¿Es mejor dejar el trabajo o esperar el despido?

CapitanSniff

Madmaxista
Desde
5 Mar 2007
Mensajes
57
Reputación
41
Hola, necesito opiniones para un tema laboral.

Llevo 6 años trabajando en condiciones bastante lamentables para pagar la carrera, por horas, sin pagas, sin vacaciones y prácticamente sin seguro. A finales de junio termino de estudiar, y en septiembre presentaré el proyecto.

(probablemente más de uno me dirá que he perdido seis años en una carrera, pude ser que tengáis razón, pero ahora ya está).

La cuestión es que estoy contratado 2 horas al dia, de lunes a sábado (12 horas semanales) y trabajando ~25, y 40 o más cuando no tengo clases. En junio tengo que terminar con esta miércoles, pero no se si dejarlo, con lo cual me quedaría sin el derecho al poco paro que tendré, o decir en la empresa que me niego a cumplir más de lo que me marca el contrato, y esperar a presentar el proyecto trabajando esas 2 horas diarias, o a que me despidan.

La cuestión es si luego por alguna razón el hecho de que me despidan puede dejarme mal para otros trabajos, porque no deja de ser un despido.

¿Que opináis? No se que hacer, estoy muy cansado de esto. Gracias.
 
Última edición:
CapitanSniff dijo:
Hola, necesito opiniones para un tema laboral.

Llevo 6 años trabajando en condiciones bastante lamentables para pagar la carrera, por horas, sin pagas, sin vacaciones y prácticamente sin seguro. A finales de junio termino de estudiar, y en septiembre presentaré el proyecto.

(probablemente más de uno me dirá que he perdido seis años en una carrera, pude ser que tengáis razón, pero ahora ya está).

La cuestión es que estoy contratado 2 horas al dia, de lunes a sábado (12 horas semanales) y trabajando ~25, y 40 o más cuando no tengo clases. En junio tengo que terminar con esta miércoles, pero no se si dejarlo, con lo cual me quedaría sin el derecho al poco paro que tendré, o decir en la empresa que me niego a cumplir más de lo que me marca el contrato, y esperar a presentar el proyecto trabajando esas 2 horas diarias, o a que me despidan.

La cuestión es si luego por alguna razón el hecho de que me despidan puede dejarme mal para otros trabajos, porque no deja de ser un despido.

¿Que opináis? No se que hacer, estoy muy cansado de esto. Gracias.

No se de que estarás currando con esas condiciones pero no creo que sea nada mucho más "serio" que repartir propaganda. Yo en mi epoca de estudiante curré en un McDonalds y te aseguro que jamás nadie ha pedido referencias mías allí. Es más, en los distintos trabajos que he tenido despues en mi profesión (nada que ver con la comida rápida) en ningun caso se han molestado en pedir referencias a mi anterior empleador. Curriculum, prueba y si vales "padentro".

Haz lo que te pida el cuerpo sin preocuparte de nada. Una vida laboral es muy larga, ya verás como dentro de unos años tu curro actual te parece incluso una perdida de tiempo. A mi me pasa cuando pienso en el McDonalds. Eso si, me lo pase como un acondroplásico haciendo el cafre en la cocina con otros cafres de mi calibre... :D
 
Aunque supongo que ya estará solucionado, a trabajar las dos horas y si te chillan tú a chillar. Total si quieres que te despidan todo te da igual, y pedir referencias a trabajos que no tienen mucho que ver normalmente no se da.
 
Un

Hola, necesito opiniones para un tema laboral.

Llevo 6 años trabajando en condiciones bastante lamentables para pagar la carrera, por horas, sin pagas, sin vacaciones y prácticamente sin seguro. A finales de junio termino de estudiar, y en septiembre presentaré el proyecto.

(probablemente más de uno me dirá que he perdido seis años en una carrera, pude ser que tengáis razón, pero ahora ya está).

La cuestión es que estoy contratado 2 horas al dia, de lunes a sábado (12 horas semanales) y trabajando ~25, y 40 o más cuando no tengo clases. En junio tengo que terminar con esta miércoles, pero no se si dejarlo, con lo cual me quedaría sin el derecho al poco paro que tendré, o decir en la empresa que me niego a cumplir más de lo que me marca el contrato, y esperar a presentar el proyecto trabajando esas 2 horas diarias, o a que me despidan.

La cuestión es si luego por alguna razón el hecho de que me despidan puede dejarme mal para otros trabajos, porque no deja de ser un despido.

¿Que opináis? No se que hacer, estoy muy cansado de esto. Gracias.

Pero que estudias ?
 
Propón a la empresa que te contrate a tiempo completo. Mientras buscas trabajo relacionado con tu carrera.

Pero dejarlo por dejarlo con la que está cayendo, y después de aguantar 6 años... no lo veo.
 
Propón a la empresa que te contrate a tiempo completo. Mientras buscas trabajo relacionado con tu carrera.

Pero dejarlo por dejarlo con la que está cayendo, y después de aguantar 6 años... no lo veo.

habría que ubicar alguna maquina del tiempo disponible... :o
 
La mejor defensa es un buen ataque.

En serio. ¿Que es mejor aceptar un ere voluntario ahora y recibir indemnización? o esperarse al siguiente ERE dentro de 10 meses y que te den una palmadita en el hombro.....ese es el verdadero dilema......
 
La mejor defensa es un buen ataque.

En serio. ¿Que es mejor aceptar un ere voluntario ahora y recibir indemnización? o esperarse al siguiente ERE dentro de 10 meses y que te den una palmadita en el hombro.....ese es el verdadero dilema......


repito : habría que ubicar alguna maquina del tiempo disponible...
 
Hola, necesito opiniones para un tema laboral.

Llevo 6 años trabajando en condiciones bastante lamentables para pagar la carrera, por horas, sin pagas, sin vacaciones y prácticamente sin seguro. A finales de junio termino de estudiar, y en septiembre presentaré el proyecto.

(probablemente más de uno me dirá que he perdido seis años en una carrera, pude ser que tengáis razón, pero ahora ya está).

La cuestión es que estoy contratado 2 horas al dia, de lunes a sábado (12 horas semanales) y trabajando ~25, y 40 o más cuando no tengo clases. En junio tengo que terminar con esta miércoles, pero no se si dejarlo, con lo cual me quedaría sin el derecho al poco paro que tendré, o decir en la empresa que me niego a cumplir más de lo que me marca el contrato, y esperar a presentar el proyecto trabajando esas 2 horas diarias, o a que me despidan.

La cuestión es si luego por alguna razón el hecho de que me despidan puede dejarme mal para otros trabajos, porque no deja de ser un despido.

¿Que opináis? No se que hacer, estoy muy cansado de esto. Gracias.

Yo he ejecutado ambas premisas en los trabajos que tuve. en la mayoría me piraba yo, en algún otro me echaron.

Resumiendo :

Cuando iba a buscar el siguiente trabajo, me preguntaban el por qué me había ido de unos y el por qué me habían echado de otros, con lo cual, al menos en mi caso, daba igual te fueras por propia voluntad o que te despidieran, porque por ambas te van a preguntar y lo que va a contar no son los hechos de haberte ido del trabajo o haber sido despedido, sino la respuesta que les des y como les sentará la respuesta, porque como no les digas lo que quieren escuchar, entonces, dará igual.

Ejemplo :

- Si te preguntan por que te fuistes y les dices la verdad (o aun mintiendo) y resulta que la verdad (o la mentira que te inventes) es lo que no quieren escuchar o lo que no tienen ellos es su mente o su rango de respuestas a su perfil "adecuado"......., entonces, carretera y manta y a buscar otra empresa.

- Si te preguntan por que te echaron pasa exactamente igual que con la primera premisa. al final depende de que aciertes lo que ellos quieren escuchar, independientemente de que sea verdad o mentira. Ellos solo quieren ver que esa respuesta está en su formulario de "perfiles" que se aceptan y no se van a complicar la vida.......

"Ironias de la vida".

Esto es como el bingo, así que, en mi opinión, echale bemoles y haz lo que tu creas y olvidate del resultado y que salga el sol por donde quiera, porque sino, es como el cuento de la lechera, que si les dices A, resulta que era B y si les dices B resulta que era A o C, jajajaja :XX:
 
Volver