- Desde
- 15 Ene 2006
- Mensajes
- 17.358
- Reputación
- 26.363
Holaq a todos.
La verdad es que no me gusta abrir nuevos hilos, pero como esta reflexion puede ser valida para varios de lo que ya hay pues no sabia donde ponerla.
Por otra parte cada vez parece que hanblamos mas de economia porque lo de que se hunden los pisos esta ya muy claro.
A esta conclusion he llegado despues de dos discusiones en cosa de tres dias sobre el tema.
Basicamente se puede enunciar como "todos no podemos ser ricos", lo cual parece obvio, pero no se actua como si lo fuese.
Hace mucho tiempo, habia exclavos, estaba claro quienes eran los pobres. Habia clases sociales diferenciadas, estaban los ricos y los pobres, cada uno en su lugar, todo el mundo sabia que era.
Pero surgio la clase media, que significa en medio, osea en ningun sitio o perdidos a mitad de camino.
LA informacion comenzo a llegar a todo el mundo y a toda la poblacion, todos sabian que habia, y los politicos empezaron a prometer que todos podiamos ser ricos, que todos podiamos vivir como burgueses, que no debia haber pobres.
Como nadie queria ni podia ser pobre, nadie podia trabajar por dos euros la hora, ni vivir en una casucha. Hasta las viviendas de los pobres (las protegidas) debian ser de diseño y tener de todo en un radio de un kilometro.
Asi que todos a la universidad que todos seremos directores de empresa.
El problema era (y es) que los demas paises cercanos pensaban lo mismo.
La produccion se encontro con una salida que ella misma habia creado. Necesitaba vender, y cuando saturo su propio mercado se lanzo a buscar nuevos mercados, y se encontro tambien con que habia paises coon trabajadores dispuestos a ganar lo que no les permitian pagar en occidente, dos euros la hora. Por ejemplo en china.
Los occidentales seguiamos pensando que no podiamos ser pobres, asi que dejabamos trabajos sin cubrir, pediamos mas dinero por hacerlo o directamente nos negabamos. recojer fruta debe ser muy denigrante, un insulto para la persona, y ese orgullo vale 12 euros la hora. Solo habia u problema, que tampoco se podia subir el precio del producto. Se trajeron los trabajadores de fuera, no se les pagaba dos euros, pero tampoco doce, una solucion intermedia, mientras tanto, los estirados, trabajaban ganando lo mismo pero sentados y en muchos caso mucho mas pueteados sicologicamente.
llego el dia en que realmente no produciamos nada de nada, lo importabamos casi todo, nos limitabamos a cuatro cosas, la ecomnomia se mantenia por inercia, las empresas seguian marchandose pero como eran nuestras no pasaba nada, despues nos vendian los productos y nos quedabamos con los beneficios, lo unico que habia cambiado era que el trabajador y el gasto en sueldos ya estaba fuera de las fronteras de la region.
Algunos paises que siempre lo habian tenido muy estropeado, apostaron desde el principio por fabricar lo que nadie pudiese fabricar, aviones, software, diseño de coches, procesadores, electronica, equipameinto medico........ todo aquello en lo que se pudiese pagar al trabajador un buen sueldo. Japon alemania, nordicos..... O se dedicarosn a especular con los demas, que no con sigo mismos (inglaterra). Eran unos pocos paises, los ricos, lo suficientemente escasos como para que no tubiesen demasiados problemas en repartirse el pastel d elos trabajos bien pagados.
Un dia, los demas paises que habian decidido dejar de ser pobres (españa) empezaron a copiar a los ricos, con la esperanza de ser como ellos, en algunas cosas lo consiguieron, pero en el fondo casi era peor, ahora estaba confirmado, podian ser ricos de verdad.
Parecia que la cosa era algo tecnologico, de valor añadido, ?lo que?, debia ser algo que estubiese relacionado con la electronica y esas cosas tan modernas. Vino la primera catastrofe.
Asi que la produccion de bajos sueldos desaparecio aun mas rapidamente, se habian ganado x trabajos buenos y se perdian 2x trabajos normales y todos los malos. Se subian los impuestos, se repartia el dinero ganado por los suertudos con buenos trabajos (la envidia dice que no lo merecian) y como si nada.
Pero habia que seguir, seguiamos ganando x buenos y perdiendo 3x normales.
¿que es lo unico que tenemos y nadie mas tiene? el pais, asi que habra que hacer algo en el pais, o sea, construir. Nadie mas que los valencianos puden vender pisos en valencia, pues valencia es de los valencianos, juguetes puede hacer cualquiera, pero los chinos no pueden hacer picos en valencia. PAra que competir si teniamos el prodcto perfecto, otro salto adelante. Con la electronica y las .com habia salido mal, en el fondo debiamos competir, hacer mejor software, mejores portales de internet...... y lo que es peor trabajr muy duro y con pocos beneficios, vamos lo que se dice crear una industria desde abajo, pero queriamos ser ricos ya, no dentro de dos decadas.
Ahora teniamos la solcion, esta vez de verdad, no habia competencia, y mientras desaparecia el resto de la produccion construiamao y construiamos, parte se vendia a los extrangeros que querian tener sol y tenian frio. El resto nos lo comprabamos nosotros mismos, y en vez de pagarlo con dinero lo haciamos con pagares (deuda). Con lo listos que habiamos sido, lo bien que nos iba, casi habiamos cogido a los paises ricos en pocos años, ya se nos ocurriria otra estupenda idea como esta para que los pagares se pagarsen.
Pero no, los pagares no se pagaron, habiamos llenado el mercado de soles y costas y cmapos de golf y benidorms.... y encima habiamos subido tanto los precios pensando que vendiamos oro que ya nadie podia pagar. No se nos ocurrio mas felices ideas, nada, no eramos tan listos, volvimos a ser pobres, a aceptar los trabajos que habiamos vendido y despreciado.
La verdad es que no me gusta abrir nuevos hilos, pero como esta reflexion puede ser valida para varios de lo que ya hay pues no sabia donde ponerla.
Por otra parte cada vez parece que hanblamos mas de economia porque lo de que se hunden los pisos esta ya muy claro.
A esta conclusion he llegado despues de dos discusiones en cosa de tres dias sobre el tema.
Basicamente se puede enunciar como "todos no podemos ser ricos", lo cual parece obvio, pero no se actua como si lo fuese.
Hace mucho tiempo, habia exclavos, estaba claro quienes eran los pobres. Habia clases sociales diferenciadas, estaban los ricos y los pobres, cada uno en su lugar, todo el mundo sabia que era.
Pero surgio la clase media, que significa en medio, osea en ningun sitio o perdidos a mitad de camino.
LA informacion comenzo a llegar a todo el mundo y a toda la poblacion, todos sabian que habia, y los politicos empezaron a prometer que todos podiamos ser ricos, que todos podiamos vivir como burgueses, que no debia haber pobres.
Como nadie queria ni podia ser pobre, nadie podia trabajar por dos euros la hora, ni vivir en una casucha. Hasta las viviendas de los pobres (las protegidas) debian ser de diseño y tener de todo en un radio de un kilometro.
Asi que todos a la universidad que todos seremos directores de empresa.
El problema era (y es) que los demas paises cercanos pensaban lo mismo.
La produccion se encontro con una salida que ella misma habia creado. Necesitaba vender, y cuando saturo su propio mercado se lanzo a buscar nuevos mercados, y se encontro tambien con que habia paises coon trabajadores dispuestos a ganar lo que no les permitian pagar en occidente, dos euros la hora. Por ejemplo en china.
Los occidentales seguiamos pensando que no podiamos ser pobres, asi que dejabamos trabajos sin cubrir, pediamos mas dinero por hacerlo o directamente nos negabamos. recojer fruta debe ser muy denigrante, un insulto para la persona, y ese orgullo vale 12 euros la hora. Solo habia u problema, que tampoco se podia subir el precio del producto. Se trajeron los trabajadores de fuera, no se les pagaba dos euros, pero tampoco doce, una solucion intermedia, mientras tanto, los estirados, trabajaban ganando lo mismo pero sentados y en muchos caso mucho mas pueteados sicologicamente.
llego el dia en que realmente no produciamos nada de nada, lo importabamos casi todo, nos limitabamos a cuatro cosas, la ecomnomia se mantenia por inercia, las empresas seguian marchandose pero como eran nuestras no pasaba nada, despues nos vendian los productos y nos quedabamos con los beneficios, lo unico que habia cambiado era que el trabajador y el gasto en sueldos ya estaba fuera de las fronteras de la region.
Algunos paises que siempre lo habian tenido muy estropeado, apostaron desde el principio por fabricar lo que nadie pudiese fabricar, aviones, software, diseño de coches, procesadores, electronica, equipameinto medico........ todo aquello en lo que se pudiese pagar al trabajador un buen sueldo. Japon alemania, nordicos..... O se dedicarosn a especular con los demas, que no con sigo mismos (inglaterra). Eran unos pocos paises, los ricos, lo suficientemente escasos como para que no tubiesen demasiados problemas en repartirse el pastel d elos trabajos bien pagados.
Un dia, los demas paises que habian decidido dejar de ser pobres (españa) empezaron a copiar a los ricos, con la esperanza de ser como ellos, en algunas cosas lo consiguieron, pero en el fondo casi era peor, ahora estaba confirmado, podian ser ricos de verdad.
Parecia que la cosa era algo tecnologico, de valor añadido, ?lo que?, debia ser algo que estubiese relacionado con la electronica y esas cosas tan modernas. Vino la primera catastrofe.
Asi que la produccion de bajos sueldos desaparecio aun mas rapidamente, se habian ganado x trabajos buenos y se perdian 2x trabajos normales y todos los malos. Se subian los impuestos, se repartia el dinero ganado por los suertudos con buenos trabajos (la envidia dice que no lo merecian) y como si nada.
Pero habia que seguir, seguiamos ganando x buenos y perdiendo 3x normales.
¿que es lo unico que tenemos y nadie mas tiene? el pais, asi que habra que hacer algo en el pais, o sea, construir. Nadie mas que los valencianos puden vender pisos en valencia, pues valencia es de los valencianos, juguetes puede hacer cualquiera, pero los chinos no pueden hacer picos en valencia. PAra que competir si teniamos el prodcto perfecto, otro salto adelante. Con la electronica y las .com habia salido mal, en el fondo debiamos competir, hacer mejor software, mejores portales de internet...... y lo que es peor trabajr muy duro y con pocos beneficios, vamos lo que se dice crear una industria desde abajo, pero queriamos ser ricos ya, no dentro de dos decadas.
Ahora teniamos la solcion, esta vez de verdad, no habia competencia, y mientras desaparecia el resto de la produccion construiamao y construiamos, parte se vendia a los extrangeros que querian tener sol y tenian frio. El resto nos lo comprabamos nosotros mismos, y en vez de pagarlo con dinero lo haciamos con pagares (deuda). Con lo listos que habiamos sido, lo bien que nos iba, casi habiamos cogido a los paises ricos en pocos años, ya se nos ocurriria otra estupenda idea como esta para que los pagares se pagarsen.
Pero no, los pagares no se pagaron, habiamos llenado el mercado de soles y costas y cmapos de golf y benidorms.... y encima habiamos subido tanto los precios pensando que vendiamos oro que ya nadie podia pagar. No se nos ocurrio mas felices ideas, nada, no eramos tan listos, volvimos a ser pobres, a aceptar los trabajos que habiamos vendido y despreciado.