El número de 'ricos' en España aumenta un 11,8%

krako

Madmaxista
Desde
11 Ene 2007
Mensajes
4.674
Reputación
3.092
Un total de 265.549 españoles disponían en 2006 de un patrimonio superior a 500.000 euros, lo que supone un incremento del 11,8% respecto al año anterior. Estos 'ricos' españoles acumulaban un patrimonio de 443.362 millones de euros, según datos facilitados por el Banco Santander.

De ellos, 154.132 españoles cuentan con un patrimonio situado entre 500.000 euros y 1 millón de euros, y más de 107.400 personas acumulaban entre 1 millón y 10 millones de euros.

Los 'ultra ricos', aquellos que cuentan en su haber con más de 10 millones de euros, son el grupo más reducido, con un total de 3.952 personas.

Sin embargo, estas fortunas superiores a 10 millones de euros, que representaban el 1,5% del total de españoles 'ricos' en 2006, tenían en su poder más del 25% del patrimonio.


Además, la riqueza "se concentra en el triángulo de oro" formado por Madrid, Cataluña y Levante, según indicó el director de negocio de Banca Privada de Santander, Íñigo Gallastegui.

Por regiones, en Norteamérica viven 2,9 millones de ricos, mientras que en Europa son 2,8 millones y en Asia-Pacífico se contabilizan 2,4 millones. Latinoamérica y Oriente Medio aglutinan a 300.000 personas ricas cada una y en África se cuentan 100.000 grandes fortunas.

Tan sólo el 26% de esta riqueza está en manos de entidades especializadas en banca privada.
 
Ya salió el año pasado por estas fechas la noticia de que España era el 10º país del mundo con más millonarios. Claro que mientras aumenta un poco el número de ricos, la clase media cada vez está más apurada y con unas deudas impresionantes. Pero eso no interesa decirlo, hay que dar la imagen de que España es un país superrico y próspero.
 
No comprendo las cifras. En madrid hay cientos de miles de propietarios de pisos que rondan los 500.000 euros de precio.

Las estadisticas deberían mostrar que España tiene millones de ricos, si ponemos el tope en el medio millón de euros. ¿?
 
Si España es un país super-rico, cuenta el número de viviendas, multiplica por el precio y verás... podríamos venderlas todas, comprar Alemania entera y nos sobraría.
 
Hagamos cuentas "a la ligera", en españa deben de haber casi 20.000.000 de viviendas, suponiendo que el precio medio de estas está en, por ejemplo, 200.000 € nos sale que el precio de todas las viviendas en españa es de 4.000.000.000.000 €, es decir 4 billones de euros (de los cuales tenemos una deuda hipotecaria de 800.000 millones de euros, es decir el 20%), en total el valor de todas las viviendas de españa es igual al PIB de un año de japon, algo superior al PIB de alemania, visto asi no valen tanto ...
 
Grijandel dijo:
Si España es un país super-rico, cuenta el número de viviendas, multiplica por el precio y verás... podríamos venderlas todas, comprar Alemania entera y nos sobraría.

Segun el gobierno, en un par de años podemos comprar Alemania sin problema ;) aunque habrá que secuetrar a Trichet para que no nos aguante el plan.

Lo que sí es cierto es que el precio de compra/venta de las viviendas engrosa el PIB y que si hacemos un recuento a esos precios nos saldían millones de medio-millonarios.
 
El número de ricos en España sigue creciendo... aunque el de familias que no llegan a fin de mes lo hace exponencialmente.

Claro, luego sacan cifras graciosísimas y completamente inútiles, como que la riqueza media por habitante está por encima de la media europea.

Crece el número de ricos en España y el de ciudadanos que no llegan a fin de mes - 20minutos.es

Crece el número de ricos en España y el de ciudadanos que no llegan a fin de mes

Crece el número de ricos en España y el de ciudadanos que no llegan a fin de mes

Los millonarios en España son ya más de 143.000. (Imagen: ARCHIVO) El incremento de la riqueza coincide con la media europea.
Debido a un aumento de la capitalización bursátil.
En España hay 143.000 ricos, 16.000 más que en 2008.
Uno de cada seis europeos tiene problemas para pagar las facturas.

EUROPA PRESS. 22.06.2010 - 18.14 hMientras el número de ricos en España creció en 16.000 en 2009 y ya alcanza los 143.000, según un informe realizado por Merrill Lynch Global Wealth Management y Capgemini, cada vez son más los ciudadanos que atraviesan dificultades para llegar a fin de mes. Según la encuesta Eurobarómetro sobre el impacto social de la crisis, que la Comisión de la UE ha presentado este martes, uno de cada seis europeos declara que tiene problemas para pagar las facturas del hogar, y tres cuartas partes de los europeos creen que el pasado año la pobreza aumentó en sus respectivos países.

La crisis y la exigencia de medidas de austeridad se perciben como causas de la pobrezaEste incremento en el número de ricos (activos de inversión mínimos de un millón de dólares excluyendo primera vivienda y consumibles) coincide con la media europea, aunque "dobla al de Alemania y supera al de Italia y Francia", y se achaca al aumento de la capitalización bursátil (cotización de los mercados, salidas a bolsa y ampliaciones de capital) en un 36,5% y a los recortes de los tipos de interés. Estas cifras mantienen a España en la duodécima posición del ranking global de los países con mayor número de grandes patrimonios.

En el otro lado de la realidad,uno de cada seis europeos declara que atraviesa por constantes dificultades para pagar las facturas del hogar, y tres cuartas partes de los europeos creen que el pasado año la pobreza aumentó en sus respectivos países, según la encuesta Eurobarómetro, que se llevó a cabo en mayo de 2010.

Tres cuartas partes de los ciudadanos creen que la pobreza ha aumentado en su paísLos ciudadanos de la UE consideran que la pobreza ha aumentado en el año anterior a la encuesta, a todos los niveles: 6 de cada 10 encuestados consideran que la pobreza ha aumentado en su entorno local; tres cuartas partes creen que la pobreza ha aumentado en su país, y un 60 % considera que la pobreza ha aumentado en toda la UE en su conjunto. La crisis y la exigencia de medidas de austeridad se perciben como causas de la pobreza entre los ciudadanos. El lunes se supo que España está por encima de la media de la Unión Europea en riqueza por habitante.
 
Última edición:
Siniestro total: Superavit

superavit, superavit
mi empresa nunca ha ido mejor
recuperé lo que invertí
el beneficio ha sido mucho mayor.

Y yoooo
veo la ruina a mi alrededor
todos en el paro
y yo me estoy forrando
yo me estoy forrando.

Especulé y me arriesgué
tengo sucursales en todo el país
la inflación no me afectó
mis acciones se cotizan en Wall Street.

Y yooo
veo la ruina a mi alrededor
todos en el paro
y yo me estoy forrando
yo me estoy forrando.

Yo empecé a trabajar
de botones en un banco
y hasta aquí he podido llegar.
Superavit, superavit.
 
Aqui en este hilo, hay algunos que confunden los lingotes de oro con ladrillos.
 
Volver