VPOsoloALQUILER
Madmaxista
Informe COTEC 2007 que iré desgranando si tengo tiempo. Un saludo
España duplica en una década su personal dedicado a investigación
Noticias relacionadas en elmundo.es
Noticias relacionadas en otros medios
Actualizado jueves 14/06/2007 18:30 (CET)
EFE
MADRID.- El personal dedicado a innovación en España se sitúa en 173.000 personas frente a las 80.000 de 1995, mientras que los investigadores son 109.000 frente a los 47.300 del mismo año, según recoge el 'Informe 2007 sobre Tecnología e Innovación en España' de la Fundación Cotec, institución que estudia la posición de la inversión española en investigación respecto a Europa, basado en los últimos datos oficiales del año 2005.
El esfuerzo de España para converger con el Viejo Continente se reflejó en que el gasto total en I+D creció un 14% en solo un año, lo que situó la aportación a investigación en el 1,13% del PIB.
El estudio resalta que, por primera vez, el gasto total en I+D ha superado los 10.000 millones de euros, frente a los 3.550 millones de 1995. Además, el 53,8% estuvo ejecutado por las empresas.
Sin embargo, el gasto por habitante no arroja datos tan optimistas. Este se sitúa en 304 dólares frente a los 643 dólares de Francia y 740 dólares de Alemania.
En cuanto a la financiación, el 47,1% lo aportan las empresas, una cifra idéntica a la inversión pública, y el resto tiene su origen en el extranjero.
Ante este impulso, el director general de Cotec, Juan Mulet, apuesta por un nuevo modelo de crecimiento centrado en la eficiencia del sistema de innovación.
Mulet puso de relieve que el gasto en I+D en España ha subido muy por encima del PIB desde hace más de una década, aunque ese esfuerzo no alcanza todavía un ritmo parejo con la Unión Europea (UE) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
No obstante, en productos de alta tecnología, las exportaciones representan el 6% de las importaciones totales frente al 18% de la media de la UE.
El modelo propuesto por Cotec incide en la eficiencia, basada en tres indicadores: los sectores de alta tecnología, la productividad de los sectores tradicionales y el comercio internacional.
Mulet aseguró que "el país se va homogeneizando" y la distancia entre las distintas comunidades autónomas tiene a acortarse, ya que Madrid, Cataluña y el País Vasco, que representaban el 62,4% del total nacional, ahora suponen el 59,3%.