carlosrd
Madmaxista
- Desde
- 31 Jul 2006
- Mensajes
- 90
- Reputación
- 0
El Banco Central de China vuelve a subir los tipos para frenar el 'boom' de los préstamos
PEKÍN.- El Banco Central de China ha aumentado los tipos de interés por segunda vez en lo que va de año, en un intento de controlar el 'boom' de los préstamos y de la construcción en el país, que el Gobierno cree que podría provocar una crisis financiera. Se trata de otra subida del 0,27%, hasta el 6,12%.
Se trata de la segunda subida de tipos del año, después de la de abril, también de un 0,27%, que fue ejecutada por las autoridades monetarias chinas tras percatarse de la escasa efectividad de las medidas impuestas por el Gobierno para frenar el ritmo de los préstamos, la inversión, la construcción de nuevas fábricas y otros activos.
Durante el segundo trimestre de año, el crecimiento chino se disparó hasta el 11,3%, el porcentaje más alto en 10 años, lo que ya hacía prever una subida de tipos para controlar la expansión de la economía, ya que los objetivos oficiales situaban la tasa de crecimiento en el 8%.
El gobierno ya había mostrado sus preocupaciones sobre el acelerado ritmo de la inversión y de la construcción de nuevas fábricas, que podría conducir a una sobreprovisión de préstamos y desencadenar una crisis financiera.
PEKÍN.- El Banco Central de China ha aumentado los tipos de interés por segunda vez en lo que va de año, en un intento de controlar el 'boom' de los préstamos y de la construcción en el país, que el Gobierno cree que podría provocar una crisis financiera. Se trata de otra subida del 0,27%, hasta el 6,12%.
Se trata de la segunda subida de tipos del año, después de la de abril, también de un 0,27%, que fue ejecutada por las autoridades monetarias chinas tras percatarse de la escasa efectividad de las medidas impuestas por el Gobierno para frenar el ritmo de los préstamos, la inversión, la construcción de nuevas fábricas y otros activos.
Durante el segundo trimestre de año, el crecimiento chino se disparó hasta el 11,3%, el porcentaje más alto en 10 años, lo que ya hacía prever una subida de tipos para controlar la expansión de la economía, ya que los objetivos oficiales situaban la tasa de crecimiento en el 8%.
El gobierno ya había mostrado sus preocupaciones sobre el acelerado ritmo de la inversión y de la construcción de nuevas fábricas, que podría conducir a una sobreprovisión de préstamos y desencadenar una crisis financiera.