El Gobierno encarece la tributación de las plusvalías inmobiliarias

Bobojista

Madmaxista
Desde
26 Jun 2006
Mensajes
5.927
Reputación
527
La compraventa de pisos o chalés se considera una actividad económica más

Desde el pasado 1 de enero vender o comprar una casa puede resultar más oneroso para el bolsillo de quienes residen en España, tras la decisión del Gobierno de encarecer la tributación de las plusvalías inmobiliarias. Una modificación incluida en la reforma del impuesto sobre la renta (IRPF) -tanto de la ley como del reglamento que la desarrolla- permite considerar la compraventa de pisos, chales y similares como una actividad económica más, lo que en la práctica supone duplicar con creces la suma que ahora se debe pagar a Hacienda por este tipo de operaciones.

Los asesores fiscales ya han advertido de los riesgos jurídicos que conlleva este cambio, que va en línea con la interpretación que la Dirección General de Tributos -dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda- realiza desde hace bastante tiempo cuando se le consulta sobre cómo ha de computarse a esos efectos una operación inmobiliaria.

Hasta ahora se consideraba que cualquier compraventa de inmuebles entre particulares se derivaba sin más de su ahorro y sólo generaba ganancias patrimoniales, gravadas ya con un tipo único del 18% (el 15% con el IRPF anterior). Desde principios de año se ha eliminado esa distinción, de manera que habrá que analizar caso por caso el objeto de cada operación.

http://www.consumer.es/web/es/vivienda/2007/05/20/162889.php
 
Ufff con la de zaino que se manejaba ya. Ahora sí que se va a maquillar el precio real de los pisos.

Espero que lo acompañen de medidas para evitar el embeleco, pero sinceramente no se me ocurre cómo.
 
YO si veo una solución.

bajar el precio de venta, así se pagaría mucho menos a hacienda, en serio, se ve claramente que es una medida recaudatoria ante la bajada de ventas que se prevee en próximos años y tambiencomo medida intimidatoria para la venta y así no desplomar el mercado. uff, la que se avecina vecina.
 
Jajaja... perdonad, pero de verdad, que ésto es la leche: medio foro pidiendo el aumento de los impuestos a la plusvalía en vivienda para desincentivar la acaparación, y ahora eso tampoco sirve porque se paga mucho a hacienda y estimula el dinero zaino... Al final va a empezar a parecer que como no hay ninguna solución que funcione realmente bien, lo mejor es quedarnos como estamos :D

Saludos
 
Pues a mi me parece bien, que ya estoy hasta el moño de que los sean los rendimientos de trabajo los que mas se graven. Lo que se ha cambiado es que para que se considere actividad económica la venta de inmuebles ya no es necesario como antes el tener el perro y la caseta (tener un empleado y un local). Así la ganancia patrimonial obtenida ira a la parte general y tributara por la tarifa de cada contribuyente.
 
La medida seria muy buena, pero las plusvalias se deberian declarar insitu como en la transación de vehiculos entre particulares, no en el impuesto sobre la renta donde se puede camuflar más.

Se podria hacer un control:
  1. Banco desde el que se emite hipoteca.
  2. Referencia catastral de la vivienda.
  3. Cuentas donde se ingresan y emiten las cantidades de la compraventa.
  4. Tasación comercial de la vivienda independiente para el ministerio de vivienda y comparación con las cifras que se manejan en la compraventa y la tasación de la misma para particulares.

Esta claro que tendria que haber más funcionarios de hacienda para el controlar la vivienda.

Pero vamos es una buena idea, la cuestión no es legislar y hacer más leyes que despues no se controlen administrativamente ó por desidia en el sistema ó falta de personal y por supuesto meter la informatica por medio que ahorra mucho trabajo arduo y pesado de recabar datos.
 
Sería más sencillo modificar el sistema de deducciones de IRPF por los gastos de la hipoteca de la vivienda habitual. Actualmente, Hacienda ayuda más al que más se endeuda o al que más gasta en vivienda, lo cual es un sinsentido; lo propio sería una cuantía fija de deducción, independientemente de si compras o alquilas, que haga un papel similar a los mínimos exentos.

Lo de la tributación de la venta hasta el tipo máximo del 43%, es viable si se hace sobre valor de tasación oficial. Las administraciones autonómicas tienen sus propios valores, ligeramente inferiores a los de mercado. Y si se ha vendido por menos, entonces que la Administración admita prueba en contrario, pero la carga de la prueba para el especulador. Una prueba fuerte podría ser el valor de tasación del banco que le financia la operación al comprador; como prueba subsidiaria, el valor de escritura. Como el pepito no tiene pelas, no aceptará infratasaciones para que el vendedor eluda el fisco.

No obstante, hay un inconveniente fuerte. Y es que fomenta la existencia de viviendas vacías. Si yo quiero vender rápido, pero me dan palo, no pongo la vivienda en el mercado, con lo que se agrava el problema. Esto no es una hipótesis, ya que con las acciones (<1 año, hasta 45%; >1año, 15%) pasaba exactamente eso

técnica de hacienda dijo:
Pues a mi me parece bien, que ya estoy hasta el moño de que los sean los rendimientos de trabajo los que mas se graven. Lo que se ha cambiado es que para que se considere actividad económica la venta de inmuebles ya no es necesario como antes el tener el perro y la caseta (tener un empleado y un local). Así la ganancia patrimonial obtenida ira a la parte general y tributara por la tarifa de cada contribuyente.

Si eso es así a pelo, date cuenta de que es una aberración. Me imagino que será hasta un plazo determinado, y si la inversión es a largo plazo (me suena q a partir de 3 años), irá al 18%. Porque si yo por ejemplo compro y vendo dentro de 5 años, lo justo sería tributar al 18% o en caso contrario una reducción por irregularidad importante.
 
Última edición:
Es un gran paso.
¿Que hay dinero zaino? Pues sí, pero si se intenta controlar puede reducirse bastante. ¿No pierden tiempo intentando acorazonar con lo de la piratería es delito? Que acorazonen a todo el mundo con el tema del dinero zaino, tú verías como se reduce bastante.
1-Voz en Off, música de asustar prepepitos e inversóhres:
"Manejar dinero zaino conlleva grandes penas e incluso varios años de guandoca. blablabla"
2- Aparece en el spot la foto de Cachuli
249684021_01916afc02.jpg

4- Luego aparece una pepita que manejó dinero zaino, llorando encerrada en las carcel.
image.php

3- "No negocie con dinero zaino, puede destruir su familia"

Y yasta, acorazonados todos porque lo han dicho en la tele. Lo pones en el inter del gran hermano o el tomate y ya.
 
En principio la venta esporádica de un piso su plusvalía tributara al 18%. Solamente si al inspector de turno le parece que la venta de pisos no es un hecho aislado sino que es una actividad económica es cuando te meterá la plusvalía al porcentaje al que te toque tributar.
Esto esta pensado para los listos que disolvían la sociedad antes de vender los pisos y luego los vendía como particular para no tributar como empresa.
 
makoka dijo:
En principio la venta esporádica de un piso su plusvalía tributara al 18%. Solamente si al inspector de turno le parece que la venta de pisos no es un hecho aislado sino que es una actividad económica es cuando te meterá la plusvalía al porcentaje al que te toque tributar.
Esto esta pensado para los listos que disolvían la sociedad antes de vender los pisos y luego los vendía como particular para no tributar como empresa.

Ok, entonces es lógico ;)
 
Volver