El diario 'Financial Times' dice que la economía española está cerca de una crisis

najmah

Madmaxista
Desde
28 Dic 2006
Mensajes
470
Reputación
6
http://www.20minutos.es/noticia/217956/0/economia/espana/crisis/

El diario 'Financial Times' dice que la economía española está cerca de una crisis importante
20MINUTOS.ES. 29.03.2007 - 03:48h Una analista cree que una próxima caída del 'boom' de la construcción provocará una recesión.
Y que el país no está preparado para hacerle frente.

El diario conservador británico Financial Times ha publicado un artículo de opinión firmado por Martin Wolf, que vaticina una caída de la economía española, después de años de un rápido y sostenido crecimiento.

El columnista se pregunta si el déficit comercial puede afectar a un país integrado en una unión monetaria, como es el caso de España.

España, igual que Italia, tiene un crecimiento bajo de la productividad y una competitividad exterior que se está deteriorando

El desafío que presenta los diferentes niveles de competitividad dentro de la eurozona ha sido muy discutido sobre el caso italiano, dice Wolf.

Pero, para él, es más interesante el caso español, puesto que "España, a diferencia de Italia, viene creciendo enormemente en los últimos años; España, a diferencia de Italia, tiene un gran déficit comercial; España, a diferencia de Italia, ha disfrutado de un enorme ‘boom' de la construcción. Pero España, esta vez al igual que Italia, tiene un crecimiento bajo de la productividad y una competitividad exterior que se está deteriorando".

La cuestión, prosigue, Wolf, no es si el ajuste se va a llevar a cabo o no, puesto que va a tener que hacerse: la cuestión es cómo va a suceder.

Hace unas semanas, el mismo diario había publicado otro vaticino, esta vez de su columnista Wolfgang Munchau, que aseguraba que la burbuja inmobiliaria se pincharía de un momento a otro.

Según Wolf, este escenario llevaría a que los prestamistas decidieran no destinar tanto dinero a empresas españolas, pues se supondría una menor solvencia de las mismas, y esto arrastraría a la economía española a una fuerte recesión, con la contracción mayor aún del sector de la construcción.

En casos en los cuales existe una recesión económica en el interior de un país, esa pérdida de demanda interna podría ser equilibrada con la demanda externa.

Pero en el caso de España, esto sería difícil de llevar a cabo, debido a seis razones:

1- La pérdida de competitividad:
2- El bajo desarrollo tecnológico agregado a los bienes que produce;
3- Gran parte de las inversiones españolas de los últimos tiempos han ido a parar a la producción de bienes no comercializables, como edificios;
4- La industria española es relativamente vulnerable a la competencia de productores de costes más bajos de Europa central y oriental, así como de Asia;
5- El crecimiento de la productividad subyacente también ha sido bajo, lo que dificultará la restitución de la competitividad;
6- El sistema de negociación de salarios es muy rígido, según este analista, e indiferente a las condiciones del resto de la eurozona.

Artículos relacionados
Financial Times asegura que España está cada vez más cerca de ver cómo explota la burbuja inmobiliaria (19/03/07)
 
Lo bueno es lo del diario conservador...utilizado para calmar...

¿Aparte de los panfletos de Fidel, conocéis algún diario económico de izquierdas?
 
Esta es sin duda la oficialización real de la Burbuja y de su inminente poder destructor de la economía de ejpain.

Dos datos importantes:

-La fuente es Financial Times uno de los periodicos de la prensa económica más respetados y (leidos) a nivel mundial.

-La noticia la da el 20 minutos, periodico que leen en Ejpaña desde los mendigos del Metro hasta los banqueros (sobre todo los hipotecados ;) )

La fiesta ha comenzado, ya suena fuerte la musica.
 
Aquí pasa como con los cuernos: el afectado es el último en enterarse.
Parece que por fin llegan las noticias a España.
 
Antes de que se hundiera el Titanic se rumoreaba que si aquel iceberg no se estaba acercando mucho. :D
 
Volver