Es mejor dejar caducar la cuenta ahorro vivienda.

hormiguita

Madmaxista
Desde
3 Oct 2006
Mensajes
269
Reputación
4
Lugar
Spain
Mucha gente de mi generación (1978) tienen una cuenta ahorro vivienda a punto de caducar y no saben que no pasa nada si decides NO comprar. De hecho, actualmente todo el mundo sabe que es mucho mejor no comprar por mucos factores. Además puedes volver a abrir otra nueva, si quieres. El inconveniente es volver a esperar como mucho otros 4 años.

Razones por las que es mejor dejar caducar la cuenta sin comprar.

1.- Si comparas lo que “pierdes”, unos 5.400 € como mucho si vas solo, o 10.800 € si vas en pareja contra lo que te puedes ahorrar te das cuenta de los beneficios que hay en esperar. Si hacemos caso de los burbus más prudentes, estos hablan de un 15 % de bajadas en uno o dos años, lo que supondría que un piso actualmente valorado sobre 200.000 €, costará 170.000 € Total que el ahorro total será: 30.000 € – 10.800 € = 20.200 €.

2.-Ese dinero que crees que es tuuyo son impuestos que tenías que pagar y el Estado no ha querido cobrar, una vez más para fomentar la compra-venta en vez del alquiler. ¿Será por la captación de impuestos por transacciones inmobiliarias o el IVA que se embolsan en caso de nueva construcción? Por tanto, nadie te está quitando nada “tuyo”, sino que todo lo contrario, tu tienes algo que todavía no te "pertenece".

3- Si consideras que ese dinero es “tuyo” y no lo quieres devolver, no hay ningún problema. Lo único que hay que hacer es esperarse como máximo 4 años más. Deja que te caduque la cuenta, te esperas a final de año y vuelves a abrir otra nueva. SI QUE SE PUEDE HACER :eek: y resulta ser MUCHO más rentable que comprar cualquier cosa ahora. Mucha gente cree que Hacienda no lo permite. De hecho si vas al banco a pedir información se pondrán las manos en la cabeza y te dirán que compres con los ojos desorbitados. Son los primeros en desconocer el tema, y eso que es su trabajo… Os invito a llamar vosotros mismos y consultarlo, por si todavía tenéis alguna duda: Agencia Tributaria 901 33 55 33. Conozco ya a unos cuantos que se han metido en cualquier piso con tal de no “devolver” unos irrisorios impuestos.


Por ejemplo:

Una persona que ahorre anualmente una media de 6.000 € obtiene a los 4 años 24.000 € + 3.600 € por las devoluciones de Hacienda, total 27.600 € aproximadamente, ya que no cuento intereses de la entidad bancaria para no liar al personal.

Partes de 24.000 €
Ahorras otros 6.000 € anuales, total: 24.000 € en los otros 4 años.
Aportas los 9.000 € anuales para obtener el máximo de hacienda, 1.350 € x 4 = 5.400 € menos los 3.600 € que tienes que devolver de la “campaña anterior”: 1.800 €

Si sumas todo, tienes que has podido ahorrar: 49.800 € más intereses que no cuento, más los 30.000 o 40.000 que haya bajado el precio de la vivienda como poco, te plantas en un ahorro de mínimo 80.000 € :D sin contar los intereses del banco. No está mal ¿no? ¡¡Eso suponiendo que bajen poco!! Si los precios no bajaran nada :confused:, devuelve el dinero definitivamente y emigra o métete en alquiler, ¡que no pasa nada! Tendrás 45.000 € para hacer lo que quieras con ellos.

Dedicado a los futuros pepitos pontenciales.
 
Básicamente lo único que se pierde son los intereses de demora acumulados por los impuestos que has dejado de pagar. Esos intereses dependen del año, y oscilan entre el 4,5 y el 5%.

En caso de que se devuelva lo desgravado, se puede volver a abrir otra cuenta y volver a empezar el ciclo...
 
Última edición:
¿Nadie sabe el número de cuentas viviendas en España? Sería un dato más que interesante. Se necesitan 800.000 pa q esto tire :D
 
hormiguita dijo:
Mucha gente de mi generación (1978) tienen una cuenta ahorro vivienda a punto de caducar y no saben que no pasa nada si decides NO comprar. De hecho, actualmente todo el mundo sabe que es mucho mejor no comprar por mucos factores. Además puedes volver a abrir otra nueva, si quieres. El inconveniente es volver a esperar como mucho otros 4 años.

Razones por las que es mejor dejar caducar la cuenta sin comprar.

1.- Si comparas lo que “pierdes”, unos 5.400 € como mucho si vas solo, o 10.800 € si vas en pareja contra lo que te puedes ahorrar te das cuenta de los beneficios que hay en esperar. Si hacemos caso de los burbus más prudentes, estos hablan de un 15 % de bajadas en uno o dos años, lo que supondría que un piso actualmente valorado sobre 200.000 €, costará 170.000 € Total que el ahorro total será: 30.000 € – 10.800 € = 20.200 €.

2.-Ese dinero que crees que es tuuyo son impuestos que tenías que pagar y el Estado no ha querido cobrar, una vez más para fomentar la compra-venta en vez del alquiler. ¿Será por la captación de impuestos por transacciones inmobiliarias o el IVA que se embolsan en caso de nueva construcción? Por tanto, nadie te está quitando nada “tuyo”, sino que todo lo contrario, tu tienes algo que todavía no te "pertenece".

3- Si consideras que ese dinero es “tuyo” y no lo quieres devolver, no hay ningún problema. Lo único que hay que hacer es esperarse como máximo 4 años más. Deja que te caduque la cuenta, te esperas a final de año y vuelves a abrir otra nueva. SI QUE SE PUEDE HACER :eek: y resulta ser MUCHO más rentable que comprar cualquier cosa ahora. Mucha gente cree que Hacienda no lo permite. De hecho si vas al banco a pedir información se pondrán las manos en la cabeza y te dirán que compres con los ojos desorbitados. Son los primeros en desconocer el tema, y eso que es su trabajo… Os invito a llamar vosotros mismos y consultarlo, por si todavía tenéis alguna duda: Agencia Tributaria 901 33 55 33. Conozco ya a unos cuantos que se han metido en cualquier piso con tal de no “devolver” unos irrisorios impuestos.


Por ejemplo:

Una persona que ahorre anualmente una media de 6.000 € obtiene a los 4 años 24.000 € + 3.600 € por las devoluciones de Hacienda, total 27.600 € aproximadamente, ya que no cuento intereses de la entidad bancaria para no liar al personal.

Partes de 24.000 €
Ahorras otros 6.000 € anuales, total: 24.000 € en los otros 4 años.
Aportas los 9.000 € anuales para obtener el máximo de hacienda, 1.350 € x 4 = 5.400 € menos los 3.600 € que tienes que devolver de la “campaña anterior”: 1.800 €

Si sumas todo, tienes que has podido ahorrar: 49.800 € más intereses que no cuento, más los 30.000 o 40.000 que haya bajado el precio de la vivienda como poco, te plantas en un ahorro de mínimo 80.000 € :D sin contar los intereses del banco. No está mal ¿no? ¡¡Eso suponiendo que bajen poco!! Si los precios no bajaran nada :confused:, devuelve el dinero definitivamente y emigra o métete en alquiler, ¡que no pasa nada! Tendrás 45.000 € para hacer lo que quieras con ellos.

Dedicado a los futuros pepitos pontenciales.

Hola hormiguita

Cuál es la cantidad máxima que se puede poner individualmente en una cuenta vivienda?
 
Stock26 dijo:
¿Nadie sabe el número de cuentas viviendas en España? Sería un dato más que interesante. Se necesitan 800.000 pa q esto tire :D

en 2004 habia 280.000 cuentas viviendas ... y hasta aqui puedo leer...


el tope es 9.000 euros, el tope y lo aconsejable si tus retenciones te permiten desgravarte tanto -1.300 euros-
 
yo devolví lo que me había desgrabado a hacienda, y lo que perdí fué poco, pues lo que me había desgrabado, de no haber abierto la Cuenta lo habría pagado igualmente.

Con lo cual como pérdida solo debe considerarse los intereses que hay que pagarle a hacienda, y a estos hay que restarle los intereses que nos han dado por tener la cuenta abierta.

Ahora estoy de alquiler, y voy a volver a abrir la cuenta, para dentro de 4 años comprar igual o más barato que hoy.
 
ex-burbujista dijo:
en 2004 habia 280.000 cuentas viviendas ... y hasta aqui puedo leer...

¿Solo?. Eso es una demanda de como mucho 280000/4=70000 viviendas, pero si contamos que la mayoria de la gente compra en pareja me salen 70000/1,5=46666 viviendas, es decir, alrededor del 7% del total construido.

Una de dos:

O la gente es iluso y no hace cuenta vivienda antes de comprar o realmente la demanda de vivienda principal es una miseria.
 
Yo me voy a abrir la cuenta el mes que viene, en diciembre, a mediados.
En el hipotético caso de que pasados los 4 años, no me decidiera a comprar, y optase por devolver todo y abrir una nueva cuenta, tendría que la "vieja" me caduca en diciembre (4 años a contar desde que la abrí) y la nueva tendría que abrirla también en diciembre de ESE mismo año? O sería diciembre del siguiente?

Gracias.
 
Bueno, al analisis que ha hecho hormiguita tambien hay que restarle los intereses que no has ganado teniendo ese dinero en otro sitio.
Si la cuenta vivienda te da el 3% y las letras del tesoro te dan el 4%, estas perdiendo un 1% anual.
 
Beborn dijo:
Yo me voy a abrir la cuenta el mes que viene, en diciembre, a mediados.
En el hipotético caso de que pasados los 4 años, no me decidiera a comprar, y optase por devolver todo y abrir una nueva cuenta, tendría que la "vieja" me caduca en diciembre (4 años a contar desde que la abrí) y la nueva tendría que abrirla también en diciembre de ESE mismo año? O sería diciembre del siguiente?

Gracias.

Puedes abrirla en el mismo año que caduque, independientemente del mes. Te puede caducar en diciembre y abrirla en noviembre.
 
Básicamente lo único que se pierde son los intereses de demora acumulados por los impuestos que has dejado de pagar. Esos intereses dependen del año, y oscilan entre el 4,5 y el 5%.

No es el 4,5% o el 5% siempre. Depende del tipo de interés. Para 2006 ya era del 6,25% y supongo que seguirán subiendo, si Trinchet acaba por subir tipos para controlar la inflación.

En cualquier caso, creo que merece la pena, teniendo en cuenta que, si considero el interés que me puede rentar la desgravación, la pérdida se puede reducir a un 2%-3% y a que, además, se puede abrir la cuenta ahora y hasta dentro de seis meses no tomar la decisión de declararla o no.
 
A mi me caduca en 3 años y espero que todo se vaya a freir esparragos bastante antes o que encuentre una casa con su precio mas o menos justo. En el hipotetico caso de por situacion economica mia, personal o de la economia del pais de no poder adquirir casa, tengo muy claro que prefiero que me caduque a buscarme la ruina.
 
La cuenta vivienda ha sido siempre una patraña.

Una de las primeras trampas para que los pepitos cayeran como moscas. :)


No se porque es una patraña, patraña es el que no este enterado de sus derechos, el que compra es porque quiere, sino puedes perfectamente dejar caducar la cuenta.
 
Volver