Sr_Lobo
Madmaxista
- Desde
- 20 Mar 2007
- Mensajes
- 82
- Reputación
- 0
Economia
Dos informes inmobiliarios constatan caídas en los precios de la vivienda en el primer trimestre
Hora: 17:00 Fuente : Agencias
MADRID, 10 (Agencias/Invertia)
Dos informes inmobiliario publicados hoy por los portales Idealista y Expocasa constatan que cada vez está más generalizada la caída de precios en la vivienda tras el boom de los últimos años. Idealista asegura que los precios de la vivienda usada se incrementaron un 0,5% en Barcelona y un 0,8% en Madrid, pero que bajaron en muchos distritos y municipios. Por otro lado, Expocasa explica que el precio de la vivienda bajó durante el primer trimestre del año en 66 de las 91 poblaciones españolas con más de 25.000 habitantes. Según Idealista.com, en algunos municipios y distritos se observan incluso descensos de precios. El informe apunta que estos aumentos en los principales mercados nacionales confirman la desaceleración de los precios de la vivienda usada en España.
Además, indica que este proceso se está produciendo con más rapidez de la esperada de modo que "si los incrementos registrados en el primer trimestre se mantuvieran el resto del año los precios ya estarían en el entorno del IPC, o incluso por debajo".
Madrid comenzó el año consolidando la desaceleración de precios de la vivienda usada, al registrar una subida del 0,8%, que se suma a las producidas en el tercer y cuarto trimestre de 2006, cuando los precios crecieron un 0,6% y 0,7%, respectivamente. Así, el promedio por metro cuadrado en la capital estuvo situado en los 4.310 euros.
Además de estas buenas cifras, un tercio de los distritos madrileños experimentaron caídas, como en el caso de Vicálvaro (-2,5%) o Usera (-2,1%), donde se registran los mayores descensos. Completan la lista Villaverde (-1,2%), jovenlandesatalaz (-1,1%), Ciudad Lineal (-0,8%), Barajas (-0,5%) y Arganzuela (-0,2%). Además, los precios han crecido por debajo de la media en otros ocho distritos.
Asimismo, algunos municipios empiezan a apreciar variaciones negativas en el precio, como San Fernando de Henares (-3,5%), Arganda (-2,7%), Rivas-Vacíamadrid (-2,5%), Coslada (-1,1%), Aranjuez (-0,6%), Colmenar Viejo (-0,6%), Las Rozas (-0,4%) y Ciempozuelos (-0,2%).
Por su parte, Barcelona experimentó un crecimiento en el precio de la vivienda usada del 0,8% en el primer trimestre, hasta los 4.888 euros el metro cuadrado, el más bajo desde, al menos, el año 2001. Según Idealista.com, esta evolución "consolida la ralentización del mercado barcelonés iniciada en 2006, cuando los incrementos fueron del 0,7% y del 0,9% durante el tercer y cuarto trimestre, respectivamente".
Además, sólo cuatro de los 10 distritos vieron incrementados sus precios, mientras que cinco distritos registraron variaciones negativas. San Martí lidera las caídas (-1,7%),seguido de Sant Andreu (-0,9%), Gràcia (-0,1%) y Les Corts y Horta Guinardó (-0,1%).
Asimismo, 11 municipios barceloneses de los 21 analizados registraron variaciones por debajo del 1%, e incluso 8 registraron caídas en el precio de la vivienda usada con Esplugues de Llobregat a la cabeza (-5,2%). Le siguieron Igualada (-3,6%), Sitges (-2,5%), el Prat de Llobregat (-1,8%), Castelldefels (-1,8%), Terrassa (-1,5%), Vilanova y la Geltrú (-0,6%) y Sant Cugat del Vallès (-0,4%).
Por último, el incremento ddel 2,9% del precio de la vivienda usada en la ciudad de Valencia fue más marcado que en los dos últimos trimestres, cuando los aumentos fueron del 0,1% y del 0,3%, respectivamente.
El precio del metro cuadrado, en este caso, fue inferior al de la dos principales capitales españolas y se situó en los 2.827 euros. Sin embargo, casi un tercio de los distritos valencianos registraron caídas de precios. La mayor se ha vivido en La Saïdia, donde el precio medio de la vivienda usada ha caído un 2,1%.
En la lista de caídas se situaron también Campanar (-1,2%), y Patraix, Jesús y el Pla del real, donde los ajustes a la baja fueron del 0,3%, 0,2% y 0,1%, respectivamente.
Caida en 66 de las 91 poblaciones
Por otro lado, según Expocasa.com, el precio de la vivienda bajó durante el primer trimestre del año en 66 de las 91 poblaciones españolas con más de 25.000 habitantes. De acuerdo con los datos de este portal, basados en una muestra de más de 100.000 inmuebles de todo el país, el mercado de la vivienda parece estar atravesando un momento de cambio "después de varios años de subidas espectaculares".
Las provincias en las que se registraron mayores descensos son A Coruña, con una caída del 6,8% (1.516 euros/m2); Valladolid, el 4,53% (1.917 euros/m2); Cáceres, el 3,75% (1.249 euros/m2); Lugo, el 1,48% (1.481 euros/m2); y León, el 1,4% (1.240 euros/m2).
En el otro extremo, cabe destacar el crecimiento experimentado en la provincia de Albacete, donde los precios crecieron cerca del 20%, hasta 2.301 euros, seguida de Córdoba, con el 8,59% (1.777 euros/m2); Sevilla, el 6,2% (2.252 euros/m2); Cuenca, el 6,18% (1.512 euros/m2); y Palencia (1.042 euros/m2).
Según Expocasa, el precio medio de la vivienda en España se sitúa en 2.796 euros por metro cuadrado, si bien hay importantes diferencias entre las grandes capitales y el resto de su provincia, sobre todo en Barcelona y Madrid.
En el caso de Barcelona capital, el precio de la vivienda cayó casi el 0,2% en los primeros tres meses del año, hasta los 4.917 euros por metro cuadrado, mientras que en el resto de la provincia los precios se subieron el 0,14%, hasta 3.613 euros.
En Madrid capital, los precios subieron el 0,97%, hasta 4.221 euros por metro cuadrado, en tanto que en el resto de municipios madrileños la subida llegó casi hasta el 2%, con un precio medio de 2.993 euros por metro cuadrado.
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1727099[/U][/URL]
Dos informes inmobiliarios constatan caídas en los precios de la vivienda en el primer trimestre
Hora: 17:00 Fuente : Agencias
MADRID, 10 (Agencias/Invertia)
Dos informes inmobiliario publicados hoy por los portales Idealista y Expocasa constatan que cada vez está más generalizada la caída de precios en la vivienda tras el boom de los últimos años. Idealista asegura que los precios de la vivienda usada se incrementaron un 0,5% en Barcelona y un 0,8% en Madrid, pero que bajaron en muchos distritos y municipios. Por otro lado, Expocasa explica que el precio de la vivienda bajó durante el primer trimestre del año en 66 de las 91 poblaciones españolas con más de 25.000 habitantes. Según Idealista.com, en algunos municipios y distritos se observan incluso descensos de precios. El informe apunta que estos aumentos en los principales mercados nacionales confirman la desaceleración de los precios de la vivienda usada en España.
Además, indica que este proceso se está produciendo con más rapidez de la esperada de modo que "si los incrementos registrados en el primer trimestre se mantuvieran el resto del año los precios ya estarían en el entorno del IPC, o incluso por debajo".
Madrid comenzó el año consolidando la desaceleración de precios de la vivienda usada, al registrar una subida del 0,8%, que se suma a las producidas en el tercer y cuarto trimestre de 2006, cuando los precios crecieron un 0,6% y 0,7%, respectivamente. Así, el promedio por metro cuadrado en la capital estuvo situado en los 4.310 euros.
Además de estas buenas cifras, un tercio de los distritos madrileños experimentaron caídas, como en el caso de Vicálvaro (-2,5%) o Usera (-2,1%), donde se registran los mayores descensos. Completan la lista Villaverde (-1,2%), jovenlandesatalaz (-1,1%), Ciudad Lineal (-0,8%), Barajas (-0,5%) y Arganzuela (-0,2%). Además, los precios han crecido por debajo de la media en otros ocho distritos.
Asimismo, algunos municipios empiezan a apreciar variaciones negativas en el precio, como San Fernando de Henares (-3,5%), Arganda (-2,7%), Rivas-Vacíamadrid (-2,5%), Coslada (-1,1%), Aranjuez (-0,6%), Colmenar Viejo (-0,6%), Las Rozas (-0,4%) y Ciempozuelos (-0,2%).
Por su parte, Barcelona experimentó un crecimiento en el precio de la vivienda usada del 0,8% en el primer trimestre, hasta los 4.888 euros el metro cuadrado, el más bajo desde, al menos, el año 2001. Según Idealista.com, esta evolución "consolida la ralentización del mercado barcelonés iniciada en 2006, cuando los incrementos fueron del 0,7% y del 0,9% durante el tercer y cuarto trimestre, respectivamente".
Además, sólo cuatro de los 10 distritos vieron incrementados sus precios, mientras que cinco distritos registraron variaciones negativas. San Martí lidera las caídas (-1,7%),seguido de Sant Andreu (-0,9%), Gràcia (-0,1%) y Les Corts y Horta Guinardó (-0,1%).
Asimismo, 11 municipios barceloneses de los 21 analizados registraron variaciones por debajo del 1%, e incluso 8 registraron caídas en el precio de la vivienda usada con Esplugues de Llobregat a la cabeza (-5,2%). Le siguieron Igualada (-3,6%), Sitges (-2,5%), el Prat de Llobregat (-1,8%), Castelldefels (-1,8%), Terrassa (-1,5%), Vilanova y la Geltrú (-0,6%) y Sant Cugat del Vallès (-0,4%).
Por último, el incremento ddel 2,9% del precio de la vivienda usada en la ciudad de Valencia fue más marcado que en los dos últimos trimestres, cuando los aumentos fueron del 0,1% y del 0,3%, respectivamente.
El precio del metro cuadrado, en este caso, fue inferior al de la dos principales capitales españolas y se situó en los 2.827 euros. Sin embargo, casi un tercio de los distritos valencianos registraron caídas de precios. La mayor se ha vivido en La Saïdia, donde el precio medio de la vivienda usada ha caído un 2,1%.
En la lista de caídas se situaron también Campanar (-1,2%), y Patraix, Jesús y el Pla del real, donde los ajustes a la baja fueron del 0,3%, 0,2% y 0,1%, respectivamente.
Caida en 66 de las 91 poblaciones
Por otro lado, según Expocasa.com, el precio de la vivienda bajó durante el primer trimestre del año en 66 de las 91 poblaciones españolas con más de 25.000 habitantes. De acuerdo con los datos de este portal, basados en una muestra de más de 100.000 inmuebles de todo el país, el mercado de la vivienda parece estar atravesando un momento de cambio "después de varios años de subidas espectaculares".
Las provincias en las que se registraron mayores descensos son A Coruña, con una caída del 6,8% (1.516 euros/m2); Valladolid, el 4,53% (1.917 euros/m2); Cáceres, el 3,75% (1.249 euros/m2); Lugo, el 1,48% (1.481 euros/m2); y León, el 1,4% (1.240 euros/m2).
En el otro extremo, cabe destacar el crecimiento experimentado en la provincia de Albacete, donde los precios crecieron cerca del 20%, hasta 2.301 euros, seguida de Córdoba, con el 8,59% (1.777 euros/m2); Sevilla, el 6,2% (2.252 euros/m2); Cuenca, el 6,18% (1.512 euros/m2); y Palencia (1.042 euros/m2).
Según Expocasa, el precio medio de la vivienda en España se sitúa en 2.796 euros por metro cuadrado, si bien hay importantes diferencias entre las grandes capitales y el resto de su provincia, sobre todo en Barcelona y Madrid.
En el caso de Barcelona capital, el precio de la vivienda cayó casi el 0,2% en los primeros tres meses del año, hasta los 4.917 euros por metro cuadrado, mientras que en el resto de la provincia los precios se subieron el 0,14%, hasta 3.613 euros.
En Madrid capital, los precios subieron el 0,97%, hasta 4.221 euros por metro cuadrado, en tanto que en el resto de municipios madrileños la subida llegó casi hasta el 2%, con un precio medio de 2.993 euros por metro cuadrado.
http://www.invertia.com/noticias/noticia.asp?idNoticia=1727099[/U][/URL]