empieza a bajar en distritos Madrid y Barcelona en segundo semestre

nemo4

Madmaxista
Desde
22 May 2006
Mensajes
12.092
Reputación
4.917
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/vivienda_madrid_barcelona_1306936.htm

Varios distritos de Madrid y Barcelona registraron caídas en los precios de la vivienda nueva durante el segundo semestre de 2006, tendencia que fue más acusada en la Ciudad Condal, que experimentó descensos de hasta el 13,4 por ciento, y más suave en la capital, que se anotó bajadas de hasta el 7,2 por ciento.

No obstante, en el conjunto del ejercicio 2006, los precios de los pisos en Madrid y Barcelona se mantuvieron al alza, con subidas anuales del 6,6 y del 13,3 por ciento, respectivamente.

En concreto, y según el último informe de Sociedad de Tasación, en Madrid son cuatro los distritos que experimentaron caídas en los precios de la vivienda en la segunda mitad de 2006.

Moncloa-Aravaca fue el distrito que mayor descenso se apuntó al caer los precios un 7,2 por ciento, hasta 4.076 euros por metro cuadrado construido.

Le sigue Vicálvaro, con una bajada del 3,3 por ciento y precios medios de 3.047 euros por metro cuadrado construido.

Retiro fue el tercer distrito con mayor caída de precios, del 2,3 por ciento, hasta 4.818 euros por metro cuadrado, y Carabanchel el cuarto, con un descenso del 1,5 por ciento, hasta 3.469 euros por metro cuadrado.

El distrito más caro de Madrid sigue siendo Salamanca, donde comprar un piso supone un desembolso de 6.266 euros por metro cuadrado construido.

Pero, además, es el distrito que mayor subida registró en el segundo semestre de 2006, un 21,5 por ciento.

En el lado opuesto se encuentra Arganzuela, con un incremento del 0,1 por ciento (4.100 euros/m2).

A Salamanca le siguen Chamberí, con 6.135 euros por metro cuadrado y un incremento del 7,9 por ciento y Centro, con 5.449 euros por metro cuadrado construido y un aumento del 9,1 por ciento.

Los distritos más baratos de Madrid son Vicálvaro, donde adquirir una vivienda cuesta 3.047 euros por metro cuadrado, Villa de Vallecas, con una media de 3.200 euros y una subida del 5,5 por ciento, y Usera, con un precio de 3.234 euros y un aumento del 8,5 por ciento en el segundo semestre.

El incremento semestral de todos los distritos de Madrid fue del 2,2 por ciento y el precio medio, al cierre de diciembre, 3.870 euros por metro cuadrado construido.

En cuanto a las previsiones para este año, Sociedad de Tasación afirma que es poco probable que en un futuro inmediato baje el precio de la vivienda nueva en las áreas centrales de la ciudad, si bien es probable que la tendencia ascendente adopte curvas de crecimiento más moderadas cuando la oferta se vaya ajustando a la demanda.

El incremento de los precios será más limitado en las áreas periféricas de las ciudades, en la medida en que la oferta iguale a la demanda o la llegue a superar, en cuyo caso 'se podrían comenzar a observar bajadas de precios'.

En el caso de Barcelona, las caídas en los precios de la vivienda durante el segundo semestre afectaron sólo a dos distritos, el de Grácia (-3,1%) y el de Horta Guinardó (-13,4%).

Así, los precios se situaron en el primer distrito en 4.364 euros por metro cuadrado construido, y en el segundo en 3.911 euros.

El distrito más caro es Sarriá-Sant Gervasi, con 5.771 euros por metro cuadrado construido (+3,3%).

Por detrás se encuentran Les Corts, con 5.259 euros por metro cuadrado (+1,4%) y Eixample, con 4.930 euros (+4,8%).

El distrito que menos subió en el segundo semestre fue Ciutat Vella, con un 0,7 por ciento.

En general, las viviendas nuevas en Barcelona registraron unos precios medios de 4.192 euros por metro cuadrado construido y una subida semestral del 3,9 por ciento.

A nivel nacional, el precio medio de la vivienda nueva en las capitales de provincia se incrementó un 9,8 por ciento en 2006, hasta alcanzar los 2.763 euros por metro cuadrado construido.
 
Última edición:
Ya no lo pueden ocultar

jejeeejeje
 
alquilado_madrid dijo:
Mucho más tiene que bajar el tema. 4000€/m2 sigue siendo mucha tela...

Estamos hablando de las cifras de la sociedad de tasación (muy poco que ver con la realidad), si incluso ellos reconocen bajadas, que no estarán cayendo los precios reales de venta.
 
UN 13% semestral es una caida bastante maja, tiempo al tiempo jeje
 
Volver