alerta inmobiliaria
Madmaxista
- Desde
- 4 May 2007
- Mensajes
- 2
- Reputación
- 0
Hace tres años defender que lo inmobiliario estaba abocado a un reventón brusco y profundo era tanto como negar la Ley de la Gravitación Universal de Newton.
Hace dos, decirlo en público era lagarantía de risas, burlas y consejos económicos condescendientes y paternalistas.
Decirlo el año pasado ya era otra cosa. Para entonces los medios extranjeros ya apoyaban la teoría. The Economist, el FMI o el BCE, alertaban tímidamente de un desacelerón o de un aterrizaje o de una sobrevaloración.
Hoy vivimos una situación angustiosa e indignante. Fuera de España ya es oficial nuestra crisis, nuestra recesión, nuestros años duros. Los europeos hablan y discuten en los medios si deberíamos abandonar el euro y devaluar la neopeseta; hablan de porcentajes de bajada escalofriantes en el valor de los inmuebles; nos comparan con EEUU y vaticinan olas de embargos, paro, crisis y la contracción del PIB.
Nuestros medios de comunicación han silenciado hasta hoy un tema incómodo que choca con el acervo popular. Nadie se hace eco de noticias que, diariamente, se publican en The Times, The Daily Telegragh, Financial Times... Noticias que aconsejan vender a los inversores en España, noticias que llegan a insinuar la venta de oro para ganar liquidez.
¿Hasta cuándo esta situación imperdonable? ¿Cuándo veremos abrir los telediarios con la noticia de que toda Europa discute qué hacer con nosotros cuándo caigamos en una recesión para la que no hay visión clara de salida? ¿Cuándo evitarán que más inocentes desinformados alimenten el huracán de fuerza cinco que es nuestro canceroso mercado inmobiliario?
Desde aquí, desde estos foros donde no sufriremos la censura que venimos padeciendo en idealista y otros sites con evidentes intereses económicos, os pido que señalemos y denunciemos:
1. Casos de desinformación de nuestros medios, mediante censura, tergiversación, argumentos sacados de contexto, traducciones "libres", manipulación directa...
2. Informes, datos y artículos que los medios extranjeros estén aportando sobre nosotros y nuestro futuro.
3. Como resumen, que les demos toda la publicidad que podamos mediantes cadenas de correos, sms, publicación en foros, organización de redes de noticias... Cualquier cosa con tal de que NADIE más entre en el corral a alimentar este monstruo.
En fin, es mi primera aportación en este foro. Os agradezco la atención y el privilegio de poder participar en un site que se encuentra entre los que más tiempo llevan alertando y reflexionando con nuestro oscuro presente y nuestro más zaino futuro.
Un saludo
Hace dos, decirlo en público era lagarantía de risas, burlas y consejos económicos condescendientes y paternalistas.
Decirlo el año pasado ya era otra cosa. Para entonces los medios extranjeros ya apoyaban la teoría. The Economist, el FMI o el BCE, alertaban tímidamente de un desacelerón o de un aterrizaje o de una sobrevaloración.
Hoy vivimos una situación angustiosa e indignante. Fuera de España ya es oficial nuestra crisis, nuestra recesión, nuestros años duros. Los europeos hablan y discuten en los medios si deberíamos abandonar el euro y devaluar la neopeseta; hablan de porcentajes de bajada escalofriantes en el valor de los inmuebles; nos comparan con EEUU y vaticinan olas de embargos, paro, crisis y la contracción del PIB.
Nuestros medios de comunicación han silenciado hasta hoy un tema incómodo que choca con el acervo popular. Nadie se hace eco de noticias que, diariamente, se publican en The Times, The Daily Telegragh, Financial Times... Noticias que aconsejan vender a los inversores en España, noticias que llegan a insinuar la venta de oro para ganar liquidez.
¿Hasta cuándo esta situación imperdonable? ¿Cuándo veremos abrir los telediarios con la noticia de que toda Europa discute qué hacer con nosotros cuándo caigamos en una recesión para la que no hay visión clara de salida? ¿Cuándo evitarán que más inocentes desinformados alimenten el huracán de fuerza cinco que es nuestro canceroso mercado inmobiliario?
Desde aquí, desde estos foros donde no sufriremos la censura que venimos padeciendo en idealista y otros sites con evidentes intereses económicos, os pido que señalemos y denunciemos:
1. Casos de desinformación de nuestros medios, mediante censura, tergiversación, argumentos sacados de contexto, traducciones "libres", manipulación directa...
2. Informes, datos y artículos que los medios extranjeros estén aportando sobre nosotros y nuestro futuro.
3. Como resumen, que les demos toda la publicidad que podamos mediantes cadenas de correos, sms, publicación en foros, organización de redes de noticias... Cualquier cosa con tal de que NADIE más entre en el corral a alimentar este monstruo.
En fin, es mi primera aportación en este foro. Os agradezco la atención y el privilegio de poder participar en un site que se encuentra entre los que más tiempo llevan alertando y reflexionando con nuestro oscuro presente y nuestro más zaino futuro.
Un saludo