El BCE advierte que el endeudamiento de los hogares ha llegado a un nivel sin precede

Leone510

Madmaxista
Desde
19 Sep 2006
Mensajes
138
Reputación
0
El Banco Central Europeo (BCE) ha advertido de que el endeudamiento de los hogares de la zona euro ha llegado a "alturas sin precedentes", especialmente en países donde la deuda se financia con tipos de interés variables. En la presentación del informe sobre estabilidad financiera de diciembre de 2006, el vicepresidente del BCE, Lucas Papademos, hizo hincapié en la preocupación por "la vulnerabilidad en países donde los ratios de deuda se sitúan por encima de la media de la zona euro".

El informe señala que "desde el punto de vista de la estabilidad financiera, los incrementos ulteriores en el endeudamiento de los hogares desde finales de junio junto con el aumento de los tipos de interés a corto plazo ha incrementado la vulnerabilidad de este sector a alteraciones adversas".

El BCE habla en sus informes de la situación general del área y no cita a países concretos, si bien España es uno de los países donde los precios de la vivienda y el endeudamiento de las familias han subido vertiginosamente en los últimos años. El Banco de España ha advertido reiteradamente de que el nivel de endeudamiento de los hogares españoles se encuentra a niveles históricamente altos.

En el informe sobre estabilidad financiera de diciembre, el banco europeo observa que los precios de la vivienda del área euro han crecido en los últimos meses aunque a un ritmo más lento que antes. "La vulnerabilidad de los hogares será mayor en los países en los que los precios de la vivienda han subido por encima de su valor intrínseco, donde el endeudamiento es alto y donde las hipotecas se fijan a tipos variables", según el BCE.

Añade que "en caso de que se produzcan una alteración macroeconómica adversa, los bancos de esos países podrían estar expuestos al deterioro de la calidad del crédito". El BCE subió el pasado jueves el tipo de interés oficial de la zona euro en 25 puntos básicos hasta el 3,5%.

El banco europeo ha acometido seis aumentos moderados del precio del dinero, de un total de 150 puntos básicos, desde diciembre del pasado año, cuando ya advirtió en su informe de estabilidad financiera, tras la primera alza de los tipos, de que una inesperada subida de las tasas crearía dificultades para pagar las hipotecas en algunos países de la zona euro.

Hasta entonces, los tipos se habían mantenido en niveles históricamente bajos, en el 2%, durante casi dos años y medio en los países que comparten el euro. No obstante, en el conjunto de la zona euro, la proporción de créditos garantizados a tipos de interés variables es baja, según el BCE, por lo que una subida de los tipos a corto plazo afecta los límites de la devolución de la deuda muy gradualmente.

http://www.bolsacinco.com/061212091...ento_hogares_ha_llegado_nivel_precedentes.htm
 
Nadie contesta supongo que porque todos sabemos ya cual es el nivel de endeudamiento...
 
550.000. 000.000€

Esta mañana: fuente intereconomia radio

La deuda hipotecaria en España supera ya los 550.000.000.000€

habeis leido bien, quinientos cincuentamil millones de euros,

Yo no se de donde ha podido salir semejante cantidad de dinero para financiar semejante caso de patidifusez colectiva.

Saludos a todos;
 
Posición relativa

korgo dijo:
Lo acabo de mirar, pero el chart s52 en realidad no dice nada porque no sabemos la posicion relativa de partida de los distintos paises.

El texto muy interesante.

Eso es cierto, pero lo más destacable es que en 8 años (1996-2004) en España se ha casi duplicado la relación precio de la vivienda renta disponilble, con los datos hasta el 2006 habríamos pasado ese umbral. Es decir objetivamente las casas valen más del doble que hace 10 años. Peeeeeeeero si en vez de la renta media se usa la renta media de la población más joven...¿a dónde ha ido esa relación?

Un saludo.
 
Jose dijo:
Esta mañana: fuente intereconomia radio

La deuda hipotecaria en España supera ya los 550.000.000.000€

habeis leido bien, quinientos cincuentamil millones de euros,

Yo no se de donde ha podido salir semejante cantidad de dinero para financiar semejante caso de patidifusez colectiva.

Saludos a todos;


jorobar! ésto tiene mala pinta, sí señor! huele a..
CORRALITOO!!!!

...porque ya me diréis que pasará cuando los bancos y cajas no puedan recuperar ésta deuda por un más que posible aumento de jovenlandéssidad y embargos y ante una también pausible etapa de recesión económica y por tanto bajada del consumo y aumento del paro, entre otros factores....

La avaricia puede romper el saco, y los bancos han sido demasiado avariciosos e increiblemente irresponsables, al igual que muchos de sus clientes... sobretodo los pepitiles...ahora tienen unos beneficios records pero cuando vengan tiempos difíciles no creo que veáis como éstos usureros devuelban un solo duro para aguantar la economía de todos, tendremos que ser nosotros quien pague el pato , los pringaos de siempre.... :mad:
 
En Japon, en aquellos tiempos poco antes de la burbuja, se olieron lo que estaba viniendo, y pusieron reglas muy rigidas para poder acceder a una hipoteca.
Los bancos, que son muy listos, lo que hacian era prestar el dinero a la inmobiliaria, que a su vez lo prestaba a sus clientes.

Por cierto, en Tokyo un 44% posee su vivienda, un 56% la alquila.
Que petulantes estos japos, todavia no se han enterado que alquilar es tirar el dinero.
 
pues sale de los tipos de interes bajos

Jose dijo:
Esta mañana: fuente intereconomia radio

La deuda hipotecaria en España supera ya los 550.000.000.000€

habeis leido bien, quinientos cincuentamil millones de euros,

Yo no se de donde ha podido salir semejante cantidad de dinero para financiar semejante caso de patidifusez colectiva.

Saludos a todos;

El dinero sale del BCE por culpa de los tipos bajos. De hecho el bajar los tipos es equivalente a publicar dinero.
Mas o menos, la idea es que cuando el BCE baja los tipos la banca privada coje creditos y luego se los da a la gente que compra casas.
De hecho, si buscas las series de M3 veras que se han disparado desde el 2000.
 
Jose dijo:
Esta mañana: fuente intereconomia radio

La deuda hipotecaria en España supera ya los 550.000.000.000€

habeis leido bien, quinientos cincuentamil millones de euros,

Yo no se de donde ha podido salir semejante cantidad de dinero para financiar semejante caso de patidifusez colectiva.

Saludos a todos;

Uno no puede fiarse de los periodistas, menos los de la radio, que no dan la cara :D.

Ahora en serio, si mirais el informe de Octubre de la AHE (link) podreis ver que:

"El saldo del crédito hipotecario gestionado correspondiente a Octubre de 2006 fue de 881.448 millones de euros, 172.049 millones más que en Octubre de 2005, alcanzando los 142.115 millones de incremento neto del saldo acumulado."
Comparado con los presupuestos generales del Estado para el año que viene (link , pagina 25), la deuda hipotecaria es 2,5 veces el PGE.
Casi nada...
 
sephon dijo:
Uno no puede fiarse de los periodistas, menos los de la radio, que no dan la cara :D.

Ahora en serio, si mirais el informe de Octubre de la AHE (link) podreis ver que:

Si no me equivoco una cifra, 550000, es la de hipotecas de particulares y la otra, 880000, el total hipotecado contando con los prestamos hipotecarios de las empresas, entre ellas los promotores.

Al 4% son unos 32.000 millones de euros al año comprometidos solo en pago de intereses, mas de 700 euros año por cada españolito.
 
Volver