Marina
Guest
El Gobierno de la República Dominicana instaura la censura, también en
Internet
Agencias/CCR.- El Gobierno dominicano puso ayer en vigor un decreto que
exige la autorización oficial de cualquier información que pueda
resultar "alarmante" antes de ser transmitida en cualquier medio de
comunicación, incluidos los diarios digitales. La disposición contempla
severas sanciones para quienes, mediante los medios electrónicos, "no
respeten a las autoridades legítimamente constituidas o a las
instituciones públicas". El director de Listín Diario, Miguel Franjul
(en la fotografía), ha denunciado el decreto como "abusivo" y
"abusatorio" del derecho de información.
La medida, aunque firmada el pasado 7 de mayo, no se conoció hasta ayer
y fue inmediatamente criticada por los periodistas y juristas dominicanos.
"Ningún locutor podrá transmitir noticias alarmantes tales como: fuego,
ciclones, terremotos, maremotos e inundaciones, sin que esta noticia
haya sido aprobada y debidamente autorizada por la autoridad
competente", indica la nueva ley.
El decreto sustituye a una disposición anterior de 1971, y establece que
será la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía la que
se encargará de evaluar cada caso individualmente.
El director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul, se refirió al
decreto como "abusivo y abusatorio" y el director ejecutivo de la
Fundación Institucionalidad y Justicia, el jurista Servio Tulio
Castaños, se unió a las críticas.
Franjul manifestó que la disposición refleja actitudes propias de la
dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó la República
Dominicana con mano férrea durante 31 años (1930-1961).
Según Castaños, se trata de una medida "absurda, porque violenta el
derecho a la libre expresión consignada en la Constitución dominicana".
Internet
Agencias/CCR.- El Gobierno dominicano puso ayer en vigor un decreto que
exige la autorización oficial de cualquier información que pueda
resultar "alarmante" antes de ser transmitida en cualquier medio de
comunicación, incluidos los diarios digitales. La disposición contempla
severas sanciones para quienes, mediante los medios electrónicos, "no
respeten a las autoridades legítimamente constituidas o a las
instituciones públicas". El director de Listín Diario, Miguel Franjul
(en la fotografía), ha denunciado el decreto como "abusivo" y
"abusatorio" del derecho de información.
La medida, aunque firmada el pasado 7 de mayo, no se conoció hasta ayer
y fue inmediatamente criticada por los periodistas y juristas dominicanos.
"Ningún locutor podrá transmitir noticias alarmantes tales como: fuego,
ciclones, terremotos, maremotos e inundaciones, sin que esta noticia
haya sido aprobada y debidamente autorizada por la autoridad
competente", indica la nueva ley.
El decreto sustituye a una disposición anterior de 1971, y establece que
será la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía la que
se encargará de evaluar cada caso individualmente.
El director del periódico Listín Diario, Miguel Franjul, se refirió al
decreto como "abusivo y abusatorio" y el director ejecutivo de la
Fundación Institucionalidad y Justicia, el jurista Servio Tulio
Castaños, se unió a las críticas.
Franjul manifestó que la disposición refleja actitudes propias de la
dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó la República
Dominicana con mano férrea durante 31 años (1930-1961).
Según Castaños, se trata de una medida "absurda, porque violenta el
derecho a la libre expresión consignada en la Constitución dominicana".