ex-burbujista
Madmaxista
- Desde
- 20 Sep 2006
- Mensajes
- 3.481
- Reputación
- 54
¿Los pepitos existen mas allá de en la imanación de algunos burbujistas? Por supuestos que hay excepciones y seguro que hay miles de ellos,¿pero es significativo? en el mundo hay pepitos, y manolitos y alfonsitos. y hay gente con 10 viviendas y con 100, pero no creo que sea tan significativo como para creer que son un estándar.
ya lo comente hace tiempo hablando de los datos del irpf,
en España hay 7 millones de hipotecas, de esas 3.5 millones son de hace varios años y ni la cuantía ni los intereses son importantes.
de las 3.5 millones restantes la mayoría de la vivienda es de reposicion. (VENDO PISO DE 40 MILLONES Y ME COMPRO UNO DE 55) por lo que realmente tendremos 1.5 millones de hipotecas algo altas, pero de esas hay que quitar todos los que tienen trabajos salarios altos y trabajos estables, todos los que tienen alquiladas otras viviendas o reciben ingresos por patrimonios, todos los que tienen negocios etc.
y tenemos "PEPITOS" con hipotecas altas que de tener problema puede recibir ayuda sin problemas. bla bla bla...
¿Realmente con cuantos pepitos nos encontramos...? PERSONALMENTE NO CONOZCO A NINGUNO Y CONOZCO MUCHISIMA GENTE CON HIPOTECA.
para los que claman al cielo y dicen que españa se hunde aqui tenemos estos datos del bde que confirman que la situacion española ni es especialmente peligrosa ni excepcional.
datos de los hogares:
La media europea de endeudamiento es de 100 y nosotros estamos al 118, pero tampoco parece excepcional, y el ahorro español también esta por encima de la media. los hogares ingleses tienen un endeudamiento del 150% de la renta bruta disponible. (pero en su caso no importa)jeje
VEMOS EL DATO DE LAS HIPOTECAS MEDIAS CONCEDIDAS:
Estas son las medias de las hipotecas concedidas. (las medianas serian mucho menores) hace 2 años la hipoteca media era de 20 millones. ¿donde esta el megaendeudamiento?
¿que hay gente que se hipoteca por 30, 40 ó 50 millones,? pero por una persona que se hipoteca por 50 hay hipotecas a patadas de 10 millones. y están todas las hipotecas de gente con ahorros que le interesa desgravarse y no se "quita" la hipoteca, o que invierte esos ahorros en la bolsa o algún negocio.
El dato de la hipoteca media concedida no engaña.
para hacernos una idea esa media se puede conseguir así...
año 2006
250.000 hipotecas por 40 millones de pts
250.000 hipotecas por 30 millones
250.000 h por 20 millones
250.000 h por 10 millones.
De esas 250.000 hipotecas altas, ¿cuantas pueden tener problemas reales? 50.000 ?
y hablamos de 2006 si ponemos datos de 2004 o anteriores el peligro es mínimo.
¿o tendran problema los 250.000 con nuevas hipotecas inferiores a 60.000 euros?
Lo que ocurre es que la gente que compra tiene ahorrado o vende otra cosa o tiene un salario que se lo permite, (ya sé que para muchos de vosotros no, que todo el mundo es un pepito que compra sin un duro, jeje)
pd:
a ver si confirmo unos datos sobre ratios de endeudamiento por salarios y edades, que también son de interés.
ya lo comente hace tiempo hablando de los datos del irpf,
en España hay 7 millones de hipotecas, de esas 3.5 millones son de hace varios años y ni la cuantía ni los intereses son importantes.
de las 3.5 millones restantes la mayoría de la vivienda es de reposicion. (VENDO PISO DE 40 MILLONES Y ME COMPRO UNO DE 55) por lo que realmente tendremos 1.5 millones de hipotecas algo altas, pero de esas hay que quitar todos los que tienen trabajos salarios altos y trabajos estables, todos los que tienen alquiladas otras viviendas o reciben ingresos por patrimonios, todos los que tienen negocios etc.
y tenemos "PEPITOS" con hipotecas altas que de tener problema puede recibir ayuda sin problemas. bla bla bla...
¿Realmente con cuantos pepitos nos encontramos...? PERSONALMENTE NO CONOZCO A NINGUNO Y CONOZCO MUCHISIMA GENTE CON HIPOTECA.
para los que claman al cielo y dicen que españa se hunde aqui tenemos estos datos del bde que confirman que la situacion española ni es especialmente peligrosa ni excepcional.
datos de los hogares:

La media europea de endeudamiento es de 100 y nosotros estamos al 118, pero tampoco parece excepcional, y el ahorro español también esta por encima de la media. los hogares ingleses tienen un endeudamiento del 150% de la renta bruta disponible. (pero en su caso no importa)jeje
VEMOS EL DATO DE LAS HIPOTECAS MEDIAS CONCEDIDAS:

Estas son las medias de las hipotecas concedidas. (las medianas serian mucho menores) hace 2 años la hipoteca media era de 20 millones. ¿donde esta el megaendeudamiento?
¿que hay gente que se hipoteca por 30, 40 ó 50 millones,? pero por una persona que se hipoteca por 50 hay hipotecas a patadas de 10 millones. y están todas las hipotecas de gente con ahorros que le interesa desgravarse y no se "quita" la hipoteca, o que invierte esos ahorros en la bolsa o algún negocio.
El dato de la hipoteca media concedida no engaña.
para hacernos una idea esa media se puede conseguir así...
año 2006
250.000 hipotecas por 40 millones de pts
250.000 hipotecas por 30 millones
250.000 h por 20 millones
250.000 h por 10 millones.
De esas 250.000 hipotecas altas, ¿cuantas pueden tener problemas reales? 50.000 ?
y hablamos de 2006 si ponemos datos de 2004 o anteriores el peligro es mínimo.
¿o tendran problema los 250.000 con nuevas hipotecas inferiores a 60.000 euros?
Lo que ocurre es que la gente que compra tiene ahorrado o vende otra cosa o tiene un salario que se lo permite, (ya sé que para muchos de vosotros no, que todo el mundo es un pepito que compra sin un duro, jeje)
pd:
a ver si confirmo unos datos sobre ratios de endeudamiento por salarios y edades, que también son de interés.
Última edición: