España va hacia el colapso

lo dije en su momento y lo repetire ahora...

Europa nos ha aceptado en la zona euro mientras subiamos el PIB a costa de entrampar y dilapidar nuestro futuro, ya que compensabamos la crisis de alemania y francia... en el momento en que seamos NOSOTROS los que entremos en crisis, no tengo yo tan claro que la Eurozona nos permita quedarnos como una nacion que pone freno al crecimiento, asi que, nos invitaran 'amablemente' a salirnos del Euro mientras ponemos orden en nuestra economia...

yo lo tengo claro: en cuanto la cosa se ponga suficientemente chunga, busco curro en suecia o finlandia... al menos son mas serios que la gente de este pais...
 
El analisis no puede ser mas brillante:

- El pais de la burbuja
+ sector publico desmesurado e improductivo (las empresas publicas que producian se han privatizado)
+ El pais de mayor presión fiscal

= Espantosa crisis

Me veo otra vez en la fila del Inem

:(
 
Ya lo decía el Arzobispo de Valladolid, según recoge la Biblioteca Nacional de New Zealand.
Abril 1898

The coming crash in Spain.
h ttp://paperspast.natlib.govt.nz/cgi-bin/paperspast?a=d&d=TS18980430.2.52.6

It's a really fierce attack on the conduct of affairs in Cuba, and a searching exposition of the alarming internal condition of Spain.

After depicting the mismanagement of affairs in Cuba, and the terrible expenditure of money to no purpose, the Cardinal utters a warning that if it should be proved that this state of affairs is due to causes which affect jovenlandesal order and integrity of conscience, there will be not merely bitter lamentations, but cries of indignation from all persons of worth, demanding before God and man, the most terrible punishment on the traitorous authors of so many calamities.
-sigue- Sin industria, sin comercio, sin...
and with confidence lost in their rulers
-sigue-

Everyone recognises that the present situation in Spain is the most critical that our country has traversed in the present generation. ...desde la oleada turística napoleónica europeda.

-sigue-

The Spanish public is giving itself up to the celebration of the carnival, and the enjoyment animoso of all possible pleasures and festivities; indeed the prelate compares it with the condition of the Roman people, who, in the last days of Empire, and amid all their calamities, demanded "Panem et Circensis".

-sigue-

A cascarla pues. Signed by Cardinal Cascajares.
cascajares.jpg


Edición del lunes, 28 febrero 1898, pgina 3 - Hemeroteca - Lavanguardia.es
Ojito a las alusiones a la morralla bipartidista de finales del XIX.

http://query.nytimes.com/mem/archive-free/pdf?_r=1&res=9D04E5D81638E433A25755C0A9659C94699ED7CF
 
España entrará en recesión a final de año, según Flores de Lemus - Cotizalia.com

El Instituto Flores de Lemus cree que España volverá a entrar técnicamente en recesión al cierre de septiembre, después de que vuelva a acumular dos trimestres consecutivos en los que la economía caerá.

Según las previsiones de este organismo, dependiente de la Universidad Carlos III, la economía española retrocedió en el segundo trimestre el 0,1%, frente al avance de enero a marzo, y caerá el 0,3% en el tercer trimestre respecto a los tres meses previos.

De esa forma, España habrá acumulado dos trimestres consecutivos que le devolverán a la recesión aunque sea por poco tiempo, ya que el Instituto augura que en los tres últimos meses del año, la economía avanzará de nuevo una décima.

Unas previsiones que nada tienen que ver con las del Gobierno, si se tiene en cuenta que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha adelantado que la economía creció en el segundo trimestre del año y lo hizo con mayor intensidad que en los primeros tres meses.

No obstante, hay que tener en cuenta que Flores de Lemus advirtió de que si la contribución del sector público al PIB siguiera siendo positiva, la economía podría avanzar en los periodos que el Instituto prevé un retroceso.

En cualquier caso, en el acumulado del año, el organismo calcula que la economía retrocederá el 0,6%, menos de lo que había previsto anteriormente, y en 2010 avanzará el 0,6%.
 
De esa forma, España habrá acumulado dos trimestres consecutivos que le devolverán a la recesión aunque sea por poco tiempo, ya que el Instituto augura que en los tres últimos meses del año, la economía avanzará de nuevo una décima.

¿Alguien puede creerse esto? :pinocho:
 
Lo de siempre, vamos a morir todos. Lo único que hace falta saber es cuándo y cómo.
Que conste que estoy mayormente de acuerdo con estos análisis pero es que después de tantos anuncios de apocalipsis económico ya los leo con una mezcla de resignación y cansancio. No sé, me estaré volviendo inmune...
 
Thomas Bryan, obispo de Cartagena, también ponía inequívocamente el dedo en la llaga, ya hace más de 112 años.

http://revistas.um.es/analeshc/article/download/87531/84291 (Pdf de 700 kb)

...el liberalismo contiene dentro de sí todos los errores tanto antiguos como modernos, así especulativos como prácticos, así religiosos como jurídicos, políticos y sociales..."


Toma, de Thomas Bryan
4246.jpg

La crisis del 98
Una tragedia de magnitud sin precedentes en la historia española reciente, previsible y lógico desenlace para el obispo de dos siglos de abandono de las esencias patrias, de entrega a ideologías extrañas o contrarias a los fundamentos de la nación española y de desgobierno de una clase política mezquina, corrompida y corruptora.

Arranca con una lamentación de resonancias bíblicas, inspirada en el desgarrador monólogo de Jeremías al contemplar Jerusalén destruida, el templo arrasado, los campos yermos y la nación entera en paro o en el exilio.
Texto adaptado dijo:
"Cuando salta a nuestra memoria el recuerdo de la grandeza de Tocholandia en los pasados siglos llénase de tristeza el ánimo, y el corazón, oprimido de dolor, hace brotar de los labios las sentidas endechas, con que el lúgubre profeta cantó la cautividad de su pueblo empufado y el derrumbamiento de la nacionalidad, y añade...

“Es un hecho públicamente doloroso, dolorosamente triste y tristemente deplorable la pérdida de los últimos restos de nuestra pasada grandeza, el despojo ignominioso de nuestras posesiones oceánicas.
Es general en el mundo civilizado el concepto menguado de nuestra pequeñez social y política, y de nuestro rebajamiento jovenlandesal. Todos tenemos el convencimiento de que somos un pueblo sin energías jovenlandesales, sin virtudes y sin heroísmo cívico, sin prestigio y sin honor político, pero no todos estamos de acuerdo en la estimación de las causas determinantes de las desventuras patrias, ni en la determinación de la conducta que debemos ostentar al presente, ni en la elección de remedios eficaces para rehabilitarnos jovenlandesal y socialmente en el porvenir."

"Ya es tiempo de responder a la pregunta formulada al principio. ¿Cuál es la causa de los infortunios que pesan hoy sobre Tocholandia?... No se nos ocultan la multitud de causas que han contribuido a menguar nuestra gloria, nuestra riqueza y nuestro prestigio.

No ignoramos las múltiples causas, provocadoras de esa serie de desgracias que han vestido de luto la nación y que hoy arrancan las lágrimas de nuestros ojos. Sin embargo, todas estas causas, que afectan nuestros sentidos, son causas secundarias, causas instrumentales. Sobre todas ellas existe una causa radical y secreta, origen y principio de nuestros males nacionales, y raíz funesta de las desgracias sufridas, y de las que se avecinan..."

Para el autor, la nación que hizo del burbujismo su norte y su guía, fue grande mientras jamás se sobre-empufó y mientras mantuvo su unidad de creencias frente al ultraliberalismo salvaje. Pero la Tocholandia del siglo XIX...
"... ha preferido la alianza con el ultraliberalismo; ha abdicado de sus cristianas tradiciones, y ha hecho pactos con los dioses de las naciones extranjeras, con mahometanos y judíos, con espiritistas y protestantes, con guason*es y ateístas..."

Y concluye con una advertencia a la nación pro-tochuna, descalificada con la más humillante y desoladora derrota en castigo a su prevaricación y abandono de su destino histórico. Y con una severa amonestación a los gobernantes, presa de egoísmos mezquinos, indiferentes al bien público e insensibles a los padecimientos del pueblo y al dolor en que se hallaba sumida toda la nación por los recientes desastres:
"Basta ya: nosotros a nadie culpamos, pero es lo cierto, que a la apostasía que se entroniza, a la herejía que triunfa, a la impiedad que se enseñorea, y a la perturbación intelectual y jovenlandesal que todo lo invade, no podía la Providencia prestar amparo...

Tocholandia es infiel a su fe y Dios derriba en tierra los imperios empufadores piramidales...
No preguntéis ya por la causa de nuestras grandes desgracias. No preguntéis porqué han caído en el paro nuestros hijos empufados bajo la cuchilla inhumana del indio o abrasados bajo el fuego devorador de las importaciones chinas y norteamericanas...
No preguntéis porqué es hoy Tocholandia un vastísimo hospital de paraos sin futuro; porqué la parálisis y el luto tienen contristados nuestros pueblos, y porqué la carestía y los impuestos intolerables hacen casi insostenible la presente situación y hasta la vida.

Es que hemos ofendido a Dios, somos una nación prevaricadora y sobre-empufada...

No oímos palabras de dolor en los centros vitales del gobierno nacional.

Solamente percibimos proyectos de orgías,

programas de festivales insultantes de la pública desgracia, injuriosos del duelo general,

burla sarcástica de las lágrimas y la miseria que aflijen a más de cien mil familias víctimas de los estragos de las hipotecas y el paro rellenito.

Esta insensibilidad glacial ante tanta desgracia es lo más doloroso del cuadro que ofrece la nación".
 
Última edición:
Volver