iwannaafairwage
Madmaxista
Soy un joven Madrileño de 26 años que decidió romper la barrera de los 30 para independizarse hace 4 años, cuando me trasladé al Reino Unido para aprender inglés, ahorrar dinero, y como no, comprarme un piso a mi raudísima vuelta a España, ya que "como aquí, no se vive en ningún sitio, que los ingleses no tienen embutido serrano ni aceite de oliva". Pero todo cambió durante el transcurso de mi estancia alli.
Poco a poco, fui dejando de pensar que TODO en la vida era COMPRAR una casa, y formar una familia, o que en España hace muy buen tiempo, indudablemente, pero no es, precisamente, donde mejor se vive. Aprendí tambien, que los españoles no somos gente abierta, como vamos predicando abiertamente, ya que a muchísima gente le irritan los "otros" idiomas de España, o simplemente odiamos a los que apoyan a otros partidos políticos (los militantes son los que muestran mas repruebo abiertamente, vease PSOE y PP) o contratamos a los viajeros ilegales en condiciones infrahumanas, porque resultan mucho más económicos. Pero hay dos cosas que me irritan especialmente:
- Una, es que los medios de comunicación le den mas importancia al Estatut y a las polémicas entre Gobierno y Oposición que a pedir un sueldo digno para los españoles, o denunciar que estafen a aquellos que han estudiado durante 5 años para que luego les hagan contratos de categorías inferiores para realizar las funciones de su licenciatura (pregúntenle a cualquier jóven que haya terminado de estudiar y que se disponga a conseguir su primer empleo o becaría). De vez en cuando, cuando leo algún periódico encuentro estadísticas que a mi me daría vergüenza publicar, que me dan la sensación de que se están riendo de mi en mi fruta cara ya que conocen la situación, pero interesa mas seguir negando las paranoias del grupo COPE y sus mochilas o bien generando polémica y dividiendo a la población. Al gobierno le diría: Si ustedes son socialistas, como llevan por bandera ayúden a la sociedad a mejorar, a todos los que somos humildes, e indefensos, tenemos que sufrir los abusos de todas las partes ( empresas, servicios, gobierno, bancos....)
-Y la otra son los españoles en general. Los que son mayores que ya no van a cambiar de ideas, ya que lo tienen todo prácticamente hecho y la respuesta que tienen es que la vida es sufrimiento, que aunque sea verdad porque somos el tercer peor país de Europa, es injusto, ya que todos tenemos derecho a una vida digna aun no teniendo preparación académica lo cual no garantiza nada, si no lo creen dense una vuelta por cualquier empresa y verán la de gente con licenciaturas y diplomaturas comiéndose los mocos.
Mención aparte merecen los jóvenes, los cuales sólo tienen una preocupación, tener 50 Euros para salir el fin de semana, y tener un flamante coche nuevo en la puerta de "su casa". Cuando acudí a la primera manifestación por una vivienda digna,lo hice muy ilusionado, ya que era el primer movimiento de lo que podía ser el principio de un cambio. Pero luego me di cuenta de la realidad, en Madrid no se puede hacer la comparación, ya que el gobierno local impidió aquel famoso botellón masivo, peo en Granada, donde miles de jóvenes fueron a emborracharse y montar una gran juerga aquel dia, solo acudieron 14 personas a pedir algo que podria ser importante (un sitio para vivir sin que te quite la vida), en fin, de vergüenza, pero a todos esos padres que tanto presumen de haber corrido delante "los grises" para conseguir una España mejor, yo les preguntaría ¿Qué ha sido de ese espíritu? no permitan que sus hijos se carguen de nuevo el país, cosa que está sucediendo y que si la cosa no cambia, acabará por suceder (todavía no me puedo creer que los padres prefieran tener a sus hijos en casa hasta los trentaitantos, ganando el mismo sueldo que ellos, y sin aportar nada. Asi efectivamente, como en España (o como en Rumanía) no se vive en ningún sitio. En fin, una lástima.
Asi pues, mi definición de España, desde una visión global que me permite comparar con otros países, de los cuales tengo una opinión creada a partir de conversaciones con gentes de dichas Nacionalidades (en las cuales hablábamos de lo bueno y lo malo) sólo puedo decir, que lo que los españoles pensamos de España está basado en el TOPICAZO:
Cierto es que la gastronomía, la fauna, el clima y la riqueza cultural es de las mejores del mundo. Pero también lo son muchísimos otros países, y esas cosas, en la vida diaria resultan banales, ya que el hecho de que nosotros tengamos restos arabes, romanos, celtas y otros muchos mas no nos reporta ningún dinero a la cuenta corriente, igualmente que el embutido, el aceite de oliva y el sol. Es mas, mirandolo bien, y desde la perspectiva que te da conocer otros sistemas que no sean el español, somos pioneros en todo lo malo y en casi nada bueno: Me refiero al establecimiento de llamada, los pagos por hora o fracción, el redondeo, el hecho de que todavía haya empresas que no hacen contratos o que no pagan las horas extras (esto si que me parece increible), que te cobren matrículas en academias o gimnasios donde no proporcionan material alguno, la tarificacion por 30 segundos, o que haya que pagar el primer minuto completo. Por no hablar de los precios de los alquileres, que en la mayoría de los casos no resulta una alternativa a tener que pagar 50 millones por un piso de 40 metros "porque, es que es de 3 habitaciones" Que shishi dices melón, acaso mis niños van a aportar dinero para pagarlo? Es que tendrían que dejar el cole para eso sabes?. Que los unicos convienios y sueldos que se revisan (vease Plan Concilia) sean los de los funcionarios, por no hablar de la actitud de troglodita de todo el que se pone al volante. En fin....
Y es que el hecho de que España sea el país en el que vive mas gente que jamás ha traspasado las fronteras o que nunca ha cogido un avión es muy significativo. Mientras que durante mi estancia allí viajé a 5 países distintos, y me podía permitir venir a España una vez cada dos meses, durante mi último año en España sólo he podido ir a los carnavales de Badajoz, y punto. Y mi pregunta es, yo respeto que todo el mundo piense que "como en España no se vive en ningún sitio", pero ¿Como podemos estar tan seguros de ello si no conocemos ni hacemos por conocer y comprender otros paises y culturas? Si quieren comprobar que esto que les digo, pregúntenle a 4 o 5 personas diferentes las siguientes preguntas: ¿Cual es el mejor país para vivir? ¿Que opinión te merecen los: Estadounidenses, Ingleses, Franceses, Turcos o Italianos? y la última, y clave: ¿ Cuanta gente conoces de los países de los que acabas de opinar?
No tengo más que decir.
Muchas Gracias.
Poco a poco, fui dejando de pensar que TODO en la vida era COMPRAR una casa, y formar una familia, o que en España hace muy buen tiempo, indudablemente, pero no es, precisamente, donde mejor se vive. Aprendí tambien, que los españoles no somos gente abierta, como vamos predicando abiertamente, ya que a muchísima gente le irritan los "otros" idiomas de España, o simplemente odiamos a los que apoyan a otros partidos políticos (los militantes son los que muestran mas repruebo abiertamente, vease PSOE y PP) o contratamos a los viajeros ilegales en condiciones infrahumanas, porque resultan mucho más económicos. Pero hay dos cosas que me irritan especialmente:
- Una, es que los medios de comunicación le den mas importancia al Estatut y a las polémicas entre Gobierno y Oposición que a pedir un sueldo digno para los españoles, o denunciar que estafen a aquellos que han estudiado durante 5 años para que luego les hagan contratos de categorías inferiores para realizar las funciones de su licenciatura (pregúntenle a cualquier jóven que haya terminado de estudiar y que se disponga a conseguir su primer empleo o becaría). De vez en cuando, cuando leo algún periódico encuentro estadísticas que a mi me daría vergüenza publicar, que me dan la sensación de que se están riendo de mi en mi fruta cara ya que conocen la situación, pero interesa mas seguir negando las paranoias del grupo COPE y sus mochilas o bien generando polémica y dividiendo a la población. Al gobierno le diría: Si ustedes son socialistas, como llevan por bandera ayúden a la sociedad a mejorar, a todos los que somos humildes, e indefensos, tenemos que sufrir los abusos de todas las partes ( empresas, servicios, gobierno, bancos....)
-Y la otra son los españoles en general. Los que son mayores que ya no van a cambiar de ideas, ya que lo tienen todo prácticamente hecho y la respuesta que tienen es que la vida es sufrimiento, que aunque sea verdad porque somos el tercer peor país de Europa, es injusto, ya que todos tenemos derecho a una vida digna aun no teniendo preparación académica lo cual no garantiza nada, si no lo creen dense una vuelta por cualquier empresa y verán la de gente con licenciaturas y diplomaturas comiéndose los mocos.
Mención aparte merecen los jóvenes, los cuales sólo tienen una preocupación, tener 50 Euros para salir el fin de semana, y tener un flamante coche nuevo en la puerta de "su casa". Cuando acudí a la primera manifestación por una vivienda digna,lo hice muy ilusionado, ya que era el primer movimiento de lo que podía ser el principio de un cambio. Pero luego me di cuenta de la realidad, en Madrid no se puede hacer la comparación, ya que el gobierno local impidió aquel famoso botellón masivo, peo en Granada, donde miles de jóvenes fueron a emborracharse y montar una gran juerga aquel dia, solo acudieron 14 personas a pedir algo que podria ser importante (un sitio para vivir sin que te quite la vida), en fin, de vergüenza, pero a todos esos padres que tanto presumen de haber corrido delante "los grises" para conseguir una España mejor, yo les preguntaría ¿Qué ha sido de ese espíritu? no permitan que sus hijos se carguen de nuevo el país, cosa que está sucediendo y que si la cosa no cambia, acabará por suceder (todavía no me puedo creer que los padres prefieran tener a sus hijos en casa hasta los trentaitantos, ganando el mismo sueldo que ellos, y sin aportar nada. Asi efectivamente, como en España (o como en Rumanía) no se vive en ningún sitio. En fin, una lástima.
Asi pues, mi definición de España, desde una visión global que me permite comparar con otros países, de los cuales tengo una opinión creada a partir de conversaciones con gentes de dichas Nacionalidades (en las cuales hablábamos de lo bueno y lo malo) sólo puedo decir, que lo que los españoles pensamos de España está basado en el TOPICAZO:
Cierto es que la gastronomía, la fauna, el clima y la riqueza cultural es de las mejores del mundo. Pero también lo son muchísimos otros países, y esas cosas, en la vida diaria resultan banales, ya que el hecho de que nosotros tengamos restos arabes, romanos, celtas y otros muchos mas no nos reporta ningún dinero a la cuenta corriente, igualmente que el embutido, el aceite de oliva y el sol. Es mas, mirandolo bien, y desde la perspectiva que te da conocer otros sistemas que no sean el español, somos pioneros en todo lo malo y en casi nada bueno: Me refiero al establecimiento de llamada, los pagos por hora o fracción, el redondeo, el hecho de que todavía haya empresas que no hacen contratos o que no pagan las horas extras (esto si que me parece increible), que te cobren matrículas en academias o gimnasios donde no proporcionan material alguno, la tarificacion por 30 segundos, o que haya que pagar el primer minuto completo. Por no hablar de los precios de los alquileres, que en la mayoría de los casos no resulta una alternativa a tener que pagar 50 millones por un piso de 40 metros "porque, es que es de 3 habitaciones" Que shishi dices melón, acaso mis niños van a aportar dinero para pagarlo? Es que tendrían que dejar el cole para eso sabes?. Que los unicos convienios y sueldos que se revisan (vease Plan Concilia) sean los de los funcionarios, por no hablar de la actitud de troglodita de todo el que se pone al volante. En fin....
Y es que el hecho de que España sea el país en el que vive mas gente que jamás ha traspasado las fronteras o que nunca ha cogido un avión es muy significativo. Mientras que durante mi estancia allí viajé a 5 países distintos, y me podía permitir venir a España una vez cada dos meses, durante mi último año en España sólo he podido ir a los carnavales de Badajoz, y punto. Y mi pregunta es, yo respeto que todo el mundo piense que "como en España no se vive en ningún sitio", pero ¿Como podemos estar tan seguros de ello si no conocemos ni hacemos por conocer y comprender otros paises y culturas? Si quieren comprobar que esto que les digo, pregúntenle a 4 o 5 personas diferentes las siguientes preguntas: ¿Cual es el mejor país para vivir? ¿Que opinión te merecen los: Estadounidenses, Ingleses, Franceses, Turcos o Italianos? y la última, y clave: ¿ Cuanta gente conoces de los países de los que acabas de opinar?
No tengo más que decir.
Muchas Gracias.