El petróleo durará menos que una hipoteca

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio
y sus derivados también

En el artículo solo comenta el aspecto de la energía, pero se olvida de los productos derivados, en especial el plástico que está presente en numerosas cosas. Sino echad un vistazo a vuestro alrededor y mirad cuantas cosas estan compuestas o llevan plástico. Hasta la ropa con fibras de materiales sintéticos. En este momento las teclas que estoy pulsando son de plástico :eek:
 
El consumo diario mundial que se cita incluye todas las aplicaciones del petróleo, no sólo energéticas. Un saludo.
 
Se gasta mucho en plastoco, es verdad, pero hay soluciones como el vidrio retornable, o la madera, el metal........
Ademas muchas cosas de plastco duran mucho tiempo, el teclado por ejemplo.



Para hacer plastico tendrmos petroleo para bastante mas tiempo que para quemarlo alegremente para ir a la playa
 
Para transformar y reciclar el vidrio, la madera o el metal, también hace falta energía, así que no se trata sólo de usar materiales reciclables.
 
No se que me da mas miedo si esto o la subida del euribor...me da a mi que vamos a empalmar una crisis nacional...con una crisis mundial...

A quien le gusten las emociones fuertes podrá ahorrarse los cursillos de puenting..:)
 
No Registrado dijo:
Para transformar y reciclar el vidrio, la madera o el metal, también hace falta energía, así que no se trata sólo de usar materiales reciclables.
También hay energias a parte de las derivadas del carbón-petróleo, desde las "limpias-y-seguras" como la solar y la eólica o hidráulica, a las "limpias-si-seguras" (si no, te cagas) como la nuclear. Habrá que ver hacia donde se enfocan los esfuerzos para hacer el consumo eléctrico menos dependiente del petróleo...
 
Me gustaría saber hasta dónde pueden llegar esas energías "limpias-y-seguras" y "limpias-si-seguras". Si no se desarrollan más, sólo puede significar dos cosas:

-O bien se ha llegado a su máximo potencial de explotación (ahí si que te "cagas").
-O bien son tan caras que aunque los fósiles se encarezcan, no serán ninguna alternativa (para "cagarse" también).

No creo en conspiraciones ****omasónicas, la energía que se usa ahora ("carbón-petróleo-gas") es la más barata, si hubiera otras tan baratas y menos contaminantes a buenas horas estaríamos aquí fabricando motores de explosión.
 
No Registrado dijo:
No creo en conspiraciones ****omasónicas, la energía que se usa ahora ("carbón-petróleo-gas") es la más barata, si hubiera otras tan baratas y menos contaminantes a buenas horas estaríamos aquí fabricando motores de explosión.

Las cosas tienen un coste intrinseco (el petroleo a 1000 metros de profundidad es mas caro que el que esta a 500...) pero hay muchos costes añadidos, como...eficiencia (se ha hecho I+D para desarrollar la produccion?), de escala (cuanto se consume?), barreras de entrada (hace falta algun tipo de inversion para empezar a usarlo?), barreras politicas (perdera alguien importante un chollete?) y alguna otra que me dejo.

Un ejemplo claro son los coches hibridos que timidamente asoman ahora y acabaran imponiendose.

La ida es un chollo, un coche que funciona con gasolina y mientras corre carga una pila de hidrogeno... cuando funciona en ciudad para el motor de gasolina y usa el electrico, bajon del consumo brutal. Y para el conductor es exactamente lo mismo, solo que has de llenar el deposito menos a menudo pero ni lo has de enchufar ni nada.

El problema es que la idea ha avanzado lentisima (falta de I+D), ya hablamos de eso cuando hice segundo de carrera en el 91...

Los coches no son intrinsecamente mas caros pero claro... se hacen tan pocos que salen por un paston...

Como se venden poco hay poca gama, te lo has de quedar tal cual es...

En fin, como ves, que algo sea mas caro no quiere decir necesariamente que en realidad sea mas caro...

Y dejemos ya el tema del petroleo que vendra "Yo" y nos pondra a caldo por hablar de algo que no sea la compra de la primera vivienda... :D :D
 
Sigo con el tema

Rik dijo:
Un ejemplo claro son los coches hibridos que timidamente asoman ahora y acabaran imponiendose.

La ida es un chollo, un coche que funciona con gasolina y mientras corre carga una pila de hidrogeno... cuando funciona en ciudad para el motor de gasolina y usa el electrico, bajon del consumo brutal. Y para el conductor es exactamente lo mismo, solo que has de llenar el deposito menos a menudo pero ni lo has de enchufar ni nada.

El problema es que la idea ha avanzado lentisima (falta de I+D), ya hablamos de eso cuando hice segundo de carrera en el 91...

Los coches no son intrinsecamente mas caros pero claro... se hacen tan pocos que salen por un paston...

Como se venden poco hay poca gama, te lo has de quedar tal cual es...

En fin, como ves, que algo sea mas caro no quiere decir necesariamente que en realidad sea mas caro...

Y dejemos ya el tema del petroleo que vendra "Yo" y nos pondra a caldo por hablar de algo que no sea la compra de la primera vivienda... :D :D

Pues yo sigo un poco con el temita si mo lo permitis.

Sobre los coches hibridos de gasolina ,yo creo que se esta inflando la burbuja sin mucho fundamento, pero esta mas que demostrado que el famoso toyota PRYUS, gasta mas listros de gasolina en carretera que practicamente cualquier TurboDieselInyeccionDirecta de superior cilindrada y potencia en los actuales modelos, en ciudad en cambio si que gasta algo menos.

No se como seran los hibridos diesel que los 1º que los estan preparando son los del grupo PSA, de todas formas el coche hibrido no es mas que un parche, momentaneo y engañoso, no son la solucion, por tanto creo a la larga mas productivos los coches de Hidrogeno de pila de combustible que los Hibridos.
 
Exceptico dijo:
Pues yo sigo un poco con el temita si mo lo permitis.

Sobre los coches hibridos de gasolina ,yo creo que se esta inflando la burbuja sin mucho fundamento, pero esta mas que demostrado que el famoso toyota PRYUS, gasta mas listros de gasolina en carretera que practicamente cualquier TurboDieselInyeccionDirecta de superior cilindrada y potencia en los actuales modelos, en ciudad en cambio si que gasta algo menos.

No se como seran los hibridos diesel que los 1º que los estan preparando son los del grupo PSA, de todas formas el coche hibrido no es mas que un parche, momentaneo y engañoso, no son la solucion, por tanto creo a la larga mas productivos los coches de Hidrogeno de pila de combustible que los Hibridos.

El Pryus es basicamente un intento de sacar algo "barato", no se si les ha salido muy bien aunque es precio no es descabellado. No lo conozco en profundidad pero me temo que no funciona con pila de hidrogeno como los que yo mencionaba.

Hibrido/pila de hidrogeno no tienen porque ser diferentes. Hibrido solo quiere decir que usa 2 fuentes de energia, gasolina y electricidad. La electricidad puede acumularse de muchas maneras, una de ellas una pila de hidrogeno (la mas eficiente).

Es normal que en carretera gaste mas si esta cargando la pila, cuando ya esta cargada no hay motivo para que gaste mas. Es como si pones el aire acondicionado en tu coche, gasta mas.

El coche solo de pila de hidrogeno tiene 2 inconvenientes, lo has de cargar enchufandolo a algun sitio y eso requeriria una infraestructura considerable de puntos de carga y en segundo lugar que hoy por hoy un motor electrico, sea el tipo que sea, esta muy lejos de darte la potencia de un gasolina. Por eso se usa solo en ciudad.

La ventaja del hibrido es que se puede aprovechar la red actual de gasolineras y que en carretera puedes correr como con un gasolina normal.
 
Pues yo dudo de los híbridos, en realidad es una idea muy vieja de hace 50 años o así (en realidad no hace falta ninguna I+D para fabricarlo), si ahora ha salido a colación es porque hay ya tantos atascos en las grandes ciudades que muchos fabricantes comienzan a ver que para el sufrido conductor occidental puede interesar más no gastar mientras está atascado. Pero claro, el híbrido sólo saldrá rentable si se hacen muchos kilómetros en atascos (consume mucho más en carretera abierta)...así que ya sabéis, ya os podéis ir al atasco para ahorrar, ¡cuanto más tiempo atascados más se ahorra! (sic)

Pero creo que el tema va de petróleo e hipotecas ¿no? ¿se arriesgaría alguién a pedir una hipoteca a 30 años sabiendo que las posibilidades de ser pobre en los próximos 30 años es muy elevada? Creo que hay demasiada desinformación en el tema energético.
 
No Registrado dijo:
Pues yo dudo de los híbridos, en realidad es una idea muy vieja de hace 50 años o así (en realidad no hace falta ninguna I+D para fabricarlo),

A ver la maquina de vapor se invento en el siglo XIX asi que no hacia falta I+D para desarrollarlo, podiamos usar los planos originales para siempre... ui, pero si ahora hay centrales de cogeneracion que son cientos de veces mas eficientes, seguras y baratas de fabricar :D

El hecho de que el fundamento de como funciona algo se conozca no quiere decir que no haya que meterle I+D, la D es de "desarrollo" o sea, mejora de prestaciones y reduccion de costes de algo que ya esta inventado...

Que cosas les faltan a los hibridos ahora que son cuestion de I+D?, potencia, que no se estropeen, que cuando lo hacen sean faciles de reparar, que lleven pila de hidrogeno (ahora van con acumuladores) que sean seguros en caso de choque (el Hindenburg iba lleno de hidrogeno, peta cosa mala), que valgan lo mismo que los otros... mira tu si hay cosas por hacer.

Me gustaria saber que % de la gasolina se gasta en ciudad, todo eso se ahorraria :eek:
 
Última edición:
Hay soluciones alternativas al uso de combustibles fósiles, lo que ocurre es que como simpre a los gobiernos no les interesa, por la cantidad de impuestos que dejarían de recaudar.

Sé que me salgo del tema del foro pero creo que esto podría ser interesante para muchos de vosotros.

Vereis, un motor diesel puede funcionar con aceites vegetales (el primer motor diesel funcionó con aceite de cacahuete). Yo personalmente hace casi un año que utilizo aceite de girasol como combustible (de momento mezclado con gasoil, ya que hay que hacer algunas modificaciones al motor, como cambiar inyectores, precalentar el aceite antes de que entre en el motor y alguna más para que pueda funcionar únicamente con aceite). De hecho hace unos meses el gobierno italiano amenazó con perseguir a los conductores que utilizaban aceite de colza como carburante (al parecer allí se extendió bastante su uso como combustible), ya que no pagaban el impuesto de hidrocarburos (claro que no lo pagan, ya que no utilizan hidrocarburos, sinó aceite vegetal). Las ventajas son muchas: precio, desgaste del motor, contamina menos,...No me extiendo más con esto ya que podeis preguntar al amigo google y el os informará (buscad combustible aceite vegetal por ejemplo). No echéis aceite sin informaros antes, ya que algunas bombas inyectoras se obturan.

Bueno, lo que quería explicar es que a veces no es cuestión de nuevas tecnologías ni de cosas raras, sinó de que cuando algo no les reporta un beneficio, pues simplemente lo ocultan y punto.

¿Os imagináis lo que pasaría a las petroleras si todo el mundo utilizase aceite vegetal en lugar de gasoil y etanol (alcohol derivado principalmente de la madera) en lugar de gasolina? Y eso sí que el gobierno no lo puede permitir.
 
Los hibridos no son la única alternativa, sólo la única disponible en el mercado. en California más o menos del 96 al 99 se podía alquilar un coche eléctrico y hay una empresa francesa que se propone fabricar coches que funcionen con aire comprimido. El problema es como sacar la energía para fabricar el combustible.
 
Volver