ibn_sina
Madmaxista
http://www.diariovasco.com/prensa/20070131/economia/euribor-supera-encarece-hipotecas_20070131.html
Si os fijáis en lo que está en negrita... mentirosos!todo apunta a subidas más restrictivas!.
El euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, cerrará el mes de enero por encima del 4%, con lo que se situará en el nivel más alto desde agosto de 2001 y supondrá la decimosexta subida mensual consecutiva y un nuevo encarecimiento de las hipotecas. En concreto, el euribor lleva todo el mes por encima del 4% y ayer marcó su cota más alta, al situarse en el 4,096%.
La media del mes de enero se sitúa en el 4,06%, lo que provocará una subida de las cuotas hipotecarias que se revisen anualmente. Así, en una hipoteca media, que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se situaba en 144.216 euros, a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50 puntos sobre el euribor, la cuota mensual pasaría de los 709 euros que tenía que pagar en enero de 2006 a unos 806 euros, lo que supone un incremento mensual de 97 euros en las cuotas y una subida anual de casi 1.200 euros.
Los expertos consideran posible que el euribor siga su escalada ascendente en los próximos meses aunque de una forma más moderada. Todos los pronósticos indican que los próximos encarecimientos del precio del dinero por parte del Banco Central Europeo (BCE) serán más espaciados en el tiempo.
Por su parte, la hipoteca media para la compra de una vivienda alcanzó en España el pasado noviembre los 144.216 euros, lo que supone un incremento anual del 10,3%, según los datos presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El repunte, aunque notable, es el más modesto desde julio de 2005, cuando el organismo comenzó a elaborar esta estadística. El contrato tipo se encareció, sin embargo, por encima del 16% en Asturias, Extremadura, Aragón y Ceuta y Melilla. Los menores repuntes fueron los de Galicia, Navarra, País Vasco, Castilla y León y Cantabria. En Gipuzkoa, por ejemplo, se dio un caso curioso. El total de hipotecas constituidas sobre vivienda ascendió en noviembre a 1.004 y su importe medio alcanzó la cifra de 157.176 euros, un 3,6% menos que en octubre.
En el conjunto de Euskadi, el importe medio de la hipoteca constituida sobre vivienda en noviembre pasado ascendió a 160.658 euros.
En noviembre de 2006, se constituyeron en el País Vasco un total de 4.417 hipotecas por un valor de 910,2 millones de euros. La mayor parte de ellas, 3.097, correspondieron a viviendas, a cuyo fin se prestaron 497,5 millones de euros en la CAV.
Por territorios, en Gipuzkoa, el total de hipotecas constituidas ascendió a 1.303 y su importe a los 227,6 millones de euros. En Álava se constituyeron 596 hipotecas en noviembre de 2006, con un importe de 157,3 millones de euros. Las realizadas sobre vivienda fueron 395, por un importe medio de 162.987 euros.
En Vizcaya se formalizaron 2.518 hipotecas, con un capital prestado a tal fin que alcanzó los 525,1 millones de euros. De ellas, 1.698 fueron sobre vivienda, a una media de 162.174 euros.
Si os fijáis en lo que está en negrita... mentirosos!todo apunta a subidas más restrictivas!.
El euribor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, cerrará el mes de enero por encima del 4%, con lo que se situará en el nivel más alto desde agosto de 2001 y supondrá la decimosexta subida mensual consecutiva y un nuevo encarecimiento de las hipotecas. En concreto, el euribor lleva todo el mes por encima del 4% y ayer marcó su cota más alta, al situarse en el 4,096%.
La media del mes de enero se sitúa en el 4,06%, lo que provocará una subida de las cuotas hipotecarias que se revisen anualmente. Así, en una hipoteca media, que según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) se situaba en 144.216 euros, a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,50 puntos sobre el euribor, la cuota mensual pasaría de los 709 euros que tenía que pagar en enero de 2006 a unos 806 euros, lo que supone un incremento mensual de 97 euros en las cuotas y una subida anual de casi 1.200 euros.
Los expertos consideran posible que el euribor siga su escalada ascendente en los próximos meses aunque de una forma más moderada. Todos los pronósticos indican que los próximos encarecimientos del precio del dinero por parte del Banco Central Europeo (BCE) serán más espaciados en el tiempo.
Por su parte, la hipoteca media para la compra de una vivienda alcanzó en España el pasado noviembre los 144.216 euros, lo que supone un incremento anual del 10,3%, según los datos presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El repunte, aunque notable, es el más modesto desde julio de 2005, cuando el organismo comenzó a elaborar esta estadística. El contrato tipo se encareció, sin embargo, por encima del 16% en Asturias, Extremadura, Aragón y Ceuta y Melilla. Los menores repuntes fueron los de Galicia, Navarra, País Vasco, Castilla y León y Cantabria. En Gipuzkoa, por ejemplo, se dio un caso curioso. El total de hipotecas constituidas sobre vivienda ascendió en noviembre a 1.004 y su importe medio alcanzó la cifra de 157.176 euros, un 3,6% menos que en octubre.
En el conjunto de Euskadi, el importe medio de la hipoteca constituida sobre vivienda en noviembre pasado ascendió a 160.658 euros.
En noviembre de 2006, se constituyeron en el País Vasco un total de 4.417 hipotecas por un valor de 910,2 millones de euros. La mayor parte de ellas, 3.097, correspondieron a viviendas, a cuyo fin se prestaron 497,5 millones de euros en la CAV.
Por territorios, en Gipuzkoa, el total de hipotecas constituidas ascendió a 1.303 y su importe a los 227,6 millones de euros. En Álava se constituyeron 596 hipotecas en noviembre de 2006, con un importe de 157,3 millones de euros. Las realizadas sobre vivienda fueron 395, por un importe medio de 162.987 euros.
En Vizcaya se formalizaron 2.518 hipotecas, con un capital prestado a tal fin que alcanzó los 525,1 millones de euros. De ellas, 1.698 fueron sobre vivienda, a una media de 162.174 euros.