Leone510
Madmaxista
- Desde
- 19 Sep 2006
- Mensajes
- 138
- Reputación
- 0
El Banco Central Europeo (BCE) ha advertido de que el endeudamiento de los hogares de la zona euro ha llegado a "alturas sin precedentes", especialmente en países donde la deuda se financia con tipos de interés variables. En la presentación del informe sobre estabilidad financiera de diciembre de 2006, el vicepresidente del BCE, Lucas Papademos, hizo hincapié en la preocupación por "la vulnerabilidad en países donde los ratios de deuda se sitúan por encima de la media de la zona euro".
El informe señala que "desde el punto de vista de la estabilidad financiera, los incrementos ulteriores en el endeudamiento de los hogares desde finales de junio junto con el aumento de los tipos de interés a corto plazo ha incrementado la vulnerabilidad de este sector a alteraciones adversas".
El BCE habla en sus informes de la situación general del área y no cita a países concretos, si bien España es uno de los países donde los precios de la vivienda y el endeudamiento de las familias han subido vertiginosamente en los últimos años. El Banco de España ha advertido reiteradamente de que el nivel de endeudamiento de los hogares españoles se encuentra a niveles históricamente altos.
En el informe sobre estabilidad financiera de diciembre, el banco europeo observa que los precios de la vivienda del área euro han crecido en los últimos meses aunque a un ritmo más lento que antes. "La vulnerabilidad de los hogares será mayor en los países en los que los precios de la vivienda han subido por encima de su valor intrínseco, donde el endeudamiento es alto y donde las hipotecas se fijan a tipos variables", según el BCE.
Añade que "en caso de que se produzcan una alteración macroeconómica adversa, los bancos de esos países podrían estar expuestos al deterioro de la calidad del crédito". El BCE subió el pasado jueves el tipo de interés oficial de la zona euro en 25 puntos básicos hasta el 3,5%.
El banco europeo ha acometido seis aumentos moderados del precio del dinero, de un total de 150 puntos básicos, desde diciembre del pasado año, cuando ya advirtió en su informe de estabilidad financiera, tras la primera alza de los tipos, de que una inesperada subida de las tasas crearía dificultades para pagar las hipotecas en algunos países de la zona euro.
Hasta entonces, los tipos se habían mantenido en niveles históricamente bajos, en el 2%, durante casi dos años y medio en los países que comparten el euro. No obstante, en el conjunto de la zona euro, la proporción de créditos garantizados a tipos de interés variables es baja, según el BCE, por lo que una subida de los tipos a corto plazo afecta los límites de la devolución de la deuda muy gradualmente.
http://www.bolsacinco.com/061212091...ento_hogares_ha_llegado_nivel_precedentes.htm
El informe señala que "desde el punto de vista de la estabilidad financiera, los incrementos ulteriores en el endeudamiento de los hogares desde finales de junio junto con el aumento de los tipos de interés a corto plazo ha incrementado la vulnerabilidad de este sector a alteraciones adversas".
El BCE habla en sus informes de la situación general del área y no cita a países concretos, si bien España es uno de los países donde los precios de la vivienda y el endeudamiento de las familias han subido vertiginosamente en los últimos años. El Banco de España ha advertido reiteradamente de que el nivel de endeudamiento de los hogares españoles se encuentra a niveles históricamente altos.
En el informe sobre estabilidad financiera de diciembre, el banco europeo observa que los precios de la vivienda del área euro han crecido en los últimos meses aunque a un ritmo más lento que antes. "La vulnerabilidad de los hogares será mayor en los países en los que los precios de la vivienda han subido por encima de su valor intrínseco, donde el endeudamiento es alto y donde las hipotecas se fijan a tipos variables", según el BCE.
Añade que "en caso de que se produzcan una alteración macroeconómica adversa, los bancos de esos países podrían estar expuestos al deterioro de la calidad del crédito". El BCE subió el pasado jueves el tipo de interés oficial de la zona euro en 25 puntos básicos hasta el 3,5%.
El banco europeo ha acometido seis aumentos moderados del precio del dinero, de un total de 150 puntos básicos, desde diciembre del pasado año, cuando ya advirtió en su informe de estabilidad financiera, tras la primera alza de los tipos, de que una inesperada subida de las tasas crearía dificultades para pagar las hipotecas en algunos países de la zona euro.
Hasta entonces, los tipos se habían mantenido en niveles históricamente bajos, en el 2%, durante casi dos años y medio en los países que comparten el euro. No obstante, en el conjunto de la zona euro, la proporción de créditos garantizados a tipos de interés variables es baja, según el BCE, por lo que una subida de los tipos a corto plazo afecta los límites de la devolución de la deuda muy gradualmente.
http://www.bolsacinco.com/061212091...ento_hogares_ha_llegado_nivel_precedentes.htm