hormiguita
Madmaxista
Mucha gente de mi generación (1978) tienen una cuenta ahorro vivienda a punto de caducar y no saben que no pasa nada si decides NO comprar. De hecho, actualmente todo el mundo sabe que es mucho mejor no comprar por mucos factores. Además puedes volver a abrir otra nueva, si quieres. El inconveniente es volver a esperar como mucho otros 4 años.
Razones por las que es mejor dejar caducar la cuenta sin comprar.
1.- Si comparas lo que “pierdes”, unos 5.400 € como mucho si vas solo, o 10.800 € si vas en pareja contra lo que te puedes ahorrar te das cuenta de los beneficios que hay en esperar. Si hacemos caso de los burbus más prudentes, estos hablan de un 15 % de bajadas en uno o dos años, lo que supondría que un piso actualmente valorado sobre 200.000 €, costará 170.000 € Total que el ahorro total será: 30.000 € – 10.800 € = 20.200 €.
2.-Ese dinero que crees que es tuuyo son impuestos que tenías que pagar y el Estado no ha querido cobrar, una vez más para fomentar la compra-venta en vez del alquiler. ¿Será por la captación de impuestos por transacciones inmobiliarias o el IVA que se embolsan en caso de nueva construcción? Por tanto, nadie te está quitando nada “tuyo”, sino que todo lo contrario, tu tienes algo que todavía no te "pertenece".
3- Si consideras que ese dinero es “tuyo” y no lo quieres devolver, no hay ningún problema. Lo único que hay que hacer es esperarse como máximo 4 años más. Deja que te caduque la cuenta, te esperas a final de año y vuelves a abrir otra nueva. SI QUE SE PUEDE HACER
: y resulta ser MUCHO más rentable que comprar cualquier cosa ahora. Mucha gente cree que Hacienda no lo permite. De hecho si vas al banco a pedir información se pondrán las manos en la cabeza y te dirán que compres con los ojos desorbitados. Son los primeros en desconocer el tema, y eso que es su trabajo… Os invito a llamar vosotros mismos y consultarlo, por si todavía tenéis alguna duda: Agencia Tributaria 901 33 55 33. Conozco ya a unos cuantos que se han metido en cualquier piso con tal de no “devolver” unos irrisorios impuestos.
Por ejemplo:
Una persona que ahorre anualmente una media de 6.000 € obtiene a los 4 años 24.000 € + 3.600 € por las devoluciones de Hacienda, total 27.600 € aproximadamente, ya que no cuento intereses de la entidad bancaria para no liar al personal.
Partes de 24.000 €
Ahorras otros 6.000 € anuales, total: 24.000 € en los otros 4 años.
Aportas los 9.000 € anuales para obtener el máximo de hacienda, 1.350 € x 4 = 5.400 € menos los 3.600 € que tienes que devolver de la “campaña anterior”: 1.800 €
Si sumas todo, tienes que has podido ahorrar: 49.800 € más intereses que no cuento, más los 30.000 o 40.000 que haya bajado el precio de la vivienda como poco, te plantas en un ahorro de mínimo 80.000 €
sin contar los intereses del banco. No está mal ¿no? ¡¡Eso suponiendo que bajen poco!! Si los precios no bajaran nada
:, devuelve el dinero definitivamente y emigra o métete en alquiler, ¡que no pasa nada! Tendrás 45.000 € para hacer lo que quieras con ellos.
Dedicado a los futuros pepitos pontenciales.
Razones por las que es mejor dejar caducar la cuenta sin comprar.
1.- Si comparas lo que “pierdes”, unos 5.400 € como mucho si vas solo, o 10.800 € si vas en pareja contra lo que te puedes ahorrar te das cuenta de los beneficios que hay en esperar. Si hacemos caso de los burbus más prudentes, estos hablan de un 15 % de bajadas en uno o dos años, lo que supondría que un piso actualmente valorado sobre 200.000 €, costará 170.000 € Total que el ahorro total será: 30.000 € – 10.800 € = 20.200 €.
2.-Ese dinero que crees que es tuuyo son impuestos que tenías que pagar y el Estado no ha querido cobrar, una vez más para fomentar la compra-venta en vez del alquiler. ¿Será por la captación de impuestos por transacciones inmobiliarias o el IVA que se embolsan en caso de nueva construcción? Por tanto, nadie te está quitando nada “tuyo”, sino que todo lo contrario, tu tienes algo que todavía no te "pertenece".
3- Si consideras que ese dinero es “tuyo” y no lo quieres devolver, no hay ningún problema. Lo único que hay que hacer es esperarse como máximo 4 años más. Deja que te caduque la cuenta, te esperas a final de año y vuelves a abrir otra nueva. SI QUE SE PUEDE HACER
Por ejemplo:
Una persona que ahorre anualmente una media de 6.000 € obtiene a los 4 años 24.000 € + 3.600 € por las devoluciones de Hacienda, total 27.600 € aproximadamente, ya que no cuento intereses de la entidad bancaria para no liar al personal.
Partes de 24.000 €
Ahorras otros 6.000 € anuales, total: 24.000 € en los otros 4 años.
Aportas los 9.000 € anuales para obtener el máximo de hacienda, 1.350 € x 4 = 5.400 € menos los 3.600 € que tienes que devolver de la “campaña anterior”: 1.800 €
Si sumas todo, tienes que has podido ahorrar: 49.800 € más intereses que no cuento, más los 30.000 o 40.000 que haya bajado el precio de la vivienda como poco, te plantas en un ahorro de mínimo 80.000 €
Dedicado a los futuros pepitos pontenciales.