El Banco de España descarta riesgos en la subida de tipos

UNTROLL

Madmaxista
Desde
1 Jul 2006
Mensajes
2.355
Reputación
33


El Banco de España descarta riesgos en la subida de tipos


El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez ha considerado un elemento positivo para la economía española los recientes incrementos en las tasas de interés que han encarecido el costo de las hipotecas. En su informe anual ante el Consejo de la entidad, ha dicho que "las condiciones de financiación algo menos holgadas de las que han estado vigentes se ajustan mejor a la situación de nuestra economía".

El análisis en el que concluye su apreciación es que un mayor costo del crédito provocará una desaceleración de la demanda, un elemento que en la actual situación evitaría presiones inflacionistas en la economía española.

En su presentación, Fernández Ordóñez se ha referido a la situación general de España y de la Unión Europea. Ha destacado que la inflación sigue siendo el objetivo a controlar: "el estrechamiento del margen de la capacidad productiva y el tensionamiento de los mercados laborales intensificarán las presiones inflacionistas en muchas economías", pero también ha destacaco que "el consumo se ha desacelerado ligeramente en el 2006 y las construcción comenzó a mostrar signos de desaceleración en el último ejercicio".

Por otra parte, en sintonía con los recientes comentarios del gobierno de Rodríguez Zapatero, el gobernador del Banco de España destaca el rol de la inmi gración en España, que ha actuado como "impulso del flujo demográfico" y un consecuente incremento de la demanda. "Los extranjeros han contribuido a ampliar la capacidad productiva de la economía y al crecimiento del gasto interno".

891-Mundo-Msn.gif


Bueno...................:p, pero que ECONOMISTOS TENEMOS, lo que ya me parto la caja es lo de la productividad y los extranjeros, esta claro........van a seguir promocionanado la llegada de mas extranjeros de forma ilegal aunque sea, para seguir bajando el coste de la mano de obra foranea.

Esta claro que con la crisis que promete el sector inmobiliario van a hacer 3 ó 4 reformas laborales más para ganar "productividad", veras, veras, les va a venir de perlas la crisis del ladrillo.

Esta claro que entre los neoliberales, los necons y............LOS pogreS NEOLIBERALES, como el Zapatitos, vamos estropeados señores.
 
Última edición:
.
Lo contó el pueblerino en su hilo: en China el salario es de menos de 600 € ... al año.
Sobran comentarios.
 
Por supuesto que los viajeros han ayudado al consumo interno, de qué si no el PIB iba a crecer un 4% anual si no metiésemos 3.000 viajeros nuevos regularizados cada día?

Aunque lo de la productividad... pues bueno, habiendo perdido un 30% de productividad respecto a Alemania desde el 2000, dice mucho...

De todos modos se va a seguir fomentando la entrada de viajeros por una razón muy sencilla. Para mantener un aumento continuo de afiliados a la SS y así poder estirar más la sanidad pública y las pensiones (Son votos amigos, los más votantes siempre son los jubilatas y ya ganan por mayoría a los jovenes). Y LA EDUCACION? La educación como que no, mejor que no haya niños de 0-20 años que educar a costa del estado e importamos 1.000.000 de viajeros al año de 25 años de media y los metemos directamente a currelar, entrando así en la rueda del sistema sin haber pasado por un periodo deficitario a costa del estado desde que tienen 0 hasta 20-25 añitos.
 
Por supuesto que los viajeros han ayudado al consumo interno, de qué si no el PIB iba a crecer un 4% anual si no metiésemos 3.000 viajeros nuevos regularizados cada día?

Aunque lo de la productividad... pues bueno, habiendo perdido un 30% de productividad respecto a Alemania desde el 2000, dice mucho...

De todos modos se va a seguir fomentando la entrada de viajeros por una razón muy sencilla. Para mantener un aumento continuo de afiliados a la SS y así poder estirar más la sanidad pública y las pensiones (Son votos amigos, los más votantes siempre son los jubilatas y ya ganan por mayoría a los jovenes). Y LA EDUCACION? La educación como que no, mejor que no haya niños de 0-20 años que educar a costa del estado e importamos 1.000.000 de viajeros al año de 25 años de media y los metemos directamente a currelar, entrando así en la rueda del sistema sin haber pasado por un periodo deficitario a costa del estado desde que tienen 0 hasta 20-25 añitos.

Creo que tienes muchisimaaaa razon. Interesante este punto de vista.
 
Por supuesto que los viajeros han ayudado al consumo interno, de qué si no el PIB iba a crecer un 4% anual si no metiésemos 3.000 viajeros nuevos regularizados cada día?

Aunque lo de la productividad... pues bueno, habiendo perdido un 30% de productividad respecto a Alemania desde el 2000, dice mucho...

De todos modos se va a seguir fomentando la entrada de viajeros por una razón muy sencilla. Para mantener un aumento continuo de afiliados a la SS y así poder estirar más la sanidad pública y las pensiones (Son votos amigos, los más votantes siempre son los jubilatas y ya ganan por mayoría a los jovenes). Y LA EDUCACION? La educación como que no, mejor que no haya niños de 0-20 años que educar a costa del estado e importamos 1.000.000 de viajeros al año de 25 años de media y los metemos directamente a currelar, entrando así en la rueda del sistema sin haber pasado por un periodo deficitario a costa del estado desde que tienen 0 hasta 20-25 añitos.
Me han vuelto a temblar las piernas... interesante tu punto de vista.

Quisiera añadir que cada vez hay más jovenes españoles que dejan los estudios apenas habiendo cumplido 20 años para ponerse a trabajar. Una generación sumisa y borreguil.
Es una certeza por una amiga mia que es profesora y me cuenta sus anecdotas y algunos amigos mios, que dejan los estudios ya sea porque repetían curso y "no les apetecía repetir" (palabras textuales O_O) o porque necesitan dinero para sus cosas.
A veces tambien a algunos les dá por hacer esos cursillos veraniegos o entrar en academias que te explican de todo y nada, tal vez para pasar el tiempo, por no saber a dónde van y de dónde vienen.
 
Pero bueno.....ayer precisamente leí yo en el periódico que los viajeros son los que más alquilan
Estos ya no saben cómo vendernos la moto....
 
Por supuesto que los viajeros han ayudado al consumo interno, de qué si no el PIB iba a crecer un 4% anual si no metiésemos 3.000 viajeros nuevos regularizados cada día?

Aunque lo de la productividad... pues bueno, habiendo perdido un 30% de productividad respecto a Alemania desde el 2000, dice mucho...

De todos modos se va a seguir fomentando la entrada de viajeros por una razón muy sencilla. Para mantener un aumento continuo de afiliados a la SS y así poder estirar más la sanidad pública y las pensiones (Son votos amigos, los más votantes siempre son los jubilatas y ya ganan por mayoría a los jovenes). Y LA EDUCACION? La educación como que no, mejor que no haya niños de 0-20 años que educar a costa del estado e importamos 1.000.000 de viajeros al año de 25 años de media y los metemos directamente a currelar, entrando así en la rueda del sistema sin haber pasado por un periodo deficitario a costa del estado desde que tienen 0 hasta 20-25 añitos.

Mas razón que un santo...
 
Es posible que me equivoque ya que de economía ando justo, pero creo que este tipo de medidas son "pan para hoy y hambre para mañana". Si "importas" mano de obra, es cierto que ayuda al consumo, pero esa mano de obra no es precisamente cualificada (en su mayoría al menos), con lo que tampoco ayudas a la productividad, salvo en sectores como los servicios. Me refiero a que ¿cuántos ingenieros, investigadores, etc, vienen a españa desde el extranjero?. No tengo datos estadísticos, pero viendo la calle se ve que hay más gente que viene a trabajar a la construcción, servicio doméstico, talleres, camareros, que a una industria tecnológica o de investigación, el tan famoso I+D. Con lo que si te ahorras la formación autóctona (traes gente poco formada de fuera para aumentar el consumo a corto plazo), y aumentas los gastos en gente que no produce (jubilados que me dan los votos), estás ganando poco a corto plazo, pero perdiendo mucho a largo plazo. ¿En este país no hay planes para el futuro lejano?, ¿sólo los hay para las elecciones siguientes (4 años como mucho)?.

Si me equivoco en el planteamiento corregidme.
 


El Banco de España descarta riesgos en la subida de tipos




891-Mundo-Msn.gif


Bueno...................:p, pero que ECONOMISTOS TENEMOS, lo que ya me parto la caja es lo de la productividad y los extranjeros, esta claro........van a seguir promocionanado la llegada de mas extranjeros de forma ilegal aunque sea, para seguir bajando el coste de la mano de obra foranea.

Esta claro que con la crisis que promete el sector inmobiliario van a hacer 3 ó 4 reformas laborales más para ganar "productividad", veras, veras, les va a venir de perlas la crisis del ladrillo.

Esta claro que entre los neoliberales, los necons y............LOS pogreS NEOLIBERALES, como el Zapatitos, vamos estropeados señores.

Hay que diferenciar los economistas de los políticos que además pueden ser economistas. En estos casos, lo que dan son las consignas que convienen.
 
Volver