Stock26
Madmaxista
- Desde
- 26 Oct 2006
- Mensajes
- 2.053
- Reputación
- 222
http://www.libertaddigital.com/php3/opi_desa.php3?fecha_edi_on=2003-09-08&cpn=15092
"Los últimos datos sobre la evolución y estructura del PIB español han coincidido, en el tiempo, con otras estadísticas sobre Estados Unidos. Mientras, en un extremo, California pierde habitantes, en el otro, Florida gana más que nadie, al tiempo que aumenta su renta y el precio de sus viviendas. La investigación y desarrollo, la abundancia de capital-riesgo, y la concentración de científicos y tecnólogos han convertido a California en la punta de lanza del pogreso tecnológico. Ahora, tras los excesos de los noventa, se toma un respiro: pero volverá a ser una referencia.
Florida no destaca tecnológicamente, pero aprovecha la renta de situación que le dan la geografía y el clima, para consolidarse en el sector del ocio interno norteamericano. Afianzar su carácter de cabeza financiera de Latinoamérica y sigue atrayendo a una productiva clase empresarial y profesional rezumamericana, expulsada de sus países por la corrupción, la violencia y la falta de perspectivas políticas y económicas.
España se parece a Florida y empieza a jugar un papel similar en el continente europeo. A ello contribuyen la abundancia de capital, la mejoría de las infraestructuras, la reafirmación del estado de derecho y la llegada de viajeros dispuestos a trabajar: por eso son importantes la construcción, el turismo y la integración de nuestra industria con la del resto del mundo. España no ha logrado ser una referencia tecnológica pero, en este ciclo, está aprovechando sus oportunidades. Aceptar con humildad lo que somos e identificar las causas de nuestra mejoría son condiciones imprescindibles para seguir creciendo y para permitir que si, en un futuro, mejorasen –de una forma que hoy no somos capaces de prever– nuestra formación y capacidades, podamos tener otro tipo de crecimiento –con un mayor aumento de la productividad–, al que también California era ajena a principios del siglo XX."
Quizás nos equivocamos al comparar la construcción en España con la construcción en Europa. Quizás lo acertado para entender la situación actual es ver a España como una "provincia" europea. En Florida por ejemplo se contruye más que en ningún otro estado americano! con solo 17 millones de habitantes. Buscaré más información y ponadré en este hilo.
"Los últimos datos sobre la evolución y estructura del PIB español han coincidido, en el tiempo, con otras estadísticas sobre Estados Unidos. Mientras, en un extremo, California pierde habitantes, en el otro, Florida gana más que nadie, al tiempo que aumenta su renta y el precio de sus viviendas. La investigación y desarrollo, la abundancia de capital-riesgo, y la concentración de científicos y tecnólogos han convertido a California en la punta de lanza del pogreso tecnológico. Ahora, tras los excesos de los noventa, se toma un respiro: pero volverá a ser una referencia.
Florida no destaca tecnológicamente, pero aprovecha la renta de situación que le dan la geografía y el clima, para consolidarse en el sector del ocio interno norteamericano. Afianzar su carácter de cabeza financiera de Latinoamérica y sigue atrayendo a una productiva clase empresarial y profesional rezumamericana, expulsada de sus países por la corrupción, la violencia y la falta de perspectivas políticas y económicas.
España se parece a Florida y empieza a jugar un papel similar en el continente europeo. A ello contribuyen la abundancia de capital, la mejoría de las infraestructuras, la reafirmación del estado de derecho y la llegada de viajeros dispuestos a trabajar: por eso son importantes la construcción, el turismo y la integración de nuestra industria con la del resto del mundo. España no ha logrado ser una referencia tecnológica pero, en este ciclo, está aprovechando sus oportunidades. Aceptar con humildad lo que somos e identificar las causas de nuestra mejoría son condiciones imprescindibles para seguir creciendo y para permitir que si, en un futuro, mejorasen –de una forma que hoy no somos capaces de prever– nuestra formación y capacidades, podamos tener otro tipo de crecimiento –con un mayor aumento de la productividad–, al que también California era ajena a principios del siglo XX."
Quizás nos equivocamos al comparar la construcción en España con la construcción en Europa. Quizás lo acertado para entender la situación actual es ver a España como una "provincia" europea. En Florida por ejemplo se contruye más que en ningún otro estado americano! con solo 17 millones de habitantes. Buscaré más información y ponadré en este hilo.