amadeus
Madmaxista
- Desde
- 4 Sep 2006
- Mensajes
- 91
- Reputación
- 0
Señores, propongo argumentos marco que nos "amueblen" la cabeza para el año próximo, en lo referente a esa "burbuja tensionada":
Utilicemos datos oficiales:
- 3 millones de viviendas vacías según la noticia de hoy de promoción de alquiler, o equivalente a casi los últimos cuatro años de construcción (860.000 visados nuevos en 2006 probablemente las viviendas construidas este año estén dentro de este orden, 834.000 aprox viviendas construidas en 2005, por 700 y pico mil el 2004), luego especulación poco discutible ¿no?
- Tipos recién subidos del 2-3,5% este año, y se pronostican entre una o dos subidas (al 4%) el año próximo: es decir, tipos al alza o estabilización el año que viene. Este nivel creo que equivale al 2002 ¿podría alguien decirnos la revalorización media 2002-2006 en pisos, descontando inflación?, o a lo que voy: poder de compra en torno al 2003 (sin entrar en el "poder de formación bruta de capital", o de "ahorro" de las familias)
- ¿Podemos afirmar ya que los bancos han restringido su crédito hipotecario? (luego el crédito 2007 es menor que en el 2003).
Preguntas:
-¿alquien puede explicar o defender continuación de las subidas de precios para el 2007?
- ¿vendrá el pinchazo en 2007?
Gracias por vuestra opinión
Utilicemos datos oficiales:
- 3 millones de viviendas vacías según la noticia de hoy de promoción de alquiler, o equivalente a casi los últimos cuatro años de construcción (860.000 visados nuevos en 2006 probablemente las viviendas construidas este año estén dentro de este orden, 834.000 aprox viviendas construidas en 2005, por 700 y pico mil el 2004), luego especulación poco discutible ¿no?
- Tipos recién subidos del 2-3,5% este año, y se pronostican entre una o dos subidas (al 4%) el año próximo: es decir, tipos al alza o estabilización el año que viene. Este nivel creo que equivale al 2002 ¿podría alguien decirnos la revalorización media 2002-2006 en pisos, descontando inflación?, o a lo que voy: poder de compra en torno al 2003 (sin entrar en el "poder de formación bruta de capital", o de "ahorro" de las familias)
- ¿Podemos afirmar ya que los bancos han restringido su crédito hipotecario? (luego el crédito 2007 es menor que en el 2003).
Preguntas:
-¿alquien puede explicar o defender continuación de las subidas de precios para el 2007?
- ¿vendrá el pinchazo en 2007?
Gracias por vuestra opinión