Bobojista
Madmaxista
- Desde
- 26 Jun 2006
- Mensajes
- 5.927
- Reputación
- 527
El seguro de vida resuelve cada año la situación económica de 25.000 familias
El seguro de fallecimiento resuelve, cada año, unas 25.000 situaciones económicas comprometidas a las que se enfrentan familias españolas tras la defunción de algún familiar beneficiario de esta cobertura, según datos de la Memoria Social del Seguro Español 2006 presentada este jueves.
La memoria incluye datos sobre las principales magnitudes del sector y estudios sobre el modo en el que el seguro se "generaliza" cada vez más entre la sociedad, destacando que el 66% de los hogares españoles cuenta con seguro, que el parque automovilístico asegurado llega a los 27 millones de vehículos o que el 12% de las pyme reconozca que el cobro de un seguro le permitió superar problemas graves o incluso evitar cerrar su negocio.
Según destacó la presidenta de la patronal del seguro, Pilar González de Frutos, en España existen cerca de 14 millones de pólizas individuales de seguros de vida con cobertura de fallecimiento, de las que el 62% pertenecen a hombres.
Seguros vinculados a la vivienda
El mayor número de asegurados tienen entre 25 y 34 años y sus seguros están vinculados, en gran medida, a la necesidad de proteger el pago de las viviendas en caso de fallecimiento.
En una encuesta realizada por IPSOS, incluida en la memoria, se señala que en el 24% de los casos en los que una familia ha sufrido el fallecimiento de uno de sus miembros el impacto del cobro del seguro ha sido "bastante relevante" para superar la situación económica posterior, especialmente entre las rentas medias y bajas.
La patronal Unespa indica en su memoria que el 66% de los hogares españoles cuenta con un seguro multirriesgo, "que permite despreocuparse de la gestión y reparación de los siniestros", agregó De Frutos, que también explicó que las viviendas con 45 años o menos son las más aseguradas.
Además, las viviendas aseguradas tienden a ser viviendas en propiedad, especialmente aquellas sobre las que está vivo aún un préstamo con garantía hipotecaria.
En cuanto al ramo de Automóviles, González de Frutos señaló que ya hay asegurados 27 millones de vehículos en España y que el carné por puntos ha supuesto una reducción en la frecuencia de siniestros graves (con lesionados), si bien los accidentes leves (que sólo requieren arreglos de chapa) están al alza.
Según la memoria, uno de cada cuatro conductores declara al menos un parte por siniestro al año a su compañía de seguros, mientras que el 40 por ciento de los vehículos con siniestros declarados en 2006 fueron reparados en menos de una semana.
La siniestralidad en Autos es más elevada en los hombres que en las muyeres y más en los jóvenes que en los mayores.
En la encuesta también se pregunta sobre el modo en el que la sociedad tiene prevista afrontar su jubilación, señalando el 47% de los encuestados, especialmente los más jóvenes, partidario de suscribir un producto privado, mientras que el 39%, fundamentalmente los mayores de 46 años, dice confiar exclusivamente en la pensión pública.
Además, sólo el 9 por ciento de los encuestados utilizaría su vivienda para complementar la jubilación.
Según recordó De Frutos, que hoy ha sido reelegida en su cargo para los próximos cuatro años en la Asamblea Ordinaria de Unespa, el sector asegurador ha logrado crecer los últimos años por encima del PIB español, mientras que las aseguradoras son suscriptoras del 20% de la renta fija que se emite en España.
Además, el seguro evitó en 2006 el cierre del 2 por ciento de las pyme españolas, mientras que otro 10 por ciento reconoce que sin la indemnización del seguro habría tenido "serias dificultades para continuar" su actividad tras haber sufrido un siniestro grave.
Según datos recabados en la Comunidad de Madrid, pero con un patrón extrapolable al resto de España, el 90 por ciento de las pyme cuenta con la cobertura de un seguro, mientras que cuatro de cada diez siniestros denunciados el pasado año fueron robos.
http://www.elconfidencial.com/cache...uelve_situacion_economica_25000_familias.html
El seguro de fallecimiento resuelve, cada año, unas 25.000 situaciones económicas comprometidas a las que se enfrentan familias españolas tras la defunción de algún familiar beneficiario de esta cobertura, según datos de la Memoria Social del Seguro Español 2006 presentada este jueves.
La memoria incluye datos sobre las principales magnitudes del sector y estudios sobre el modo en el que el seguro se "generaliza" cada vez más entre la sociedad, destacando que el 66% de los hogares españoles cuenta con seguro, que el parque automovilístico asegurado llega a los 27 millones de vehículos o que el 12% de las pyme reconozca que el cobro de un seguro le permitió superar problemas graves o incluso evitar cerrar su negocio.
Según destacó la presidenta de la patronal del seguro, Pilar González de Frutos, en España existen cerca de 14 millones de pólizas individuales de seguros de vida con cobertura de fallecimiento, de las que el 62% pertenecen a hombres.
Seguros vinculados a la vivienda
El mayor número de asegurados tienen entre 25 y 34 años y sus seguros están vinculados, en gran medida, a la necesidad de proteger el pago de las viviendas en caso de fallecimiento.
En una encuesta realizada por IPSOS, incluida en la memoria, se señala que en el 24% de los casos en los que una familia ha sufrido el fallecimiento de uno de sus miembros el impacto del cobro del seguro ha sido "bastante relevante" para superar la situación económica posterior, especialmente entre las rentas medias y bajas.
La patronal Unespa indica en su memoria que el 66% de los hogares españoles cuenta con un seguro multirriesgo, "que permite despreocuparse de la gestión y reparación de los siniestros", agregó De Frutos, que también explicó que las viviendas con 45 años o menos son las más aseguradas.
Además, las viviendas aseguradas tienden a ser viviendas en propiedad, especialmente aquellas sobre las que está vivo aún un préstamo con garantía hipotecaria.
En cuanto al ramo de Automóviles, González de Frutos señaló que ya hay asegurados 27 millones de vehículos en España y que el carné por puntos ha supuesto una reducción en la frecuencia de siniestros graves (con lesionados), si bien los accidentes leves (que sólo requieren arreglos de chapa) están al alza.
Según la memoria, uno de cada cuatro conductores declara al menos un parte por siniestro al año a su compañía de seguros, mientras que el 40 por ciento de los vehículos con siniestros declarados en 2006 fueron reparados en menos de una semana.
La siniestralidad en Autos es más elevada en los hombres que en las muyeres y más en los jóvenes que en los mayores.
En la encuesta también se pregunta sobre el modo en el que la sociedad tiene prevista afrontar su jubilación, señalando el 47% de los encuestados, especialmente los más jóvenes, partidario de suscribir un producto privado, mientras que el 39%, fundamentalmente los mayores de 46 años, dice confiar exclusivamente en la pensión pública.
Además, sólo el 9 por ciento de los encuestados utilizaría su vivienda para complementar la jubilación.
Según recordó De Frutos, que hoy ha sido reelegida en su cargo para los próximos cuatro años en la Asamblea Ordinaria de Unespa, el sector asegurador ha logrado crecer los últimos años por encima del PIB español, mientras que las aseguradoras son suscriptoras del 20% de la renta fija que se emite en España.
Además, el seguro evitó en 2006 el cierre del 2 por ciento de las pyme españolas, mientras que otro 10 por ciento reconoce que sin la indemnización del seguro habría tenido "serias dificultades para continuar" su actividad tras haber sufrido un siniestro grave.
Según datos recabados en la Comunidad de Madrid, pero con un patrón extrapolable al resto de España, el 90 por ciento de las pyme cuenta con la cobertura de un seguro, mientras que cuatro de cada diez siniestros denunciados el pasado año fueron robos.
http://www.elconfidencial.com/cache...uelve_situacion_economica_25000_familias.html