Refused
Madmaxista
Este es el testimonio, que dejo en su blog, Rogelio Bernal, creo que si no el unico, de los pocos españoles que tiene su propia empresa en Silicon Valley, creo que muestra perfectamente el tipo de pais en el que vivimos:
"Suena raro el título ¿verdad? En España si quieres ser emprendedor ¿qué estudias? Empresariales.
Así nos luce el pelo.
En España se piensa que los mejores emprendedores son gente que tiene un MBA... Y mientras se siga pensando así, nunca llegaremos a ninguna parte.
Los MBAs buscan entrevistas en multinacionales, en firmas de prestigio, en continuar el negocio de papá o en meterte por el lateral en algo ya montado. Nada malo en ello, pero eso no es emprender, eso es "llevar un negocio". No es lo mismo. Lo que nutre a un emprendedor es el afan de crear. Un MBA sabe gestionar. De crear no tiene ni fruta idea.
Cuando de empresa de tecnología se trata - que es de lo único que yo sé algo - son los ingenieros y programadores, esa clase tan terriblemente discriminada en España, los que tienen en ellos el arte de querer cambiar el mundo, de crear, de tener ideas y sobre todo, de hacerlas realidad con sus propias manos.
Es por eso que un Ricardo Galli bien asesorado podría ser un emprendedor corazonudo pero un Enrique Dans nunca lo sería. Dans sería un tipo magnífico para asesorate, tenerlo a tu lado, etc. pero él nunca crearía nada por su cuenta. Y no creo que decirle tal cosa le ofenda.
Pero no, en España los ingenieros y los programadores suelen tener que conformarse con trabajos de segunda o de tercera, y hacerle el favor a los que estudiaron el MBA.
Y sí, de vez en cuando sale algún MBA con alguna idea bonita y la convierte en una bella empresa. jorobar, alguno tiene que salir de vez en cuando con ese don. Igualmente cierto es que no todos los informáticos vayan a salir emprendedores.
Pero ahora, estando aquí en el Silicon Valley miro alrededor y ¿qué veo? Justo lo contrario. ¿Qué eran los fundadores de Yahoo? ¿Y la parejita de Google? ¿Quién creó eBay? jorobar, si hasta Bill Gates se dedicó a crear una versión del lenguaje BASIC antes de fundar Microsoft. ¿Dónde está el MBA de esa gente?
Luego obviamente el emprendedor/programador tiene que nutrirse y asesorarse bien, porque escribir en Ruby on Rails no es lo mismo que crear una empresa, levantar capital, etc. pero eso viene después. Lo que yo al menos tengo claro, es que en España estoy seguro de que hay cientos de posibles empresarios atados a una silla programando para el jefe, sencillamente porque en su entorno, no tienen otra opción.
Y no es solo la mentalidad en el entorno empresarial. Empieza en la misma universidad como digo, donde se forma la gente. Ahí se empieza, y me parece que se empieza mal. Lo hacemos tan mal que a la carrera que en los EEUU llaman "business" (negocios), aquí la llamamos "empresariales", como indicando "si quieres crear empresas, ya sabes lo que tienes que estudiar". ¿Informática? Sí, eso para los que no saben nada de crear empresas y se la pasan delante del ordenador dale que te pego escribiendo código.
Y eso último es cierto.. Un estudiante de informática posiblemente no sepa nada de formar una empresa. Lo que en España esos estudiantes no saben es que pese a ello, está en sus manos, y no en la de los "empresarialeros" el empezar algo. Y así es que nunca lo empiezan.
Cuando hablo del sistema de educación español, tengo una anécdota curiosa personal que no creo he comentado nunca antes.. Remontemos a 1989... En España ese año yo quería haber entrado a estudiar informática, pero la bendita Universidad de Murcia tenía ese año números clausos y solo dejaba entrar a aquellos que hubiesen sacado mínimo un 7 en el examen de selectividad (que para el que no lo sepa, son varios exámenes de temas muy diversos). Yo había sacado un 6.03 y por tanto, según el sistema universitario español no era digno de estudiar informática. Osea que cogí las maletas, me fuí a Boston y me metí en Harvard, donde no tuvieron problema alguno porque les daba igual lo que yo supiese de Historia si lo que quería estudiar es informática. Varios años después, con la carrera de informática debajo del brazo, me vine a California, entré en Netscape cuando aquello era el ojo del huracán y me fuí después de que AOL pagase un pastón por la empresa, entré en eBay cuando ni su padre sabía a qué se dedicaba esa empresa y me fuí cuando tenía más de 2000 empleados, y ahora dirijo una empresita (lo digo sin simpaticeo, no es una empresota) que no es necesario describir ahora, pero que funciona muy bien, me mantiene contento y no me limita a la hora de seguir sacando cosas nuevas.
Podría darle las gracias al sistema universitario español - de no haber sido por su rechazo a dejarme estudiar informática, mi futuro habría sido muy diferente (tampoco puedo juzgar si mejor o peor, pero dejame que me lo imagine, hmmm... posiblemente peor) pero no es algo por lo que dar gracias. Da pena.
Por eso y por otras cosas en España nunca habrá nada similar al Silicon Valley en muchos años, y si lo hay, será pintado por chaquetas, con lo cual pues sencillamente no sería lo mismo que hoy es el Silicon Valley. Eso, salvo que los que realmente crean/creamos cosas demos una lección masiva al resto del país (no valen casos aparte, ha de ser general y generacional) de que en nuestro país hay espíritu emprendedor, y que nace de creadores, innovadores, artistas y emprendedores que no han pisado en su fruta vida el Instituto de Empresa.
Para finalizar, no pretendo ridiculizar a los MBAs o a nadie que haya estudiado empresariales. Al contrario, sus conocimientos son vitales para la vida de una empresa, son ellos los expertos en gestión, y de hecho, en España se les "enseña" a emprender. Me parece bien pero ¿por qué no enseñarle también a emprender a un informático? Ah, esos geeks, dejalos..."
"Suena raro el título ¿verdad? En España si quieres ser emprendedor ¿qué estudias? Empresariales.
Así nos luce el pelo.
En España se piensa que los mejores emprendedores son gente que tiene un MBA... Y mientras se siga pensando así, nunca llegaremos a ninguna parte.
Los MBAs buscan entrevistas en multinacionales, en firmas de prestigio, en continuar el negocio de papá o en meterte por el lateral en algo ya montado. Nada malo en ello, pero eso no es emprender, eso es "llevar un negocio". No es lo mismo. Lo que nutre a un emprendedor es el afan de crear. Un MBA sabe gestionar. De crear no tiene ni fruta idea.
Cuando de empresa de tecnología se trata - que es de lo único que yo sé algo - son los ingenieros y programadores, esa clase tan terriblemente discriminada en España, los que tienen en ellos el arte de querer cambiar el mundo, de crear, de tener ideas y sobre todo, de hacerlas realidad con sus propias manos.
Es por eso que un Ricardo Galli bien asesorado podría ser un emprendedor corazonudo pero un Enrique Dans nunca lo sería. Dans sería un tipo magnífico para asesorate, tenerlo a tu lado, etc. pero él nunca crearía nada por su cuenta. Y no creo que decirle tal cosa le ofenda.
Pero no, en España los ingenieros y los programadores suelen tener que conformarse con trabajos de segunda o de tercera, y hacerle el favor a los que estudiaron el MBA.
Y sí, de vez en cuando sale algún MBA con alguna idea bonita y la convierte en una bella empresa. jorobar, alguno tiene que salir de vez en cuando con ese don. Igualmente cierto es que no todos los informáticos vayan a salir emprendedores.
Pero ahora, estando aquí en el Silicon Valley miro alrededor y ¿qué veo? Justo lo contrario. ¿Qué eran los fundadores de Yahoo? ¿Y la parejita de Google? ¿Quién creó eBay? jorobar, si hasta Bill Gates se dedicó a crear una versión del lenguaje BASIC antes de fundar Microsoft. ¿Dónde está el MBA de esa gente?
Luego obviamente el emprendedor/programador tiene que nutrirse y asesorarse bien, porque escribir en Ruby on Rails no es lo mismo que crear una empresa, levantar capital, etc. pero eso viene después. Lo que yo al menos tengo claro, es que en España estoy seguro de que hay cientos de posibles empresarios atados a una silla programando para el jefe, sencillamente porque en su entorno, no tienen otra opción.
Y no es solo la mentalidad en el entorno empresarial. Empieza en la misma universidad como digo, donde se forma la gente. Ahí se empieza, y me parece que se empieza mal. Lo hacemos tan mal que a la carrera que en los EEUU llaman "business" (negocios), aquí la llamamos "empresariales", como indicando "si quieres crear empresas, ya sabes lo que tienes que estudiar". ¿Informática? Sí, eso para los que no saben nada de crear empresas y se la pasan delante del ordenador dale que te pego escribiendo código.
Y eso último es cierto.. Un estudiante de informática posiblemente no sepa nada de formar una empresa. Lo que en España esos estudiantes no saben es que pese a ello, está en sus manos, y no en la de los "empresarialeros" el empezar algo. Y así es que nunca lo empiezan.
Cuando hablo del sistema de educación español, tengo una anécdota curiosa personal que no creo he comentado nunca antes.. Remontemos a 1989... En España ese año yo quería haber entrado a estudiar informática, pero la bendita Universidad de Murcia tenía ese año números clausos y solo dejaba entrar a aquellos que hubiesen sacado mínimo un 7 en el examen de selectividad (que para el que no lo sepa, son varios exámenes de temas muy diversos). Yo había sacado un 6.03 y por tanto, según el sistema universitario español no era digno de estudiar informática. Osea que cogí las maletas, me fuí a Boston y me metí en Harvard, donde no tuvieron problema alguno porque les daba igual lo que yo supiese de Historia si lo que quería estudiar es informática. Varios años después, con la carrera de informática debajo del brazo, me vine a California, entré en Netscape cuando aquello era el ojo del huracán y me fuí después de que AOL pagase un pastón por la empresa, entré en eBay cuando ni su padre sabía a qué se dedicaba esa empresa y me fuí cuando tenía más de 2000 empleados, y ahora dirijo una empresita (lo digo sin simpaticeo, no es una empresota) que no es necesario describir ahora, pero que funciona muy bien, me mantiene contento y no me limita a la hora de seguir sacando cosas nuevas.
Podría darle las gracias al sistema universitario español - de no haber sido por su rechazo a dejarme estudiar informática, mi futuro habría sido muy diferente (tampoco puedo juzgar si mejor o peor, pero dejame que me lo imagine, hmmm... posiblemente peor) pero no es algo por lo que dar gracias. Da pena.
Por eso y por otras cosas en España nunca habrá nada similar al Silicon Valley en muchos años, y si lo hay, será pintado por chaquetas, con lo cual pues sencillamente no sería lo mismo que hoy es el Silicon Valley. Eso, salvo que los que realmente crean/creamos cosas demos una lección masiva al resto del país (no valen casos aparte, ha de ser general y generacional) de que en nuestro país hay espíritu emprendedor, y que nace de creadores, innovadores, artistas y emprendedores que no han pisado en su fruta vida el Instituto de Empresa.
Para finalizar, no pretendo ridiculizar a los MBAs o a nadie que haya estudiado empresariales. Al contrario, sus conocimientos son vitales para la vida de una empresa, son ellos los expertos en gestión, y de hecho, en España se les "enseña" a emprender. Me parece bien pero ¿por qué no enseñarle también a emprender a un informático? Ah, esos geeks, dejalos..."