El caso Extremeño

Chisk77

Madmaxista
Desde
10 May 2007
Mensajes
26
Reputación
11
Saludos,

hasta ahora he sido un "lector silencioso", pero ya me he decidido a registrarme para tomar un papel un poco más activo.

Soy de Extremadura, os contaré un poco la situación que tenemos aquí. Como en el resto de España, los precios han subido de forma desorbitada, multiplicándose por 3 o más con respecto a los de hace 8-10 años. La Junta de Extremadura no sé si hablará de burbuja o no, pero ha promocionado una receta para paliar un poco la situación: construir un parque de miles de viviendas a 60 mil euros, de 70 m2 con 2 habitaciones para los jóvenes y 88 m2 con tres habitaciones para familias (garaje y trastero incluídos). Esto se realiza en todas las poblaciones extremeñas. Por ejemplo, en cáceres, de donde yo soy, se construirán unas 6000 viviendas de este tipo (ya se han hecho algunas), en todo tipo de zonas (centro, periferia, etc). La adjudicación de estas viviendas se hace por sorteo (público), y el adjudicatario tiene que cumplir una serie de requisitos (estar empadronado en el lugar del sorteo, requisitos económicos (que cumple prácticamente todo el mundo), etc.). En Cáceres, p.e., el 75% de las parejas y familias solicitantes han conseguido ya su vivienda (muchos de mis amigos entre ellos, y no veáis lo contentos que están).

Mi opinión es que, aunque no es la solución, al menos es un paso. Sí, es una limosna, y es muy triste que la clase media, profesionales cualificados, tenga que acudir a limosnear para conseguir un bien básico, pero es lo que hay. Y está teniendo efectos "colaterales": los promotores y constructores de la región se han quejado a la junta por "competencia desleal" y por bajar los precios del mercado (que se joroben, hay que tener poca vergüenza).

¿Qué os parecen este tipo de soluciones? Yo creo que la VPO, al precio al que están en la mayoría de sitios, no es solución. Espero no confundirme, pero he leído en este foro que en Barcelona, por ejemplo, una VPO cuesta alrededor de 30 kilos. Eso me parece una aberración, es increíble, al político que oferta una VPO a ese precio debería caérsele la cara de vergüenza. La gente asume como "normal" cosas que de ningún modo lo son, están dormidos.

Bueno, termino ya que ya he soltado bastante rollo. Saludos para todos.
 
Pues en mi opinión, es lo que habría que hacer: moderar los precios de la vivienda libre creando un parque amplio de VPO de promoción pública o régimen cooperativo a los precios que comentas, que son perfectamente factibles sin que la administración pierda dinero. No es necesario que todo el mundo viva en VPO, creo que bastaría conque hubiese un porcentaje suficiente (15%-20% de la producción libre) para crear la sensación de que existe la posibilidad real de que puedas acceder a ella, no como ahora, que es casi tan difícil como que te toque la lotería. Teniendo esa posibilidad en mente, creo que la gente se lo pensaría 2 veces antes de lanzarse a comprar vivienda libre a cualquier precio, se produciría una retracción de la demanda de vivienda libre y el mercado no se recalentaría tanto.

En cuanto a la competencia desleal, me da la risa: antes deberían ser ellos acusados de manipulación para alterar el precio de las cosas.

Saludos
 
Última edición:
Saludos, Yuri.

Claro que la gente se lo está pensando en Extremadura a la hora de comprar una vivienda libre, por muchos motivos:

1. Los que podían comprar a estos precios, ya lo han hecho.
2. Los que quieren comprar, están esperando a ver si hay suerte con las promociones de la junta.
3. Hay un horizonte bastante probable de que los precios bajen bastante a medio plazo.
 
He estado viviendo en Extremadura durante seis años (Mérida) y es cierto que allí es fácil conseguir una VPO.
Yo, personalmente, prefiero parecer un mendigo que ha conseguido una VPO que parecer un cenutrio que ha pagado el tripe que lo que cuesta una VPO.
Saludos
 
70m2 de obra nueva a 60000, parece un sueño dorado. Lástima que Extremadura me quede tan lejos.
 
Chisk77 dijo:
Saludos,

hasta ahora he sido un "lector silencioso", pero ya me he decidido a registrarme para tomar un papel un poco más activo.

Soy de Extremadura, os contaré un poco la situación que tenemos aquí. Como en el resto de España, los precios han subido de forma desorbitada, multiplicándose por 3 o más con respecto a los de hace 8-10 años. La Junta de Extremadura no sé si hablará de burbuja o no, pero ha promocionado una receta para paliar un poco la situación: construir un parque de miles de viviendas a 60 mil euros, de 70 m2 con 2 habitaciones para los jóvenes y 88 m2 con tres habitaciones para familias (garaje y trastero incluídos). Esto se realiza en todas las poblaciones extremeñas. Por ejemplo, en cáceres, de donde yo soy, se construirán unas 6000 viviendas de este tipo (ya se han hecho algunas), en todo tipo de zonas (centro, periferia, etc). La adjudicación de estas viviendas se hace por sorteo (público), y el adjudicatario tiene que cumplir una serie de requisitos (estar empadronado en el lugar del sorteo, requisitos económicos (que cumple prácticamente todo el mundo), etc.). En Cáceres, p.e., el 75% de las parejas y familias solicitantes han conseguido ya su vivienda (muchos de mis amigos entre ellos, y no veáis lo contentos que están).

Mi opinión es que, aunque no es la solución, al menos es un paso. Sí, es una limosna, y es muy triste que la clase media, profesionales cualificados, tenga que acudir a limosnear para conseguir un bien básico, pero es lo que hay. Y está teniendo efectos "colaterales": los promotores y constructores de la región se han quejado a la junta por "competencia desleal" y por bajar los precios del mercado (que se joroben, hay que tener poca vergüenza).

¿Qué os parecen este tipo de soluciones? Yo creo que la VPO, al precio al que están en la mayoría de sitios, no es solución. Espero no confundirme, pero he leído en este foro que en Barcelona, por ejemplo, una VPO cuesta alrededor de 30 kilos. Eso me parece una aberración, es increíble, al político que oferta una VPO a ese precio debería caérsele la cara de vergüenza. La gente asume como "normal" cosas que de ningún modo lo son, están dormidos.

Bueno, termino ya que ya he soltado bastante rollo. Saludos para todos.

De acuerdo con que es un parche... pero algo es algo...
Otra cosa
¿ Clase media ? Que consideras tu Clase Media ?
 
Salud, Kalapa.

¿Qué es clase media? Interesante pregunta. Si nos ceñimos estrictamente a parámetros económicos, diría que en Extremadura, en el rango de edad en el que yo me muevo (25-30 años), y el entorno profesional que manejo (Ingenieros, licenciados), clase media vienen a ser unos 1000 - 1400 €. Esa es la realidad de la clase media de mi entorno, lo cual dista mucho de ser una realidad deseable ;-), aunque muchos la quisieran para ellos.

Volviendo al tema original, todos hemos visto al "pocero de fuenlabrada", con pisos a 15 kilos, pero no se ve nada sobre la actuación extremeña, mucho más masiva. ¿Tendrán miedo los sectores oficiales de que los durmientes vean lo que es posible con un mínimo de dignidad y vergüenza?
 
extremadura...la excepción que confirma la regla

Eso es lo que habría que hacer en otros sitios, sino lo hacen es porque no les da la gana. Yo soy medio extremeño viviendo en Mallorca (pero de aquí no soy nada) y es una desverguenza la corrupción que existe a todos los niveles: gobierno autonómico, local, hebre*cial, fiscal, policial y hasta ciudadano. Por supuesto no se hace nada de vivienda pública y los pisos que hay son una miércoles (calidades de jovenlandia) y carísimo, los alquileres también. Además los sueldos son muy precarios. La culpa la tiene la gente de aquí que tienen la sangre de horchata, en fin que tienen lo que se merecen. Evidentemente los ricos no tienen estos problemas pero le absorben la sangre al pueblo a lo bestia, claro que el pueblo aunque gane 800€ se piensa que son "clase media" y están aburguesados, cuando lo que son es gente semianalfabeta.
 
Construir viviendas cuando ya hay cientos de miles de ellas vacías es como el que le pica la cabeza y se arrasca los corazones. De paso, los que construyen esas viviendas se forran con dineros púbicos.

Sí, al que le toca en el sorteo le solucionan la papeleta, pero no a los demás. Si quieres acabar el problema para todos (no sólo para unos pocos agraciados) tienes que hacer una política que ponga en el mercado las viviendas vacías e impida la especulación con ellas. La receta es muy sencilla y conocida, lo que pasa es que no se quiere aplicar en este país (en otros se aplica con excelentes resultados). Resumo en sólo dos pasos:

1.- Mordisco fiscal a la yugular de las plusvalías generadas si se vende el piso antes de un período razonable (10 años, por ejemplo)

2.- Hostiazo fiscal a las viviendas vacías (pa que las que hay se pongan en el mercado del alquiler).

Esto es sobradamente conocido y comprobado que funciona. Pero toda política, ley del suelo, similar, hecha para "acabar con la especulación" evitará cuidadosamente estas medidas. Si un grupo político (minoritario, normalmente) se atreve a sugerirlo, será acallado por la biempensancia al grito de "Intervencionista, que quieres hundir España, comunista", etc.
 
skeptik dijo:
Construir viviendas cuando ya hay cientos de miles de ellas vacías es como el que le pica la cabeza y se arrasca los corazones. De paso, los que construyen esas viviendas se forran con dineros púbicos.

Sí, al que le toca en el sorteo le solucionan la papeleta, pero no a los demás. Si quieres acabar el problema para todos (no sólo para unos pocos agraciados) tienes que hacer una política que ponga en el mercado las viviendas vacías e impida la especulación con ellas. La receta es muy sencilla y conocida, lo que pasa es que no se quiere aplicar en este país (en otros se aplica con excelentes resultados). Resumo en sólo dos pasos:

1.- Mordisco fiscal a la yugular de las plusvalías generadas si se vende el piso antes de un período razonable (10 años, por ejemplo)

2.- Hostiazo fiscal a las viviendas vacías (pa que las que hay se pongan en el mercado del alquiler).

Esto es sobradamente conocido y comprobado que funciona. Pero toda política, ley del suelo, similar, hecha para "acabar con la especulación" evitará cuidadosamente estas medidas. Si un grupo político (minoritario, normalmente) se atreve a sugerirlo, será acallado por la biempensancia al grito de "Intervencionista, que quieres hundir España, comunista", etc.

Con estas ocurrencias no me extraña que en España la vivienda sea inaccesible... en fin... si a fin de cuentas las cosas no pasan por nada.
 
Salud, skeptic.

PUes yo creo que construir viviendas de 60mil junto a otras que valen 240mil sí que forma parte de la solución. No veas la cara que debe ponérsele al promotor de las de 240mil y las excusas que pondrá para justificar ese precio indigno: que si mis materiales son mejores (serán de oro los grifos, pq si no, no me explico), que si yo te pongo piscina y mini-golf, etc.
 
Chisk77 dijo:
PUes yo creo que construir viviendas de 60mil junto a otras que valen 240mil sí que forma parte de la solución.
Formaría parte de la solución si pudieses libremente elegir entre una vivienda de 60mil y otra de 240mil.

Pero como las de 60mil están ya preadjudicadas, si no has resultado agraciado en el sorteo, sólo puedes optar a la de 240mil, así que no eres libre para elegir.

Chisk77 dijo:
No veas la cara que debe ponérsele al promotor de las de 240mil y las excusas que pondrá para justificar ese precio indigno
La cara del promotor se quedará igual de dura con VPO sorteadas o sin ellas y no pondrá ninguna excusa porque está ahí para sablearte las tripas, no para quedar bien.

Ésto se puede cambiar y está en nuestra mano. El primer paso es empezar a ser conscientes del problema que tenemos y entenderlo. Los caramelos a 60mil euros son unos pocos dulces para los niños buenos, pero no sólo no solucionan el problema, sino que lo perpetúan porque así justifican los tochos a 240mil con la excusa de que "ya hay viviendas sociales".
 
peñadelaguila dijo:
Eso es lo que habría que hacer en otros sitios, sino lo hacen es porque no les da la gana. Yo soy medio extremeño viviendo en Mallorca (pero de aquí no soy nada) y es una desverguenza la corrupción que existe a todos los niveles: gobierno autonómico, local, hebre*cial, fiscal, policial y hasta ciudadano. Por supuesto no se hace nada de vivienda pública y los pisos que hay son una miércoles (calidades de jovenlandia) y carísimo, los alquileres también. Además los sueldos son muy precarios. La culpa la tiene la gente de aquí que tienen la sangre de horchata, en fin que tienen lo que se merecen. Evidentemente los ricos no tienen estos problemas pero le absorben la sangre al pueblo a lo bestia, claro que el pueblo aunque gane 800€ se piensa que son "clase media" y están aburguesados, cuando lo que son es gente semianalfabeta.


Pero que hace un extremeño viviendo en Mallorca :)
Con lo caro que es la vida aquí, y la pésima calidad de la vivienda (total, para que se van a molestar si aquí supuestamente hace calor todo el año y además la gente no tiene ni fruta idea de construcción y apenas exige algo de calidad?).

Yo no llegué a contar ni 50 personas en la última manifestación de la vivienda que se celebró en Palma, así que imagínate lo que interesa este asunto. Aquí predominan los pepitos y por supuesto la solidaridad familiar. Pero todo tiene un límite, incluso tratándose de un supuesto archipiélago paradisíaco.

Un consejo, si no lo has seguido ya: apúntate a las oficinas de palma habitada, es posible que allí sí encuentres un alquiler decente a precio decente.
 
Depende del número de caramelos, skeptik. Si llegan al 75% de la población, créeme que la cara del promotor será la que te describía. ;-)
 
¿habéis ido a Badajoz alguno recientemente? A la entrada de la autovía desde Madrid, como 30 o 40 grúas haciendo torres de esos pisos de 60.000 euros. Además, torres grandes, nada de cuatro o cinco plantas. Son pocas las obras de esa magnitud que he visto. Seseña y poco más. Es algo a lo bestia. Lo que he oído es que la promoción pública es desmesurada, y las calidades encima son iguales o mejores que las de 240.000 euros ubicadas al lado. Los pepitos hipotecados hace unos años están que se dan cabezados contra las paredes. Creo que finalmente se generará un caos mayor con esas medidas, pero desde luego el problema de la vivienda se lo han solucionado de un plumazo.
 
Volver