El Periódico: Batería de medidas contra la burbuja en Cataluña

CinquèGat

Madmaxista
Desde
7 Oct 2006
Mensajes
667
Reputación
9
Lugar
Barcelona
No encuentro la noticia en los post. Si me he repetido, ruego se elimine el hilo de inmediato.


----------------------------------------------------------------------

El precio de la vivienda ha subido 10 veces más que los salarios en el último decenio en Catalunya

Los salarios han subido una media del 30% en la última década en Catalunya, mientras que los precios medios de los pisos han crecido más de un 310%, lo que ha dejado a una importante parte de la población sin posibilidad económica de acceso a una vivienda.

La provincia catalana en la que se ha registrado un aumento más espectacular ha sido Girona, donde el precio de la vivienda ha subido un 372,8% entre 1994 y el 2006, llegando a 3.848 euros el metro cuadrado, según ha afirmado el conseller de Medi Ambient i Vivenda, Francesc Baltasar, durante una comparecencia en el Parlament. De cerca le siguen las demarcaciones de Tarragona, donde el crecimiento ha sido del 325%; Barcelona, con un 297,4%, y Lleida, con un 250%.

La clase media, cada vez más afectada

El político ecosocialista ha explicado que la fuerte inflación de precios que se ha producido en esta década, "una de las más intensas conocidas en la historia inmobiliaria", ha llevado a una discrepancia extraordinaria entre la evolución de los salarios, que han crecido muy modestamente, y el coste de la vivienda, que se ha disparado en todas las esferas del mercado inmobiliario, tanto en la obra nueva como de segunda mano y alquiler.

"[La situación] Ha superado los ámbitos habituales en los que se desarrollaba la política de vivienda porque cada vez más afecta a franjas de clases medias con ingresos por encima de los considerados habitualmente como elegibles para tener derecho a ayudas públicas", en palabras del conseller.

Este escenario, además, ha venido acompañado de una "caída drástica" en la producción de vivienda protegida, ya que de los volúmenes de entre 15.000 y 20.000 pisos protegidos que se construían cada año en la década de los 90 se ha pasado a producciones inferiores a los 10.000 en los últimos años.

Batería de medidas

Para hacer frente a esta situación, Baltasar ha señalado que su departamento está impulsando una serie de medidas que pasan por ampliar el abanico de la población beneficiaria de pisos de protección oficial, incrementar los recursos presupuestarios y cambiar los instrumentos de intervención en el campo de la vivienda social.

En este sentido, ha subrayado que una de las iniciativas que se están potenciando es la concesión de ayudas para el pago del alquiler a familias con unos ingresos 2,5 veces por debajo del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM). El pasado año se beneficiaron de estas ayudas 8.376 personas, con 17,1 millones de subvenciones, y está previsto que en el 2007 la cifra de agraciados llegue a 10.000 personas.

Otras de las "medidas de choque" que está preparando la conselleria que dirige Baltasar son la ampliación de créditos para la emancipación de la gente joven, el establecimiento de un sistema universal de avales a los inquilinos y la firma de un protocolo interdepartamental contra el acoso inmobiliario.

----------------------------------------------------------------------

Mi percepción: viven en otra época. Medidas que de funcionar sólo prolongarán la agonía, pero que ya llegan tarde. Ahora deberían de estar pensando en que hacer para suavizar la crisis que se avecina.

Estoy especialmente en contra de cualquier subvención, especialmente del alquiler. Es claramente inflacionista.
 
Última edición:
CinquèGat dijo:
Batería de medidas

Para hacer frente a esta situación, Baltasar ha señalado que su departamento está impulsando una serie de medidas que pasan por ampliar el abanico de la población beneficiaria de pisos de protección oficial, incrementar los recursos presupuestarios y cambiar los instrumentos de intervención en el campo de la vivienda social.

En este sentido, ha subrayado que una de las iniciativas que se están potenciando es la concesión de ayudas para el pago del alquiler a familias con unos ingresos 2,5 veces por debajo del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM). El pasado año se beneficiaron de estas ayudas 8.376 personas, con 17,1 millones de subvenciones, y está previsto que en el 2007 la cifra de agraciados llegue a 10.000 personas.

Otras de las "medidas de choque" que está preparando la conselleria que dirige Baltasar son la ampliación de créditos para la emancipación de la gente joven, el establecimiento de un sistema universal de avales a los inquilinos y la firma de un protocolo interdepartamental contra el acoso inmobiliario.

----------------------------------------------------------------------

Mi percepción: viven en otra época. Medidas que de funcionar sólo prolongarán la agonía, pero que ya llegan tarde. Ahora deberían de estar pensando en que hacer para suavizar la crisis que se avecina.

Estoy especialmente en contra de cualquier subvención, especialmente del alquiler. Es claramente inflacionista.
shishi, de las medidas que proponen:
a) Ninguna favorece a la clase media, que decían que estaba cada vez más afectada. Van a ayudar a "los más pobres". Y no nos equivoquemos, unas ayudas a los más pobres, no son unas ayudas extensibles a toda la población (y sólo una pequeña parte, de entre los más desfavorecidos, se beneficiarán). Pero además no sólo no beneficiarán a la mayor parte de la población (mientras a los pocos agraciados sí), sino que, como comento en el punto b), perjudicarán a todos.
b) Son medidas que NO ATAJAN LA BURBUJA INMOBILIARIA, SINO QUE LA FOMENTAN (con lo cual, aún joroban más a la clase media, y a todos, a los que en teoría trataban de proteger). Dan facilidades de pago al comprador y al arrendatario, con lo cual, lo único que hacen es (como ya ha comentado Cinquégat) favorecer la subida de los precios (y además, A TRAVÉS DE DINERO DE TODOS. PENSAD QUE ENTRE TODOS, A TRAVÉS DE NUESTROS IMPUESTOS, VAMOS A PAGAR ALQUILERES MÁS INFLADOS E INCLUSO HIPOTECAS DE "GENTE JOVEN" (que manda cigotos, ¿quién es joven y quién no? ¿Y por qué ayudar por edad y no por ingresos? Ah claro, ahora caigo: porque para pagar las hipotecas quieren gente que pueda hipotecarse por muchos años; ASÍ QUE SON LOS BANCOS LOS QUE VAN A DECIDIR QUIÉN ES JOVEN, EN FUNCIÓN DE LOS CRITERIOS ECONÓMICOS QUE MÁS LES BENEFICIEN. SI UNA PERSONA PUEDE HIPOTECARSE POR 50 AÑOS, ENTONCES "ES JOVEN", ASÍ VAN A PONER EL LÍMITE)).

TODO ESO NO ES MÁS QUE UNA BATERÍA DE MEDIDAS, PACTADA CON LOS BANCOS, PARA CONTINUAR ALIMENTANDO LA BURBUJA INMOBILIARIA MIENTRAS LOS me gusta la fruta DE LOS POLÍTICOS INTENTAN VENDÉRNOSLO DE CARA A LA GALERÍA COMO AYUDAS PARA EL PUEBLO.
 
Última edición:
rexmar dijo:
...A TRAVÉS DE DINERO DE TODOS. PENSAD QUE ENTRE TODOS, A TRAVÉS DE NUESTROS IMPUESTOS, VAMOS A PAGAR ALQUILERES MÁS INFLADOS E INCLUSO HIPOTECAS DE "GENTE JOVEN" (que manda cigotos, ¿quién es joven y quién no? ...

Totalmente de acuerdo con REXMAR!
Miren el recorrido del dinero:
Pagamos impuestos ---> Dinero va al Estado.
El Estado te da la ayuda para el alquiler ---> El Dinero termina en el Bolsillo del Arrendador.
Es decir, sale de nuestros bolsillos para terminar en el del propietario. Que buenos son los políticos!!! :rolleyes:
 
jmfer dijo:
-> El arrendador paga impuestos (por que claro, ese alquiler subvencionado hay que justificarlo) -> vuelven al estado.

¿El arrendado no paga impuestos? y por otro lado,

¿Porqué una persona con trabajo, que gana más que el mínimo, tiene que recibir "ayudas" o "subvenciones" del estado para llegar a fin de més?
Se supone que las "ayudas" son para familias con problemas económicos, y no para la clase media en general.

El problema de que los precios de los alquileres esté por las nubes no se soluciona con subvenciones!

¿Piensas que se logrará bajar el precio de los alquileres dando subvenciones? :rolleyes:

Hay que buscar la manera de que los precios de los alquileres bajen, y no de mantener este modelo con precios altos dando subvenciones.
 
jmfer dijo:
-> El arrendador paga impuestos (por que claro, ese alquiler subvencionado hay que justificarlo) -> vuelven al estado.

jorobar con los neocons. Mienten mas que FAES.

no es que mientan, es que algunos rojetes no saben hacer números.


El arrendador paga impuestos -> vuelven al estado

¿ que porcentaje vuelve al estado? y ¿que porcentaje se queda el arrendador?
haz números y verás que no mienten, simplemente que algunos no quereis ver la realidad

China aprueba la ley que reconoce por primera vez la propiedad privada
Dicha ley llevaba debatiéndose más de 13 años

La Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) aprobó hoy por un amplio margen la ley más discutida de su historia, que reconoce por primera vez la propiedad privada y equipara su protección a la de la pública y la colectiva.

En la última jornada de la sesión anual de la ANP, que se celebra en Pekín desde el pasado 5 de marzo, sus 2.888 integrantes dieron el visto bueno a la Ley sobre la Propiedad por 2.799 votos a favor, 37 abstenciones, y 52 en contra. Además de la histórica ley, que llevaba 13 años debatiéndose, los diputados aprobaron la nueva ley de impuesto unificado, que sube las tasas que deben pagar las compañías extranjeras y las equipara a las chinas (25 por ciento), y el presupuesto para 2007, que establece un incremento del 17,8 por ciento para el gasto militar. "Es un avance para proteger que los bienes legales no son invadidos. Asegura que todos los bienes son iguales, sin importar si son estatales, privados o colectivos", apuntó a Efe sobre la ley de propiedad Wu Qing, directora del Centro de Desarrollo para las muyeres Rurales.

Entre sus 247 artículos especificados en 40 páginas, la ley establece que "todo tipo de propiedad, desde la estatal a la colectiva, individual o de otro tipo, está protegida por la ley y nadie puede atentar contra ella".

Según la versión oficial, pretende, por un lado, proteger al sector privado, que aporta ya cerca de la mitad de la riqueza nacional, y por el otro acabar con las frecuentes y protestadas expropiaciones en el medio rural, convertidas en un peligroso factor de inestabilidad para el país.

En el campo chino, la propiedad de la tierra es colectiva y el Estado la cede a los campesinos en régimen de usufructo durante periodos de hasta setenta años. Este sistema se sigue manteniendo con la nueva reglamentación pues, a juicio del Gobierno, el medio rural no está todavía preparado para la privatización de la tierra debido a la falta de un sistema extendido de seguridad social. Aunque la tierra podrá ser requisada "por interés público", dice el nuevo texto, "se pagarán indemnizaciones por la tierra, subsidios para el realojo, compensaciones por los enseres y cosechas". La cuantía, precisa, será decidida en función del desarrollo económico de cada región, aunque se restringirá "la transformación de tierra para la agricultura en tierra para el desarrollo", a fin de frenar los excesos de las corruptas autoridades locales.

Ez que a algunos ya solo os quedan Cuba y Korea del norte y cuando no entendeis algo o no os gusta acusais de neocons a todo lo que se mueve :D


.
 
Volver