galleta
Madmaxista
- Desde
- 24 Ago 2006
- Mensajes
- 727
- Reputación
- 31
¿Es España el nuevo faro económico de Europa?
http://servicios.invertia.com/foros/read.asp?idmen=1007488710
Recomendaciones: --
PUBLICIDAD
El director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Miguel Sebastián, se mostraba así de ufano, ante un petit comité de periodistas: España superará la renta per cápita de Francia y Alemania al final de la próxima legislatura. Por el camino de la plena convergencia, en 2009, dejaremos atrás a Italia y otras economías europeas de menor entidad. El verdadero milagro económico es que ese escenario se producirá mientras la productividad cae en picado año tras año. En el año 2005, ha bajado un punto más con respecto a la media Europea. La aparente contradicción se explicaría perfectamente por el fuerte incremento de la población, si no fuera porque en la zona UE también ha crecido la población.
Según el Informe Anual de pogreso 2006, que el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes y que ha presentado Miguel Sebastián, el objetivo de lograr la plena convergencia en materia de renta per capita con la UE se alcanzará en el año 2010. Vamos por buen camino. En 2005 se alcanzó el 98,8% de la media. Con 23.100 euros por habitante y año, España se sitúa justo por detrás de Italia, con 24.100 euros de media, y a 2500 euros de Francia y Alemania.
Un punto zaino de la economía española, que volverá a repetir superávit en 2006 y crear empleo, es la productividad. Miguel Sebastián confiesa que es la verdadera obsesión del gobierno, ya que afecta a la calidad de vida de los españoles y hace que la economía española resulte menos competitiva. El director de la Oficina Económica achaca la menor productividad al fuerte crecimiento de la población activa y a la creación neta de empleo. Sin embargo, Irlanda, que se sitúa ya como el segundo país más rico de la UE, desde el anterior puesto 12,con una renta de 32000 euros por habitante, es también el país europeo con mayor crecimiento de población.
El reto más importante para los próximos años es lograr impulsar la Investigación y la Innovación. Según Miguel Sebastián la empresa española adolece por completo de cultura exportadora. Subraya que solo un 2,3% del total de las empresas, algo así como 30.000 sociedades, venden sus productos al exterior.
¿Crees que España ha alcanzado ya el nivel de vida de Francia y Alemania? ¿Puede hablarse de Milagro Económico Español? Si es así: ¿Es justo que sigamos percibiendo Fondos de Cohesión de la UE? ¿A qué se debe el crecimiento de los últimos 10 años en España? ¿Crees que el descenso de la productividad se explica por el incremento de la población? ¿Por qué Irlanda crece y es más productiva que nosotros? Las empresas españolas no venden fuera de España: ¿qué medidas puede impulsar el gobierno para favorecer las exportaciones?
http://servicios.invertia.com/foros/read.asp?idmen=1007488710
Recomendaciones: --
PUBLICIDAD
El director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, Miguel Sebastián, se mostraba así de ufano, ante un petit comité de periodistas: España superará la renta per cápita de Francia y Alemania al final de la próxima legislatura. Por el camino de la plena convergencia, en 2009, dejaremos atrás a Italia y otras economías europeas de menor entidad. El verdadero milagro económico es que ese escenario se producirá mientras la productividad cae en picado año tras año. En el año 2005, ha bajado un punto más con respecto a la media Europea. La aparente contradicción se explicaría perfectamente por el fuerte incremento de la población, si no fuera porque en la zona UE también ha crecido la población.
Según el Informe Anual de pogreso 2006, que el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes y que ha presentado Miguel Sebastián, el objetivo de lograr la plena convergencia en materia de renta per capita con la UE se alcanzará en el año 2010. Vamos por buen camino. En 2005 se alcanzó el 98,8% de la media. Con 23.100 euros por habitante y año, España se sitúa justo por detrás de Italia, con 24.100 euros de media, y a 2500 euros de Francia y Alemania.
Un punto zaino de la economía española, que volverá a repetir superávit en 2006 y crear empleo, es la productividad. Miguel Sebastián confiesa que es la verdadera obsesión del gobierno, ya que afecta a la calidad de vida de los españoles y hace que la economía española resulte menos competitiva. El director de la Oficina Económica achaca la menor productividad al fuerte crecimiento de la población activa y a la creación neta de empleo. Sin embargo, Irlanda, que se sitúa ya como el segundo país más rico de la UE, desde el anterior puesto 12,con una renta de 32000 euros por habitante, es también el país europeo con mayor crecimiento de población.
El reto más importante para los próximos años es lograr impulsar la Investigación y la Innovación. Según Miguel Sebastián la empresa española adolece por completo de cultura exportadora. Subraya que solo un 2,3% del total de las empresas, algo así como 30.000 sociedades, venden sus productos al exterior.
¿Crees que España ha alcanzado ya el nivel de vida de Francia y Alemania? ¿Puede hablarse de Milagro Económico Español? Si es así: ¿Es justo que sigamos percibiendo Fondos de Cohesión de la UE? ¿A qué se debe el crecimiento de los últimos 10 años en España? ¿Crees que el descenso de la productividad se explica por el incremento de la población? ¿Por qué Irlanda crece y es más productiva que nosotros? Las empresas españolas no venden fuera de España: ¿qué medidas puede impulsar el gobierno para favorecer las exportaciones?