préstamo.

Pero claro, eso no te lo va a contar este hombre, porque él tiene sus propios intereses.
 
Gracias.Queda aclarado con vuestras opiniones.

Laduda : si va a bajar el nivel de los empleos de técnicos cualificados, imagina la que se le viene encima a los no cualificados. ¿cuál de los dos grupos podrá salvar su pandero un poco mejor?
 
sr chinarro dijo:
Laduda : si va a bajar el nivel de los empleos de técnicos cualificados, imagina la que se le viene encima a los no cualificados. ¿cuál de los dos grupos podrá salvar su pandero un poco mejor?
Aunque no te hayas dirigido a mí, voy a tomarme la libertad de responder.

Los trabajos cualificados, siempre estarán (de media, por supuesto) mejor pagados.
Ahora bien. Los trabajos cualificados tienden a descender a medida que aumenta la automatización, así que mucha gente cualificada tendrá que agarrarse a trabajos no cualificados o se quedará sin trabajo.

Pero el problema va más allá de eso. Es un problema de recursos. Estamos agotando los recursos del planeta y eso hará que con el tiempo (es difícil especificar los plazos) las cosas vayan a peor aunque puedan oscilar.
Eso se notará mucho con el petróleo. No se. Quizás por esta vez escapemos si al final migramos a nuclear pero tampoco esoy seguro de eso. Tampoco es una energía tan buena (económicamente) como la pintan algunos sin mencionar todos los problemas no económicos (de residuos y reservas).
Por eso ahora nos aproximamos a tiempos de crísis. Los que llevan el cotarro no dudes que no se apretarán el cinturon. Nunca lo han hecho y nunca lo harán.
Pero si no hay para todos, ¿quien perderá?
Esa es la cuestión. El mercado financiero solo es una "realidad virtual" que asigna los recursos del mundo material. Pero el problema de la pobreza está en la falta de recursos para todos al nivel estadounidense/europeo.
Podríamos repartir los recursos. Eso proporcionaría una vida mediocre, pero digna, para todos.
Pero si hiciéramos eso, no existiría diferencias de riqueza y a los que mandan les resultaría difícil poder justificar su existencia. No. Para que ellos puedan seguir mandando tienen que crear la ilusión de que ellos están ahí porque lo merecen, y que cualquiera podría lograrlo.
Es la "ilusión de la lotería". A todo el mundo le puede tocar, pero obviamente, no todo el mundo a la vez.
De esa forma, la gente acepta el sistema. Pero en realidad, la mayoría de las grandes fortunas son relativamente estables en el tiempo, se transmiten por familias, y la situación es mucho más anquilosada de lo que pretenden.
Y a pesar de que existe cierta "circulación" entre los ricos y pobres, ¿realmente merece la pena tener un sistema así con tantos pobres?
Aceptamos su egoismo porque no queremos renunciar al nuestro. Si criticamos a los muy ricos, deberíamos criticarnos a nosotros mismos, porque a nivel planetario, SOMOS RICOS.

En fin... Como ves, es un problema mucho más complejo.

Respecto al mundo financiero, tiene mucho de virtual, así que es difícil lo que explota y lo que no. Pero está claro que la deuda Europea y Estadounidense pasará factura si las reglas no cambian (y no parece que vaya a ser el caso).

Creo que ya me he enrollado suficiente.
Espero no averte desmoralizado mucho. ;-)
 
Muy bien explicado.Gracias(y hasta te perdono la falta de ortografía)

Un saludo,
 
Atención a esto que es importante del amigo no registrado...

No Registrado dijo:
Podríamos repartir los recursos. Eso proporcionaría una vida mediocre, pero digna, para todos.
Pero si hiciéramos eso, no existiría diferencias de riqueza y a los que mandan les resultaría difícil poder justificar su existencia. No. Para que ellos puedan seguir mandando tienen que crear la ilusión de que ellos están ahí porque lo merecen, y que cualquiera podría lograrlo.
Es la "ilusión de la lotería". A todo el mundo le puede tocar, pero obviamente, no todo el mundo a la vez.

Si criticamos a los muy ricos, deberíamos criticarnos a nosotros mismos, porque a nivel planetario, SOMOS RICOS.

Espero no averte desmoralizado mucho. ;-)

Querido no registrado, queridos todos:

Esto es algo a lo que habitualmente le doy vueltas, y me parece muy interesante, tanto que me sorprende que no haya más gente que lo haya notado.

Lo primero de todo, no me desmoraliza. Ya me había percatado. Qué va a ocurrir, no lo sé pero independientemente de los agoreros del fin del mundo, creo que la cosa no pinta bien.

La paradoja del: todo lo que necesitas es trabajar duro y puedes llegar como yo a ser un buen jefe, debería hacer tiempo que estuviera superada. Obviamente no todos podemos ser jefes por muy listos que fueramos. Algunos lo son y otros, puede que bastantes, no dejan de ser unos espabilados bastante cortos de miras.

Pero así está montado todo. Y seguimos recibiendo mientras nos contentamos con la papelera que ponen en la tele y soñando con esa lotería, pensando que no es lotería y que trabajando se puede llegar a mucho. Al final se comprueba que unos pocos trabajando, llegan a mucho, otros pocos haciéndonos creer que trabajan llegan a más. sino recordemos a los caraduras más grandes que ha dado nuestro país: roldanes, de las rosas, condes e incluso el vizco del furgón.

Lo gracioso es que todo se mantiene a base de trabajo, que cada vez está más desprestigiado. Para qué trabajar si podemos robar a manos llenas y hacernos de patrimonios millonarios donde luego sólo cabe jugarnos 3millones de euros al póker. Y los demás que se lo curren que todo el mundo si fuera listo tendría la posibilidad de hacer como esos mangantes. NEGOCIO PIRAMIDAL COMO OTRO CUALQUIERA. Mantenido por las masas, de verdad trabajadoras.

Bueno tampoco me salgo más que ya está bien.

Encantado de encontrar gente que piensa distinto. Entretanto, yo sigo sin comprar y el que quiera que contribuya a mantener a los gandules.

Sólo me pregunto hasta dónde llegaremos.

Saludos grupo. Disfrutad de la tarde.
 
Volver