El precio de la vivienda nueva acumula una subida del 11,9% en un año

chelimo

Madmaxista
Desde
29 Jun 2006
Mensajes
595
Reputación
186
Lugar
MADRID
ALZA DEL 6,3% DESDE ENERO
El precio de la vivienda nueva acumula una subida del 11,9% en un año

EFE
MADRID.- El precio de la vivienda nueva acumuló una subida del 11,9% en los últimos 12 meses, un 1,2% superior al incremento aglutinado entre junio 2004 y el mismo mes de 2005, que fue del 10,7%, según el estudio de mercado correspondiente al primer semestre de 2006 de la compañía Sociedad de Tasación (ST).

Desde enero, el precio medio aumentó un 6,3%, un 1,8% más que en el mismo período del año pasado, y fue un punto porcentual superior al incremento registrado en el último semestre de 2005.

El precio de la vivienda nueva creció en el primer semestre en todas las capitales de provincia y en 42 de ellas se produjeron subidas superiores al 5%, mientras que sólo en tres, el aumento fue inferior al 4%. Las que tienen los precios más altos son Barcelona (4.034 euros por metro cuadrado), Madrid (3.788 euros) y San Sebastián (3.786 euros), cifras que suponen incrementos del 9%, el 4,4% y el 5,6% respectivamente.

En el polo opuesto se encuentran Lugo, Pontevedra y Badajoz, cuyos precios unitarios medios no superan los 1.400 euros por metro cuadrado, con incrementos del 7,3%, el 4,1% y 5,8% en el primer semestre de 2006, respectivamente.

Las comunidades autónomas con subidas más altas entre enero y junio de 2006 fueron Cataluña, con el 8,8%, seguida de Aragón, con un 7,7%, Castilla-La Mancha, con el 7,5%, Andalucía y la Comunidad Valenciana, con el 7,4%, cada una de ellas.

Las subidas más bajas se produjeron en Asturias, el 2,4% respecto al mismo semestre del año pasado, en la Comunidad de Madrid, un 4,4%, y en el País Vasco, el 4,5%.

Ascenso sin factores de freno
De acuerdo con la ST, estos resultados indican que el mercado inmobiliario español de la vivienda se mantiene "muy activo" y, aunque la demanda da síntomas de cierta ralentización, los precios observan todavía una línea ascendente, sin que aparentemente se hayan visto afectados por factores como el tipo de interés en ascenso y el IPC interanual estabilizado en un 3,9%.

El informe de la sociedad señala, además, que la vivienda nueva seguirá el proceso de reducción de superficies y del número de dormitorios con el fin de limitar el alza de los precios y adaptarse a las necesidades de los diversos programas familiares de la demanda.

Desde Sociedad de Tasación, también consideran previsible que se mantenga el clima de confianza que genere una demanda suficiente para absorber la oferta de vivienda, si no se producen modificaciones sustanciales en el crecimiento económico o en los tipos de interés.

En las ciudades españolas que no son capitales de provincia de más de 100.000 habitantes, el incremento semestral fue del 8,2% y el anual, del 15,5%, mientras que en las poblaciones de más de 50.000 habitantes, la subida semestral fue del 7,5% y la anual, del 15,7%
 
A mi lo que me flipa es que hay 40 fuentes diferentes y cada una dice una cosa. Ayer bajaban en madrid, hoy suben... no hya diiso que se aclare
 
chelimo dijo:
A mi lo que me flipa es que hay 40 fuentes diferentes y cada una dice una cosa. Ayer bajaban en madrid, hoy suben... no hya diiso que se aclare
Todos suelen decir datos correctos, pero desde una perspectiva interesada a su versión de los hechos.
Bueno... aquí tampoco somos una excepción. Cuando salieron los datos del primer trimestre se reflejó la bajada de un buen número de provincias, a pesar de que el total seguía ascendente, para decir "la vivienda está bajando".
No era correcto. Lo correcto era decir... "la vivienda baja en algunos puntos. El panorama está cambiando".
Ahora que la tendencia de ralentización es más obvia, son ellos los que más tienen que manipular. Amplian plazos, y ven a un año, lo que incluye la última gran subida, pero el último trimestre ha reflejado un claro frenazo.
 
Euribor...

Opino que la evolución de los precios de la vivienda será inversamente proporcional a la evolución del euribor...
 
cada 1 dice lo que le da la gana cuando le da la gana. yo proucuro no darle crdibilidad a nada, ni a lo que me conviene ni a lo que no.

las cosas me las creere cuando las vea yo con mis ojitos, lod emas son especulaciones.

salu2
 
pero, ¿es que nadie se va a fijar en las cifras?

¿nos basta con el resumen de que los pisos han subido un 11, 9%? .

Pues bien:

* el informe de la sociedad de tasación (junio 2006) sitúa en 3788 euros el metro cuadrado (vivienda nueva) en madrid capital.

http://estáticos.elmundo.es/documentos/2006/06/30/precio_vivienda.pdf

* el último informe de idealista (1er trimestre 2006) situaba en 4138 euros el metro cuadrado (vivienda usada) en madrid capital.


* para la sociedad de tasación, el m2 de vivienda nueva en barcelona capital está a 4034 euros.

* para idealista, el m2 de usada estaba hace tres meses a 4694 euros.

¿de qué tiene pinta esto, de bajada o de subida?
 
tiene pinta de que cuanto mas suba mayor sera el joskoncio :)
 
La subida entre 2005-2006 es todavía mayor que la subida entre 2004-2005, y sigue siendo un mercado muy activo (doy fe de ello, me han vendido un piso en 1 día!)

La situación de "ahí fuera" parece ser muy distinta a lo que dice un grupo de gente aquí.
 
Mirad los trimestres, no los anuales...
Se ve un gran cambio... y son de tasaciones (que la gente cada vez tasa más alto).
Los precios reales ya están estancados. Los que siguen subiendo el precio de reventa ya no venden.

Ya solo puede caer.
 
* el informe de la sociedad de tasación (junio 2006) sitúa en 3788 euros el metro cuadrado (vivienda nueva) en madrid capital.

http://estáticos.elmundo.es/documen...io_vivienda.pdf

* el último informe de idealista (1er trimestre 2006) situaba en 4138 euros el metro cuadrado (vivienda usada) en madrid capital.


* para la sociedad de tasación, el m2 de vivienda nueva en barcelona capital está a 4034 euros.

* para idealista, el m2 de usada estaba hace tres meses a 4694 euros.

No podemos creernos todas las estadísticas a la vez.
 
hermes... Yo creo que idealista pone el precio en función de las ofertas de venta que tiene.
Es obvio que el precio medio de venta tasado es inferior (y lo será más) a los vendedores que ponen ya precios a los que no venden.
¿O no? ¿Como se supone que miden los de idealista el precio de m^2?
 
luif dijo:
La situación de "ahí fuera" parece ser muy distinta a lo que dice un grupo de gente aquí.

Me imagino que añadiremos que:

- La situación de "ahí fuera" parece ser muy distinta a lo que dice el BCE
- La situación de "ahí fuera" parece ser muy distinta a lo que dice el FMI
- La situación de "ahí fuera" parece ser muy distinta a lo que dicen los medios extranjeros
- La situación de "ahí fuera" parece ser muy distinta a lo que dicen las inmobiliarias
- La situación de "ahí fuera" parece ser muy distinta a lo que dicen los miles de carteles de "se vende"
- ....


Vamos que la situación de ahí fuera real sólo la podemos conocer por lo que nos digas tú, que debes de tener unos datos de primerísima mano, dale recuerdos a tío Solbes y la impresentable de Trujillo de mi parte que deben de ser tus informadores privados. :D
 
luif me pareces un poco troll, mirate al espejo y cuentanos que ves,
si eres feo, tienes granos y pelos por toda la cara, estate seguro que eres un troll, miratelo.
 
Pinchazo dijo:
Mirad los trimestres, no los anuales...
Se ve un gran cambio... y son de tasaciones (que la gente cada vez tasa más alto).
Los precios reales ya están estancados. Los que siguen subiendo el precio de reventa ya no venden.

Ya solo puede caer.

EXACTO.

Las tasaciones son cada vez más altas, porque el que compra tiene cada vez menos dinero, y necesita que le tasen el piso lo más alto posible para que el banco le conceda la hipoteca.

Etapa 6) Los profesionales (los que tienen dinero) se retiran. Esos no necesitan que les tasen el piso en 300.000 Euros, porque lo pagan al contado, y se evitan pagar un buen dinero en impuestos. Recordemos que los pisos nuevos tienen un 7% de IVA y los de segunda mano un 7% de impuestos.

Saludos.
 
Volver