Futuroscope
Madmaxista
- Desde
- 28 Jun 2006
- Mensajes
- 1.900
- Reputación
- 2.501
http://www.elperiodico.com/default....ma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=368220
Los precios cayeron el 13,4% en Horta y el 3,1% en Gràcia en el segundo semestre
Los expertos hablan de saturación del mercado, pero no de cambio de tendencia
La resaca inmobiliaria comienza a dejarse notar en algunos barrios de Barcelona, en los que los precios han comenzado a descender, frente al aumento continuado de los últimos años. Horta Guinardó, con una caída del 13,4% en el segundo semestre del 2006, es el distrito que más claramente ha notado la desaceleración del mercado de la vivienda nueva en el 2006. Le sigue, Gràcia, donde los precios cayeron un 3,1% entre julio y diciembre del pasado ejercicio, según el estudio del mercado inmobiliario que realiza la Sociedad de Tasación, firma especializada en la valoración de las viviendas para la concesión de créditos.
"El estudio que se realiza en el primer semestre suele arrojar un crecimiento más elevado que el del segundo semestre, porque los promotores tienden a subir los precios en enero, pero, en este caso, las diferencias de precios son muy importantes," comentó ayer Carles Domènech, director técnico de la Sociedad de Tasación. "De hecho, se ha producido una desaceleración del mercado en el último periodo, lo que no significa que estemos ante una tendencia definitiva", agregó.
ASCENSOS ANUALES Lo cierto es que, para el conjunto del 2006, los precios de los pisos en esos distritos se han mantenido al alza. En Horta Guinardó, los valores avanzan un 4,3%, y el precio medio se situó en 3.911 euros por metro cuadrado, mientras que en Gràcia lo hicieron un 13,5%, hasta los 4.365 euros por metro cuadrado. Pero toda la subida corresponde al primer semestre.
Esa evolución se produce también en el conjunto de los barrios de Barcelona. Si tenemos en cuenta que en la capital catalana los precios subieron por encima de la media --el 13,3%, frente al 9,8% del total--, prácticamente 10 puntos se han conseguido en la primera parte del año, puesto que en la segunda, los precios sólo aumentaron un 3,9%.
En otros tres distritos de Barcelona, los precios casi no se han movido en el segundo semestre del año. En Ciutat Vella avanzaron un 0,7%. En Les Corts --uno de los barrios que registran los precios unitarios más caros de Barcelona, con 5.259 euros por metro-- el aumento fue del 1,4% y en Sant Andreu, los incrementos fueron del 1,2%, hasta los 3.709 euros por metro cuadrado. El distrito con precios más elevados es Sarrià-Sant Gervasi (5.771 euros por metro cuadrado), pero el aumento para el segundo semestre fue del 3,3% y del 14,5% para el 2006.
MENOR SUBIDA
Aunque se da la circunstancia de que en el 2005, la subida de los precios de la vivienda en Barcelona fue inferior a la del conjunto del pasado ejercicio (7,5%), lo cierto es que ningún barrio registró caídas en los precios. "Ya hay cierta saturación en el mercado. El crédito es más caro y requiere mayor esfuerzo económico de las familias, por lo que queda poco margen para subir precios", comentó Domènech.
El técnico de la Sociedad de Tasación señala otra particularidad de Barcelona que tiende a frenar el fuerte dinamismo anterior del mercado. La ciudad no solo está por encima de la media española, sino que es la más cara en precios unitarios, con 4.192 euros por metro cuadrado (697.490 pesetas), por delante de Madrid (3.870 euros por metro) y San Sebastián (3.807 euros por metro).
Domènech destaca, por otra parte, que en las muestras que realiza su empresa no aparecen las viviendas de menos de 75 metros cuadrados ("Siempre hemos mantenido este criterio para asegurar la homogeneidad del estudio", explicó), mientras que el mayor incremento de precios tiende a trasladarse a los pisos de menor tamaño. "Los promotores reducen los metros cuadrados de la vivienda para tener más facilidades de venta, pero los precios suben más que para las viviendas de mayor tamaño", explicó.
Los precios cayeron el 13,4% en Horta y el 3,1% en Gràcia en el segundo semestre
Los expertos hablan de saturación del mercado, pero no de cambio de tendencia
La resaca inmobiliaria comienza a dejarse notar en algunos barrios de Barcelona, en los que los precios han comenzado a descender, frente al aumento continuado de los últimos años. Horta Guinardó, con una caída del 13,4% en el segundo semestre del 2006, es el distrito que más claramente ha notado la desaceleración del mercado de la vivienda nueva en el 2006. Le sigue, Gràcia, donde los precios cayeron un 3,1% entre julio y diciembre del pasado ejercicio, según el estudio del mercado inmobiliario que realiza la Sociedad de Tasación, firma especializada en la valoración de las viviendas para la concesión de créditos.
"El estudio que se realiza en el primer semestre suele arrojar un crecimiento más elevado que el del segundo semestre, porque los promotores tienden a subir los precios en enero, pero, en este caso, las diferencias de precios son muy importantes," comentó ayer Carles Domènech, director técnico de la Sociedad de Tasación. "De hecho, se ha producido una desaceleración del mercado en el último periodo, lo que no significa que estemos ante una tendencia definitiva", agregó.
ASCENSOS ANUALES Lo cierto es que, para el conjunto del 2006, los precios de los pisos en esos distritos se han mantenido al alza. En Horta Guinardó, los valores avanzan un 4,3%, y el precio medio se situó en 3.911 euros por metro cuadrado, mientras que en Gràcia lo hicieron un 13,5%, hasta los 4.365 euros por metro cuadrado. Pero toda la subida corresponde al primer semestre.
Esa evolución se produce también en el conjunto de los barrios de Barcelona. Si tenemos en cuenta que en la capital catalana los precios subieron por encima de la media --el 13,3%, frente al 9,8% del total--, prácticamente 10 puntos se han conseguido en la primera parte del año, puesto que en la segunda, los precios sólo aumentaron un 3,9%.
En otros tres distritos de Barcelona, los precios casi no se han movido en el segundo semestre del año. En Ciutat Vella avanzaron un 0,7%. En Les Corts --uno de los barrios que registran los precios unitarios más caros de Barcelona, con 5.259 euros por metro-- el aumento fue del 1,4% y en Sant Andreu, los incrementos fueron del 1,2%, hasta los 3.709 euros por metro cuadrado. El distrito con precios más elevados es Sarrià-Sant Gervasi (5.771 euros por metro cuadrado), pero el aumento para el segundo semestre fue del 3,3% y del 14,5% para el 2006.
MENOR SUBIDA
Aunque se da la circunstancia de que en el 2005, la subida de los precios de la vivienda en Barcelona fue inferior a la del conjunto del pasado ejercicio (7,5%), lo cierto es que ningún barrio registró caídas en los precios. "Ya hay cierta saturación en el mercado. El crédito es más caro y requiere mayor esfuerzo económico de las familias, por lo que queda poco margen para subir precios", comentó Domènech.
El técnico de la Sociedad de Tasación señala otra particularidad de Barcelona que tiende a frenar el fuerte dinamismo anterior del mercado. La ciudad no solo está por encima de la media española, sino que es la más cara en precios unitarios, con 4.192 euros por metro cuadrado (697.490 pesetas), por delante de Madrid (3.870 euros por metro) y San Sebastián (3.807 euros por metro).
Domènech destaca, por otra parte, que en las muestras que realiza su empresa no aparecen las viviendas de menos de 75 metros cuadrados ("Siempre hemos mantenido este criterio para asegurar la homogeneidad del estudio", explicó), mientras que el mayor incremento de precios tiende a trasladarse a los pisos de menor tamaño. "Los promotores reducen los metros cuadrados de la vivienda para tener más facilidades de venta, pero los precios suben más que para las viviendas de mayor tamaño", explicó.