EL NEGOCIO DE LAS FALSAS ENFERMEDADES

Unknown

Guest
http://www.elconfidencial.com/ocio/indice.asp?id=540&edicion=14/06/2005&pass=


La enfermedad, un negocio que goza de muy buena salud

@Nuria Fernández



Menopausia masculina, hiperactividad infantil, timidez enfermiza, fatiga
crónica, disfunción picante femenina, insociabilidad, obesidad, alopecia,
estas son algunas de las nuevas enfermedades que han aparecido en los
últimos años. La industria farmacéutica ha descubierto su particular
‘mina de oro’ en una sociedad obsesionada con la salud. Un terreno
perfectamente abonado para la siembra de lo que algunos han denominado
la ‘medicalización’ de nuestras vidas.

Roche, Bayer, Bristol-Myers, Lilly-Icos, Abbott , Pfizer, Almirall
Prodesfarma, Novartis, Sanofi-Aventis, GlaxoWelcome, lideran el sector
de una industria metida desde hace años en una sospechosa espiral de
beneficios económicos sin precedentes que las sitúan en el top 50 del
Dow Jones.

Muchos empiezan a preguntarse si es posible que la lucha de las
farmacéuticas por obtener beneficios se haga a expensas de la salud de
los consumidores. La respuesta parece clara y la encontramos en el libro
escrito por el bioquímico y periodista alemán Jörg Blech Los inventores
de enfermedades. Cómo nos convierten en pacientes de la editorial
Destino, donde se comprueba con meridiana claridad cómo los procesos
habituales de la vida -el nacimiento, la vejez, la picanteidad y la
gloria- se presentan sistemáticamente como patológicos.

Las empresas farmacéuticas investigan, desarrollan y ponen en el mercado
fármacos que cumplan tres premisas: estar dirigidos al primer mundo,
aliviar los síntomas, que no es lo mismo que curar enfermedades, y
necesitar el producto durante un tiempo prolongado para aumentar las ventas.

El resultado es que medicamentos contra la obesidad, la impotencia y la
alopecia inundan las farmacias occidentales, mientras que en África, el
cólera, la malaria o el dengue siguen matando a millones de personas.

Según desvela en su libro Blech, la industria gasta ingentes cantidades
de dinero para que la enfermedad sea conocida por la sociedad. Para ello
no hay nada más sencillo que pagar unos altísimos honorarios a unos
cuantos médicos que ofrezcan conferencias de prensa por todo el mundo.

Se emplea a médicos e investigadores científicos como autores de
publicaciones escritas por ‘zainos’ de las propias compañías
farmacéuticas e interceden en los actos patrocinados por éstas a favor
de determinados medicamentos o aparatos. Por supuesto, no todos los
investigadores médicos actúan movidos por esta falsa conciencia.

Sin embargo, muy poco porcentaje del beneficio obtenido en la venta de
los medicamentos va a parar a la investigación de las enfermedades
verdaderas.

La industria del medicamento gasta cantidades descomunales en las
relaciones públicas, sobre todo en reforzar su mala imagen; algo muy
importante desde que la ONU decidió unirse a la lucha para lograr
medicamentos más baratos contra el SIDA en los países del Tercer Mundo.
Aunque, también hay actividades más sutiles, como la relación con los
grupos de presión en el ámbito político o con los departamentos de
investigación de las universidades de investigación más elitistas.

La tarea más importante es influir en la decisión de los médicos para
que éstos prescriban una receta con el fármaco en cuestión. El hecho es
que una tercera parte de los ingresos se dedican al marketing directo.
Entre 8.000 y 13.000 euros al año dedica la industria farmacéutica en
cada médico para que receten sus píldoras y productos. Un ejemplo: la
empresa GlaxoSmithKline emplea en Europa y Estado Unidos un ejército de
17.000 visitadores médicos. Según la documentación que ofrece Jörg Blech
en su libro, médicos alemanes aceptaron de las farmacéuticas
invitaciones para ver la final de fútbol de París de 1998 y disfrutar de
las carreras de Fórmula 1. ¿El precio por tan amable obsequio? Sírvanse
ustedes mismos.

Investigar para competir

¿Quién no ha escuchado en los últimos años algún tipo de publicidad
sobre la impotencia masculina? La pastillita azul, más conocida como la
Viagra, ha sido el mejor negocio del sector farmacéutico. Cada segundo,
cuatro hombres ingieren el remedio contra su disfunción picante. Sólo
tiene que tener la precaución de tomarla media hora antes del acto picante.

Muchos hombres con dolencias graves como operaciones de próstata,
diabéticos, enfermos de riñones o con arteriosclerosis se han visto
satisfechos con este remedio pero, otros muchos, hombres sanos que sólo
buscan convertirse en amantes incansables caen en las redes de la
publicidad descontentos con su vida picante.

Las empresas no se cansan de presentar la impotencia y otras denominadas
disfunciones eréctiles como una dolencia muy extendida y a la vez
amenazadora para la sociedad actual.

Para corroborar lo anterior, un hecho. “Si dentro de cinco años quiere
seguir siendo picantemente activo, tome cada noche un cuarto de
pastilla”, declaraba un catedrático en sesso en un acto patrocinado por
la farmacéutica Pfizer. Sin embargo, los efectos secundarios no se
conocen del todo. Podemos llegar a tener hermosas glorias ‘mors in
coitu’. Si el miembro viril se deja llevar por el frenesí, su
propietario puede verse amenazado por un ataque de miocardio, una
apoplejía o la ceguera total . Incluso, la pastillita azul te puede dar
tanto placer que te puede subir al mismo cielo.

La sociedad occidental vive más y con mayor calidad de vida pero nos
estamos convirtiendo en sanos ‘preocupados’, falsos hipocondríacos
invadidos por un aluvión de mensajes y noticias como la que la semana
pasada se podía leer en este diario digital: “El 5 % de los españoles
sufre el síndrome de las piernas cansadas”: Fue una de las más leídas y
a buen seguro que desde ese día más de uno espera impaciente conocer el
nombre del producto farmacéutico que le aliviará semejante dolencia.

El deseo innato de querer estar llenos de salud es utilizado de manera
consciente por la industria farmacéutica para convencernos de que
padecemos alguna enfermedad crónica que requiere del fármaco milagroso
con el que los inventores de estas falsas enfermedades siguen batiendo
todos los records de beneficios.

No se deje engañar. Al fin y al cabo, un enfermo es sólo aquel que
permite que le den la baja por enfermedad.
 
El Tue, 14 Jun 2005 11:26:11 +0200, Unknown escribió:

> hiperactividad infantil, timidez enfermiza,


Eso con cuatro palos se arregla, ¿verdad?


saludos
luis carlos
 
"luis_carlos" <no_guerra@teleline.es> escribió en el mensaje
news:fuhua1t5kc907gu9cqhmebu6mt813sj1ic@4ax.com...
> El Tue, 14 Jun 2005 11:26:11 +0200, Unknown escribió:
>
>> hiperactividad infantil, timidez enfermiza,

>
> Eso con cuatro palos se arregla, ¿verdad?
>


No, se arregla con mucho dialogo con el niño.
 
"Inapetente" <spam@no.es> escribió en el mensaje
news:z1bse.117288$j8.21358@twister.auna.com...
>
> "luis_carlos" <no_guerra@teleline.es> escribió en el mensaje
> news:fuhua1t5kc907gu9cqhmebu6mt813sj1ic@4ax.com...
>> El Tue, 14 Jun 2005 11:26:11 +0200, Unknown escribió:
>>
>>> hiperactividad infantil, timidez enfermiza,

>>
>> Eso con cuatro palos se arregla, ¿verdad?
>>

>
> No, se arregla con mucho dialogo con el niño.


-Vale, esta bien, pero luego cuatro palos...
 
Papito wrote:
> "Inapetente" <spam@no.es> escribió en el mensaje
> news:z1bse.117288$j8.21358@twister.auna.com...
>
>>"luis_carlos" <no_guerra@teleline.es> escribió en el mensaje
>>news:fuhua1t5kc907gu9cqhmebu6mt813sj1ic@4ax.com...
>>
>>>El Tue, 14 Jun 2005 11:26:11 +0200, Unknown escribió:
>>>
>>>
>>>>hiperactividad infantil, timidez enfermiza,
>>>
>>>Eso con cuatro palos se arregla, ¿verdad?
>>>

>>
>>No, se arregla con mucho dialogo con el niño.

>
>
> -Vale, esta bien, pero luego cuatro palos...
>
>



Vale pero que se las de la progenitora, que si se las das tú serás un
maltratador y te encerrarán.
 
Eso es verdad ¡¡¡¡...buena, puntualización.

"Unknown" <unknown@temeoenlacara.com> escribió en el mensaje
news:42b1781d$0$18645$14726298@news.sunsite.dk...
> Papito wrote:
>> "Inapetente" <spam@no.es> escribió en el mensaje
>> news:z1bse.117288$j8.21358@twister.auna.com...
>>
>>>"luis_carlos" <no_guerra@teleline.es> escribió en el mensaje
>>>news:fuhua1t5kc907gu9cqhmebu6mt813sj1ic@4ax.com...
>>>
>>>>El Tue, 14 Jun 2005 11:26:11 +0200, Unknown escribió:
>>>>
>>>>
>>>>>hiperactividad infantil, timidez enfermiza,
>>>>
>>>>Eso con cuatro palos se arregla, ¿verdad?
>>>>
>>>
>>>No, se arregla con mucho dialogo con el niño.

>>
>>
>> -Vale, esta bien, pero luego cuatro palos...

>
>
> Vale pero que se las de la progenitora, que si se las das tú serás un
> maltratador y te encerrarán.
 
Volver