http://www.elmundo-eldia.com/2007/03/18/part_forana/1174172456.html
El juez prohíbe a Caixa Rural de Muro ejecutar las hipotecas fraudulentas
El banco pretendía cobrar los préstamos ficticios a las víctimas por considerarlos independientes de la engaña / El ex director dejó un agujero de 2,2 millones antes de huir a Brasil
E. FUERIS
MURO.- La Audiencia Provincial de Palma ha prohibido la ejecución de las hipotecas fraudulentas por las que se hallan imputados el ex director de la Caixa Rural de Muro, David Peregrina, y el gestor que trabajaba para la sucursal, Guillermo Amengual.
La entidad bancaria, que precisamente fue la que denunció la engaña y puso al descubierto la trama urdida por Peregrina, solicitó posteriormente la ejecución de tales operaciones, algo que el juez ha acabado por desestimar por tratarse de hechos que, debido a su naturaleza fraudulenta, determinan la invalidez de estas maniobras bancarias.
El ex director de la sucursal bancaria, en busca y captura tras huir presuntamente a Brasil, se repartió con su socio un botín de 2,2 millones de euros procedentes de los préstamos ficticios que concedió. Un total de 28 jóvenes mordió el anzuelo que Peregrina puso ante ellos bajo la forma de una retribución de entre 1.200 y 1.500 euros a cambio de figurar durante un tiempo como titulares de un inmueble.
Peregrina se valía de diversos intermediarios para conectar con los incautos que cayeron en su trampa. Las víctimas, la media de edad de las cuales rondaba los 18, pasaban una mañana en el notario y prestaban sus respectivas firmas y datos personales antes de cobrar la cantidad estipulada. Lo que en realidad estaban firmando era un contrato de compraventa de una casa y un préstamo hipotecario para pagarla, que podía ascender hasta los 175.000 euros.
Todos los afectados declararon no tener ni idea de lo que estaban firmando y que en ningún momento se les mencionó nada de compraventas, préstamos bancarios ni nada remotamente parecido. Así, la noticia del falso chollo corrió como pólvora por el municipio y casi una treintena de jóvenes murers acabaron estampando su firma ante la zanahoria del dinero fácil. Así hasta sumar 2,2 millones en préstamos hipotecarios.
La trama
La trama maquinada por Peregrina no era precisamente a prueba de balas, por lo que el pastel no tardó en descubrirse. Concretamente, la fecha de caducidad de la engaña se revelaría en el momento en el que el banco exigiera el pago de las hipotecas a las víctimas. La propia Caixa Rural formó desde el primer momento parte de la acusación hacia Peregrina y colaboró activamente con la Justicia para esclarecer los hechos.
El cese del que había sido director durante los últimos dos años fue fulminante y la entidad bancaria, la gran perjudicada de esta historia, puso toda la carne en el asador para llevar ante la Ley a quien había dejado el agujero de 2,2 millones en sus arcas y a su socio.
No obstante, el banco no se resigna a perder ese dinero y exigía el pago de las hipotecas a pesar de formar parte de la engaña alegando que «en la querella no se alude a que la escritura de constitución de hipoteca sobre la que se funda este procedimiento de ejecución sea falsa», a pesar de que «paralelamente se investiga un delito de engaña», ya que el procedimiento penal no afecta a la ejecución hipotecaria».
El juez -que calificó de «chocante» por parte de la entidad bancaria el instar a la ejecución de unas operaciones fraudulentas que ella misma denunció- desestimó la alegación y confirmó la resolución dictada en mayo de 2006 en Manacor, la cual suspendía las ejecución de las hipotecas hasta el cierre de la investigación penal.