MonteKarmelo
Madmaxista
- Desde
- 28 Jun 2006
- Mensajes
- 7.055
- Reputación
- 12.195
Articulo de L. Bernaldo de Quirços en elsemanal.com
"El Banco Central Europeo (BCE) ha subido de nuevo su tipo de intervención, 25 puntos básicos. De este modo, el precio del dinero se sitúa en el 3,5%, el más alto desde 2001. Para las empresas y las familias, el encarecimiento de la "plata" es mayor, ya que el euribor suele ser alrededor de 75 puntos superior a la tasa de interés de intervención aplicada por el instituto emisor. En otras palabras, pedir prestado será más caro y pagar las deudas también. El tiempo del crédito abundante y barato ha pasado a mejor vida. La tendencia al alza de las tasas de interés en Europa, iniciada hace casi dos años va a continuar. Así lo ha anunciado Trichet, presidente del BCE.
¿Por qué los tipos van a seguir para arriba? La respuesta es clara. La inflación en la Eurozona está por encima del objetivo del BCE; la cantidad de dinero en circulación, M3, crece a un ritmo superior al considerado por el banco central compatible con la estabilidad de precios, y el crédito a las empresas y a las familias está disparado. Ustedes se preguntarán por qué el BCE endurece su política monetaria cuando la economía europea, sobre todo la francesa y la alemana, están comenzando a animarse. La respuesta es sencilla. Las rigideces de las economías europeas hacen que Eurolandia tenga un potencial de crecimiento bajo. Por tanto basta que la actividad económica comience a repuntar algo para que la inflación se dispare.
Dicho esto, la subida de tipos es preocupante para una economía como la española que tiene dos rasgos propios: uno, el endeudamiento de los hogares es ya muy elevado; dos, casi todas las familias se endeudaron a tipos de interés variable. La combinación de esos dos factores hace que los hogares sean muy vulnerables a los incrementos de tasas de intereses. La jovenlandéssidad ha empezado a aumentar, las dificultades para llegar a fin de mes también. Si como parece, la trayectoria alcista del precio del dinero continuará, las cosas se van a poner antiestéticas. Entre tanto, disfruten las Navidades."
"El Banco Central Europeo (BCE) ha subido de nuevo su tipo de intervención, 25 puntos básicos. De este modo, el precio del dinero se sitúa en el 3,5%, el más alto desde 2001. Para las empresas y las familias, el encarecimiento de la "plata" es mayor, ya que el euribor suele ser alrededor de 75 puntos superior a la tasa de interés de intervención aplicada por el instituto emisor. En otras palabras, pedir prestado será más caro y pagar las deudas también. El tiempo del crédito abundante y barato ha pasado a mejor vida. La tendencia al alza de las tasas de interés en Europa, iniciada hace casi dos años va a continuar. Así lo ha anunciado Trichet, presidente del BCE.
¿Por qué los tipos van a seguir para arriba? La respuesta es clara. La inflación en la Eurozona está por encima del objetivo del BCE; la cantidad de dinero en circulación, M3, crece a un ritmo superior al considerado por el banco central compatible con la estabilidad de precios, y el crédito a las empresas y a las familias está disparado. Ustedes se preguntarán por qué el BCE endurece su política monetaria cuando la economía europea, sobre todo la francesa y la alemana, están comenzando a animarse. La respuesta es sencilla. Las rigideces de las economías europeas hacen que Eurolandia tenga un potencial de crecimiento bajo. Por tanto basta que la actividad económica comience a repuntar algo para que la inflación se dispare.
Dicho esto, la subida de tipos es preocupante para una economía como la española que tiene dos rasgos propios: uno, el endeudamiento de los hogares es ya muy elevado; dos, casi todas las familias se endeudaron a tipos de interés variable. La combinación de esos dos factores hace que los hogares sean muy vulnerables a los incrementos de tasas de intereses. La jovenlandéssidad ha empezado a aumentar, las dificultades para llegar a fin de mes también. Si como parece, la trayectoria alcista del precio del dinero continuará, las cosas se van a poner antiestéticas. Entre tanto, disfruten las Navidades."