rebrum...
Er... bueno, si se me permite la injerencia... veamos, esto es algo que a la gente le cuesta entender, pero realmente es muy sencillo: ni el hidrógeno, ni la electricidad son ENERGIAS (alternativas o no) 'per se', únicamente son lo que se conoce como VECTORES. Podríamos simplificar diciendo que son "formas de canalizar la energía", no "energía" en sí mismas.
¿ Y qué corazones significa esto ? Pues sencillo, que ninguna de las dos se encuentra a nuestra disposición en la naturaleza ***de forma que la relación entre el esfuerzo invertido en obtenerla, y la energía que obtenemos de ellas, resulte viable en términos económicos***.
Hay que tomar con cuidado las afirmaciones del tipo "bueno, que si se acaba la gasofa, trong, para entonces ya habrán salido los coches [eléctricos|de pila de hidrógeno], que no de que!! otro canutitttoooooo !!".
Muchas veces se habla con la alegría que proporciona la ignorancia. Y alguien quiere explicar, de dónde shishi se saca (="se produce", ojo a esta expresion, que es importante) la energía eléctrica para alimentar, no ya el parque mundial (seamos generosos en nuestra simplificación), sino sólamente el parque Ejpañol de vehículos a motor?
Porque los eco-pogres de salón, digamos que tampoco quieren oir hablar de la fisión, ¿ verdad ? entonces, vamonos que nos vamos con las térmicas ? (carbón); no, espera... revivimos a Julio Verne y que nos haga un croquis de cómo funciona la fusión fría?
Otro tanto podríamos decir del hidrógeno... muy bonito en la teoría (recordemos, señores, que el papel lo aguanta todo), pero nadie se para a considerar (o a investigar un poco por internet) lo que cuesta el proceso de obtener hidrógeno en cantidades suficientes para abastecer una (hipotética) red de "hidrogeneras"(tm) o gasolineras de hidrógeno.
Cierto es que el rendimiento térmico de los actuales motores de explosión no es precisamente una bicoca (<30%), y que la gente puede llamarse a engaño al ver unos mayores rendimientos del H o de la electricidad.
Pero NO OLVIDEMOS que el mundo lleva 100 años usando petróleo para la automoción (entre otros usos). Con semejante horquilla de tiempo, nos hemos vuelto extremadamente eficientes en esa tarea, y hoy en día los costes de extracción/transporte/distribución de los hidrocarburos compensan sobradamente su pobre rendimiento térmico.
De nada me sirve, por ejemplo, un hipotético rendimiento del 90% de la electricidad (que habría que verlo si es en verdad un 90%...) si su producción, transporte y distribución me cuesta el triple que su equivalente en hidrocarburos.
Los meapilas eco-pogres de salón pueden patalear lo que quieran, pero la realidad es tozuda, y las ecuaciones termodinámicas no mienten: mañana no lo sé, pero hoy por hoy, la única salvación a la desaparición de los hidrocarburos, se encuentra en la energía nuclear. Paradójicamente, aquello que tiene el poder de destruirnos es lo único capaz de producir energía suficiente para salvarnos.
Hoy, mucha gente ve con cierto resquemor este tema... pero como decía otro forero antes, todos tranquilos... sólo es cuestión de que empecemos a padecer frío, no podamos freir un cigoto, o no podamos movernos de nuestras casas más allá que unos pocos cientos de metros... enseguida veréis, como la gente se pega de ostras porque el gobierno construya centrales nucleares al lado de sus pueblos y ciudades, y ya veréis como hay poquitas manifestaciones en contra
Esta alegre ignorancia en lo que respecta a nuestros próximos 100 años de planeta, me recuerda una conversación con un conocido mío, industrial especialidad eléctrica, que trabajaba en la empresa provincial suministradora de electricidad:
Conocido: "Sabes lo que me joroba de mi trabajo?"
L'bananastrê: "Date por contento cabrón, conozco a otros que quisieran tener tu sueldo, jorobar"
C: - "No, en serio, shishi"
L: - "vale pues, qué es"
C: - "Cuando la gente me pregunta en qué curro, y se lo explico, me miran sonrientes. Dicen que el tema de la electricidad hoy en día está más que superado, que funciona 'todo casi automático', y que seguro que me paso las horas con las piernas encima de la mesa vigilando lucecitas sin riesgo ninguno, al estilo Homer Simpson"
L: - "Pssss...bah... y tanto te importa las tonterías que digan los que no saben?"
C: - "No, pero precisamente eso es lo que me llama la atención: que NO SABEN que pulsando tres teclas podría arruinar sus vidas".
Os parecerá una tontería, pero allí mismo, con mi copa en la mano, al escuchar la velada amenaza del aprendiz de profesor MAD con gato persa blanco en el sillón incluído, fue la primera vez donde me dió por pensar en lo vulnerables que somos, y lo que es peor, en lo IGNORANTES que somos a ése respecto.
Adiê,
Edito: he escrito "solamente" con acento en la "o"... oh, sí, fustigadme cual angel caído, pues así lo he merecido
