El importe de las hipotecas aumentó en 2006 un 23,3%

euriborde

Madmaxista
Desde
1 Sep 2006
Mensajes
5.433
Reputación
1.215
Lugar
Madrid, Tetuán
Perdón si ya está posteado

http://www.elpais.com/articulo/econ.../anual/2002/elpepueco/20070215elpepueco_7/Tes

El importe de las hipotecas aumentó en 2006 un 23,3%, el menor crecimiento anual desde 2002
Según los datos hechos públicos por la Asociación Hipotecaria Española (AHE), al cierre de diciembre pasado, el saldo total de hipotecas -tanto de familias como de empresas- ascendía a 911.376 millones de euros
EFE - Madrid - 15/02/2007


Vota Resultado 1 votos
Las hipotecas crecieron en España durante el pasado año un 23,3%, una cifra todavía elevada pero que supone el menor crecimiento anual desde 2002, según los datos facilitados hoy por la Asociación Hipotecaria Española (AHE). Al cierre de diciembre pasado, el saldo total de hipotecas -tanto de familias como de empresas- ascendía a 911.376 millones de euros, después de crecer en 172.042 millones en el año.

Para la asociación, estos datos corroboran que 2006 ha sido un año de inflexión del largo ciclo expansivo del mercado hipotecario iniciado en 1999 y que llevó a que las hipotecas crecieran a un ritmo récord del 26,94% en 2005, del 24,49 por ciento en 2004 y del 24,10% en 2003.

Se hace patente, por tanto, el comienzo de la desaceleración y, según las previsiones de la Asociación Hipotecaria, el aumento en 2007 se situará entre el 14 y el 18%, una cifra muy inferior al de los últimos años pero que permitirá superar la barrera psicológica del billón de euros.

El nivel del precio de los inmuebles alcanzado en 2006 -explica la AHE- y las previsibles subidas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) contribuirán durante 2007 a la desaceleración pogresiva de la actividad, sobre todo en el segmento de la financiación a la vivienda que, no obstante, tendrá un comportamiento global expansivo.

Menos créditos para vivienda

Los últimos datos publicados por el Banco de España demuestran que los préstamos solicitados por los hogares para la compra de vivienda están creciendo a un ritmo más lento que el total de las hipotecas, pues en noviembre aumentaron el 20,2%, tres puntos menos que el conjunto del sector. De las cifras facilitadas hoy por la Asociación Hipotecaria se deduce que las cajas de ahorros son las que fomentan el fuerte crecimiento del sector, mientras que los bancos están impulsando la desaceleración.

De hecho, las cajas aumentaron el 28,8% el saldo en hipotecas, hasta rozar los 500.000 millones de euros, mientras los bancos las incrementaron un 19,1%, hasta 323.203 millones. En cifras absolutas, esto supone que las primeras elevaron su saldo hipotecario en 111.759 millones de euros, mientras los segundos lo incrementaron en 51.832 millones, menos de la mitad.

Cómo es posible que en 3 años hayamos duplicado la deuda hipotecaria (25% de crecimiento anual en 3 años), que tengamos una deuda hipotecaria (SOLO HIPOTECARIA!) de un billón de euros?
No me entra en la cabeza. Y todavía nos preguntamos cómo hacen los bancos para tener un 20% de beneficios? Por las comisiones? Yo creo que no les hacen falta, les basta y les sobra con la patidifusez de millones de personas, que no es poco
 
piensa que tenemos menos deuda que otros.

nosotros nos lo gastamos en pisos otros en consumo que desaparece.
 
exburbu, date un buen paseo por el link de mi firma y luego me cuentas otra vez lo de que el consumo desaparece.

Me consta que al menos uno de los que entráis con tu nick controla algo de economía. Deberíais unificar conceptos para luego hablar todos partiendo de la misma base. De lo contrario sale lo que sale, un batiburrillo de ideas, a veces moderadas, a veces incendiarias y otras incluso con cierto sentido.

Pero vuestro nick hace tiempo que dejó de ser mínimamente creíble. Habla con tu compañero y que te explique un poco cómo va el rollo éste del PIB como suma de consumo, inversión y gasto público.
 
Última edición:
Mejor Gastarlo En Pisos????burbu Por Favor!!!

ex-burbujista dijo:
nosotros nos lo gastamos en pisos otros en consumo que desaparece.

Si, muy cierto, unos lo gastan en consumo que desaparce....y como desaparece hay que reponerlo...(por ejemplo un coche, creando otra vez puestos de trabajo para diseñar, fabricar y comercializarlos) que burros que son...despues pasa lo que pasa, que se crean grandes masificaciones industriales tipo Audi en Ingolstadt.

Aqui somos mas listos, o no es acaso más bonito Seseña, con todas esas casitas que el feisimo centro de diseño de Audi....

Burbu, tio...que ha veces tienes cada comentario que no se por donde cogerlo!!!

Saludos
 
Danone_natillas_y_leche__376320.jpg


¿repetimos?
 
Volver