http://www.eleconomista.es/economia...-puede-contagiarse-a-la-economia-mundial.html
El FMI advierte de que la desaceleración en EEUU puede contagiarse a la economía mundial
Agencias | 11:58 - 5/04/2007
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recordado que la desaceleración de la economía de Estados Unidos está siendo impulsada por un amplio enfriamiento inmobiliario y ha advertido que si la desaceleración en este sector se contagia al consumo y las inversiones, se pueden esperar repercusiones en otros países.
El organismo ha lanzado esta advetencia en los capítulos iniciales del Panorama Económico Mundial, que se publicará el 11 de abril. "En ese caso, las autoridades no deberían tardar en actuar con flexibilidad y ánimo previsor para amortiguar el impacto de la contracción de la demanda externa", ha recomendado.
Muchos analistas creen que el crecimiento de la economía de Estados Unidos se ubicará por debajo de una tasa del 2 por ciento anual en el primer trimestre del 2007, pero ese crecimiento podría acelerarse en la segunda mitad del año.
Las cifras preliminares del Fondo estimaron un crecimiento de 2,6 por ciento para Estados Unidos en el 2007 y de 3,0 por ciento el año próximo, en ambos casos, unos 0,3 puntos porcentuales menos que la estimación que había hecho el FMI en septiembre.
Impacto en América Latina
El organismo dijo que cualquier propagación del declive estadounidense afectaría principalmente a los países que tienen estrechos vínculos comerciales y financieros con Estados Unidos, en particular los de América latina y Canadá.
Según el FMI, "en promedio, una disminución de 1 punto porcentual del crecimiento anual estadounidense está vinculada a una caída del crecimiento de 0,2 puntos porcentuales en América Latina y de 0,4 puntos porcentuales en México y Canadá".
En contraste, Africa y Oriente Medio no se verían muy afectados, dijo. "La magnitud que podrían alcanzar los desbordamientos originados en Estados Unidos se ha incrementado con el correr del tiempo, lo cual concuerda con la idea de que la aceleración de la integración comercial y financiera amplifica los efectos transfronterizos de las perturbaciones", ha advertido el Fondo.
El Fondo señala que la moderación debe ser vigilada cuidadosamente porque un crecimiento más débil podría augurar un declive global más amplio.