jotace
¡Sujétame el cubata!
- Desde
- 13 Feb 2007
- Mensajes
- 41.391
- Reputación
- 138.343
Pues eso, que ya hemos superado los 45 millones de habitantes, lo que en cualquier país civilizado produciría sonrojo, aquí parece que es motivo de orgullo...alguien no se ha enterado que para asegurar la sostenibilidad de un país es importante y vital asegurar la estabilidad demográfica...estos excesos a buen seguro que se pagarán... fijaos bien en la pirámide de población: muchos nuevos españoles coinciden con la edad del babyboom español...las pensiones a tomar por saco. Living la vida loca.
FUENTE: EL PAIS
La población empadronada en España supera los 45 millones
El número de españoles, según el avance del padrón municipal, crece tan sólo un 0,17%, mientras los extranjeros lo hacen un 8,17%
AGENCIAS - Madrid - 11/06/2007
La población empadronada en España supera los 45 millones a 1 de enero de 2007, según el avance del padrón municipal, de los que 4,48 millones son extranjeros y de ellos 1,7 son comunitarios. Durante el año 2006 el número de españoles empadronados experimentó un aumento neto de 70.000 (0,17%) y el de los extranjeros de 338.000 (8,17%), que representan ya casi un 10% de la población y asumen prácticamente en exclusiva el actual proceso de crecimiento demográfico
El total de residentes en España a 1 de enero de 2007 es de 45,12 millones, lo que supone un aumento de 408.000 personas en relación a los datos de 1 de enero de 2006.
- Mayoría de muyeres: Por sexos, el 49,4% del total de empadronados son varones y el 50,6% muyeres. Entre los españoles, el 49% son hombres y el 51% muyeres. Entre los extranjeros el 53% son varones y el 47% muyeres. En el colectivo extranjero se mantiene la tendencia de los últimos años. Así, la proporción de muyeres es mayor en las nacionalidades iberoamericanas. En cambio, hay más varones en la mayoría de nacionalidades africanas y asiáticas.
- Más población entre 16 y 44 años: Por edades, la pirámide poblacional responde a los parámetros de un país desarrollado: el 15,3% de la población tiene menos de 16 años, el 44,1% tiene entre 16 y 44 años y el 40,7% tiene 45 ó más años.
El 15,3% de los empadronados españoles tiene menos de 16 años, el 41,9% tiene entre 16 y 44 años y el 42,8% tiene 45 ó más años. En cuanto a la población extranjera, el 14,9% es menor de 16 años, el 63,9% tiene entre 16 y 45 años y el 21,2% tiene 45 ó más años.
- Solo Asturias pierde población: Las comunidades autónomas que han registrado los mayores aumentos de población son la Comunidad Valenciana (con un aumento de casi 68.000 personas), Andalucía (cerca de 64.000 más), Cataluña (con más de 62.000) y Madrid (con más de 53.000).
Por el contrario, Asturias disminuye su población en unas 2.000 personas y el número de empadronados en Ceuta apenas presenta variación. En términos relativos, los mayores incrementos de población se producen en Melilla (2,88%), Illes Balears (2,80%) y Castilla-La Mancha (2,22%).
- Los extranjeros se quedan en Baleares: Las comunidades con mayor proporción de extranjeros son Illes Balears (18,4%), Comunitat Valenciana (14,9%), Murcia (14,4%), Madrid (14,1%), Cataluña (13,4%) y Canarias (12,3%).
Por el contrario, las comunidades con menor proporción de extranjeros son Extremadura (2,7%), Galicia (2,9%), Asturias (3,0%), la comunidad autónoma de Ceuta (3,7%), País Vasco (4,6%), Cantabria (4,7%) y Castilla y León (4,7%).
Las comunidades donde se ha producido mayor aumento de extranjeros en términos absolutos durante 2006 son Comunitat Valenciana (unas 59.000 más), Madrid (cerca de 54.000 más), Cataluña (más de 52.000) y Andalucía (casi 38.000 más).
En términos relativos, los mayores incrementos de población extranjera se producen en Melilla (30,36%), Castilla-La Mancha (19,72%), Aragón (17,30%) y País Vasco (14,69%), mientras que los menores se dan en La Rioja (4,41%), Cataluña (5,72%) y Extremadura (5,83%). En Ceuta la población extranjera se reduce un 7,05%.
Como soy un poco patoso y a la salud de chimpu aquí tenéis el enlace con la evolución de la población española: seguramente no está actualizado a esta noticia.
La evolución demográfica de Españia: subidón,subidón,subidón!!!!
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Spain_demography.png
FUENTE: EL PAIS
La población empadronada en España supera los 45 millones
El número de españoles, según el avance del padrón municipal, crece tan sólo un 0,17%, mientras los extranjeros lo hacen un 8,17%
AGENCIAS - Madrid - 11/06/2007
La población empadronada en España supera los 45 millones a 1 de enero de 2007, según el avance del padrón municipal, de los que 4,48 millones son extranjeros y de ellos 1,7 son comunitarios. Durante el año 2006 el número de españoles empadronados experimentó un aumento neto de 70.000 (0,17%) y el de los extranjeros de 338.000 (8,17%), que representan ya casi un 10% de la población y asumen prácticamente en exclusiva el actual proceso de crecimiento demográfico
El total de residentes en España a 1 de enero de 2007 es de 45,12 millones, lo que supone un aumento de 408.000 personas en relación a los datos de 1 de enero de 2006.
- Mayoría de muyeres: Por sexos, el 49,4% del total de empadronados son varones y el 50,6% muyeres. Entre los españoles, el 49% son hombres y el 51% muyeres. Entre los extranjeros el 53% son varones y el 47% muyeres. En el colectivo extranjero se mantiene la tendencia de los últimos años. Así, la proporción de muyeres es mayor en las nacionalidades iberoamericanas. En cambio, hay más varones en la mayoría de nacionalidades africanas y asiáticas.
- Más población entre 16 y 44 años: Por edades, la pirámide poblacional responde a los parámetros de un país desarrollado: el 15,3% de la población tiene menos de 16 años, el 44,1% tiene entre 16 y 44 años y el 40,7% tiene 45 ó más años.
El 15,3% de los empadronados españoles tiene menos de 16 años, el 41,9% tiene entre 16 y 44 años y el 42,8% tiene 45 ó más años. En cuanto a la población extranjera, el 14,9% es menor de 16 años, el 63,9% tiene entre 16 y 45 años y el 21,2% tiene 45 ó más años.
- Solo Asturias pierde población: Las comunidades autónomas que han registrado los mayores aumentos de población son la Comunidad Valenciana (con un aumento de casi 68.000 personas), Andalucía (cerca de 64.000 más), Cataluña (con más de 62.000) y Madrid (con más de 53.000).
Por el contrario, Asturias disminuye su población en unas 2.000 personas y el número de empadronados en Ceuta apenas presenta variación. En términos relativos, los mayores incrementos de población se producen en Melilla (2,88%), Illes Balears (2,80%) y Castilla-La Mancha (2,22%).
- Los extranjeros se quedan en Baleares: Las comunidades con mayor proporción de extranjeros son Illes Balears (18,4%), Comunitat Valenciana (14,9%), Murcia (14,4%), Madrid (14,1%), Cataluña (13,4%) y Canarias (12,3%).
Por el contrario, las comunidades con menor proporción de extranjeros son Extremadura (2,7%), Galicia (2,9%), Asturias (3,0%), la comunidad autónoma de Ceuta (3,7%), País Vasco (4,6%), Cantabria (4,7%) y Castilla y León (4,7%).
Las comunidades donde se ha producido mayor aumento de extranjeros en términos absolutos durante 2006 son Comunitat Valenciana (unas 59.000 más), Madrid (cerca de 54.000 más), Cataluña (más de 52.000) y Andalucía (casi 38.000 más).
En términos relativos, los mayores incrementos de población extranjera se producen en Melilla (30,36%), Castilla-La Mancha (19,72%), Aragón (17,30%) y País Vasco (14,69%), mientras que los menores se dan en La Rioja (4,41%), Cataluña (5,72%) y Extremadura (5,83%). En Ceuta la población extranjera se reduce un 7,05%.
Como soy un poco patoso y a la salud de chimpu aquí tenéis el enlace con la evolución de la población española: seguramente no está actualizado a esta noticia.
La evolución demográfica de Españia: subidón,subidón,subidón!!!!
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Spain_demography.png
Última edición: