El PreÁmbulo Del Fin----la Bolsa.

DSG

Madmaxista
Desde
30 Abr 2006
Mensajes
130
Reputación
5
Viendo los máximos históricos que actualmente tenemos en nuestra bolsa…. Me ha recordado la burbuja japonesa y el preámbulo de su ruptura y posterior crisis económica……. “ El indice NIKEY 225 de la bolsa de Tokio era de 11.542 en diciembre de 1984 y paso a 38.915 en diciembre de 1989 para caer a 15.951 en junio de 1992”……..

Os adjunto documento que no tiene desperdicio por si alguno tenéis curiosidad, donde podréis encontrar multitud de similitudes con lo que actualmente está pasando en España ……..

www.euskadi.net/ekonomiaz/downloadPDF.apl?REG=605
 
El dinero del ladrillo, está claro, ESTA SIENDO TRASPAZADO AL PARQUET, y eso hace que las subidas hayan experimentados estos índices.

Pero que no se olvide que se está comprando PAPEL, que no son respaldados por los RESULTADOS de las empresas
 
rexmar dijo:
Interesante. He abierto tópic para hablar sobre el tema y exponer mis conclusiones (una síntesis de las cuales consiste en que la crisis de España será mucho menor que la de Japón):

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=21453


Aunque estoy de acuerdo que las dos culturas son diferentes, te lo digo por propia experiencia, …….si hay una premisa que nos iguala……… “EL MITO QUE LA VIVIENDA NUNCA BAJA”….. te adjunto el link donde se colgó el documento y el documento en cuestión. Como podrás comprender, en Asia y sobretodo en Japón este mito estaba muy arraigado en la sociedad como aquí actualmente, una vez que se disipa la fiesta está servida……….


http://www.burbuja.info/inmobiliaria/showthread.php?t=17697

http://www.mof.go.jp/jouhou/soken/kenkyu/ron140.pdf


En cuanto la magnitud de la crisis….. te comento que desconozco el peso del sector en la económica japonesa en ese momento, pero si lees atentamente la documentación proporcionada……al igual que en España la ramificación de este sector en el mercado financiero y bursátil podría ser devastador y más en España , ya que este es el principal motor de la economía….así que no veo tan claro que la crisis podría ser menor que en Japón…..más bien peor.
 
Los ciclos de la bolsa

Está claro que la bolsa está recibiendo dinero que no fluye hacia el inmobiliario, pero eso no quiere decir que esté a punto de caer, es mas puede que esté hasta marzo del año que viene en subidas, claro que caerá pero hay personas que se están perdiendo mucho dinero por mantenerse fuera.
 
Pues si, hay muchos paralelismos. Uno de ellos es la "bancarización" del sistema productivo. También eso está pasando en España.

Es muy difícil averiguar donde está el punto más débil de la economía. En España yo apostaría por las constructoras pequeñas y medianas. Pero quien sabe.
 
>> 47 << dijo:
Gracias por la aportación. Lo que no he sabido encontrar es hacia donde se dirigirá todo el dinero de los que tienen la información priviligiada, para retirarlo antes de que se desplome. No creo que ellos se dejen pillar los webos. ¿Hacia donde trasladarán entonces la burbuja?
¿Deuda pública? ¿Oro?
 
Volver