Ejemplo de venta de piso nada halagüeño ¡por el momento!

julen

Madmaxista
Desde
24 Dic 2005
Mensajes
10
Reputación
0
Le estoy haciendo seguimiento a un piso por el que me interesé hace poco. El precio es bastante elevado, pero ya sabéis... empiezas visitando pisos de miércoles por 200.000€ y acabas diciendo ¡¡¡si nos vamos a hipotecar para toda la vida que sea por algo decente!!! (de todas formas acabamos de decidir esperar si hace falta otros dos añitos (somos del 77 y 75)).

1) Lugar: Elorrio (Bizkaia) unos 7000 habitantes
Descripción del piso : piso en comunidad privada con zonas verdes en zona residencial. totalmente exterior. vivienda 114 m2, 3 dormitorios, 2 baños, comedor, cocina y salón. garaje privado 33 m2. camarote 27 m2. calefacción individual.
precio: 336.500€

El piso no esta mal, pero no deja de ser un 1er piso de unos 30 años y sin ascensor.

El propietario lo publica en varias webs el 2/1/2006
http://www.televivienda.net/

2) Hoy ,13 Enero de 2006, encuentro en www.zuretxea.com el mismo piso pero con un precio de 344.000€.
http://www.zuretxea.com/detalles.php?id=1925

¿Qué lectura podemos hacer de esto, cuando a mí el primer precio ya me parecía excesivo? Entiendo que el incremento se debe a la comisión de la inmobiliaria, pero si el sector está en crisis no deberían de haber ajustado el precio inicial y luego incluirle la comisión???

Espero vuestros comentarios, de todas formas segiré haciendo seguimiento a este anuncio y dentro de dos años cuando haya bajado un 30% quizá hasta me anime.

Saludos. Y felicidades por este foro que me libra cada noche de tener que aguantar la cosa poco buena de programación de TV actual.
 
Pues la lectura que se me ocurre es que los señores de la inmobiliaria se llevan 7.500 euros de comisión por hacer mas bien poco: tirar unas fotos, colgar el anuncio en la web, sacarlo en algún periodicucho y enseñarselo al pardillo de turno. Si luego hay que hacer una rebaja pues se quitan 1500 de comisión para demostrar su buena voluntad al vendedor y ganan "solo" un kilo y el resto que lo rebaje el vendedor que de todos modos ya gana bastante.
 
Algunos "profesionales del ladrillo" todavía no se han enterado de que va esto. El mercado inmobiliario ha tocado fondo pero algunos todavía siguen escarbando en él.
 
He visto diferencias de más de 30.000.-€ dependiendo de la inmobiliaria.

Lo que expones probablemente sea un incremento por colaboración entre inmobiliarias (ahí también se hinchan).

Mi consejo: sin ascensor, 30 años: si te gusta ofrece 200.000.-€, dudo que valga más
 
Si baja no creo que baje un 30% de golpe, sino que lo hará pogresivamente. Y si es así, cuando comprarías? ten en cuenta que si esperas a una bajada del 30% igual hay alguien que espera a que baje el 25% y te quedes sin él. O lo venden por ese precio y mas adelante por algo similar piden mas aún.

En un 1º el ascensor no es algo determinante, y por las caracteristicas del piso, la verdad es que tiene buena pinta. Cuanto vale? dependerá de lo que pidan por pisos similares en la misma zona... desde luego donde vivo yo, eso sería un chollo, pero ya te digo que todo depende de la oferta de la zona.

Un saludo
 
No Registrado dijo:
ten en cuenta que si esperas a una bajada del 30% igual hay alguien que espera a que baje el 25% y te quedes sin él. O lo venden por ese precio y mas adelante por algo similar piden mas aún.
La diferencia entre un mercado alcista o bajista es que la gente compra porque si no, sube el precio a no compro esperando que bajen más. Hemos pasado de un pánico alcista a un esperar a ver que pasa.
No deja de ser todo psicología, si todos pensamos que algo va a subir, acaba subiendo por la sobredemanda y lo mismo a la inversa. Pero la demanda tiene un límite, que se alcanza cuando esta ya no puede pagar más, momento en el cual se invierte la tendencia.
No le demos más vueltas. Si compramos sube y si no lo hacemos, baja.
 
se siguen vendiendo

Acabo de hablar con un amigo que esta buscando piso en Barcelona de compra y comenta que vió pisos de una habitación por 42 millones de ptas y a la semana se interesó por ellos y ya estaban vendidos. Por favor, esto no se va a acabar!
 
Carolina, no te preocupes esto no puede cambiar en un día, una semana, un mes o un año, incluso cuando un coche cae por un precipicio por inercia sigue avanzando en el aire, pero de la ostra no le libra ni dios.
 
Muchas gracias por vuestros comentarios. La verdad es que soy consciente de que en las capitales un piso de estas características costaría muchísimo más, pero aunque el entorno donde vivo es precioso no deja de ser un
"puro pueblo". El hecho es que estos últimos años aquí hablamos de incrementos anuales del 20% y no se que pensar. Estoy apuntado en unas listas para pisos de nueva construcción en la que ahora acaban de empezar a trabajar las excavadoras y creo que soy el número 2300 o algo así para unos 200 pisos libres (pero para futuros esclavos...) a unas 700.000 pts/m2. Me gustaría saber vuestra opinión acerca de cómo y cuánto tiempo tardaría una bajada en los precios de las capitales en afectar a los pueblos de la provincia. Saludos
 
en respuesta a julen

A los alrededores de las capitales les afectaría más, porque su subida ha sido al convertise en ciudades dormitorio. La gente si le das a elegir entre piso en la ciudad y piso en los alrededores se decantan por piso en la ciudad, tienes que desplazarte menos para todo. El caso de las unifamiliares es distinto. De todos modos es una barbaridad lo que piden por ese piso.
 
la gran mentira

Hay que jorobarse la suerte que tienen los que venden esos pisos por esas cantidades desorbitadas. Hace unos 5 años intenté vender una casa de unos 140 m (4 h, cochera, patio, cocina, baño) que tengo en un pueblo de Ciudad Real, por 3.500.000 pts y todo el mundo decía que era mucho, incluso llegué a creermelo. Hubo gente que me ofreció hasta dos millones (pues lo que me costó el renault clio que me compré) de pesetas. No tube mas remedio que alquilarla. Ahora la sigo vendiendo y ¿cuánto se supone que tengo que pedir?
100.000 euros aproximadamente ¿no? Jaaaaaaaaa ja . Todavia hay gente que me da esos dos millones de pesetas (12.000 e) que me ofrecían hace 5 años. Veis donde está la gran mentira de la subida de los pisos, la culpa solo la tiene la desesperacion por comprar, la desesperacion por vivir en las grandes ciudades donde se supone que se gana mas dinero que en un pueblo, donde se supone que hay mas calidad de vida.........¡ y unos cigotos ! ¿cómo va a haber mas calidad de vida en una ciudad donde necesitas casi todo tu suelo para poder apalancarte en un zulo para poder dormir?
 
Bueno no sé en Ciudad Real, pero aquí por 12.000 € quizá prodrías comprarte un garaje abierto de esos de dos rayas pero poco más. No en serio, la verdad es que hay bastante trabajo en el entorno y la calidad de vida es tan alta como en las capitales, de ahí el precio. No obstante y como bien dices esta calidad de vida es relativa...35 años acorazonado por los tipos de interés y sin poder cambiar de trabajo aunque estés puteado ya que estarías loco al dejar tu puesto estable.

En Euskadi según mi opiníón y mi experiencia una de las raíces del problema son los ayuntamientos y los propietarios de terreno, que sacan muchísimo dinero gracias a nuestro sufrimiento. He tenido acceso a datos sobre una nueva construcción de un chalet de unos 240m2 (en dos plantas) y otros 200m2 de jardín, con materiales de primera y además la urbanización la ha tenido que pagar el propietario (unos 6M ptas). Toda la obra le ha salido por unos 35 millones ptas, el terreno era suyo. Bien mi pregunta es, si esto es lo que cuesta el material para construir un chalet (el precio del material no creo que varíe mucho de provincia provincia), realmente cuánto cuesta construir un bloque de pisos en ese mismo terreno, pongamos 6 pisos de 80m2 cada uno a tres alturas. Creo que saldría por bastante menos que 30 millones cada uno.
Con todo esto quiero decir que si los ayuntamientos sacasen a la venta sus terrenos a un precio módico y los vendiesen no a las promotoras/constructoras sino a cooperativas formadas por personas sin vivienda el problema quedaría resuelto. Porque suelo hay, pero por supuesto si lo van recalificando poco a poco, la demanda superará siempre y con creces a la oferta con lo que los precios se disparan.
 
Aquí primero se encareció Barcelona, la gente huyó y se compró por el mismo precio unifamiliares en los pueblos de alrededor o pisos más baratos. Actualmente en un área de 100km a la redonda o más de la ciudad de Barcelona ha aumentado tanto la vivienda que estamos empezando a desplazarnos más allá. Y ya no se construyen casas en los pueblos, ahora son pisos (que se saca más). Lo mismo ocurre en los alrededores de ciudades capital de comarca o con actividad industrial. Ahora casi todos somos de pueblo a precio de ciudad con servicios. Y a desplazarse en masa y no precisamente en transporte público. Si los pueblos de alrededor de una ciudad cambian su condición de pueblo, el área se convierte en una macro ciudad, con grandes desplazamientos de vehículos, necesidad de carreteras, ferrocarril y.........adios a los pueblos.
 
Última edición:
Yo es que he vivido en Las Arenas de Guetxo y se como están allí los pisos, ahora estoy trabajando en Madrid y solo puedo costearme una habitacion, hace unos años vivia en Ciudad Real capital que por el 'efecto AVE' los pisos tienen el precio de una ciudad dormitorio de Madrid, pero en los pueblos de alrededor es donde el suelo no vale practicamente nada. Lo malo de estos lugares donde la vivienda es asequible es que solo pueden vivir los funcionarios y los que se dedican a la agricultura (que imaginate como se va a poner si hay crisis petrolifera y continúa la sequía), son zonas totalmente olvidadas por los gobiernos. Los fondos europeos han dado prosperidad a estas zonas pero las condiciones laborales siguen siendo propias de hace dos siglos.. hay empresarios sin escrupulos que solo pagan el sueldo minimo, que te obligan ha realizar horas extras gratis y sino estas a gusto te tienes que marchar a Madrid o a otro lugar con mas trabajo donde haya mucha oferta y puedas encontrar algo digno. Este es mi caso, que estoy en una epresa decente, con salarios 'decentes' y algo menos precario que en Ciudad Real. Este es el paradigma que nos ha tocado vivir, o renunciamos a una viviendad asequible en lugares como Ciudad Real o renunciamos a trabajos en condiciones de esclavitud y nos vamos a Madrid. Todavia estoy planteandome volver al pueblo y montar un negocio con lo que ahorre estos años trabajando.
 
julen dijo:
Con todo esto quiero decir que si los ayuntamientos sacasen a la venta sus terrenos a un precio módico y los vendiesen no a las promotoras/constructoras sino a cooperativas formadas por personas sin vivienda el problema quedaría resuelto. Porque suelo hay, pero por supuesto si lo van recalificando poco a poco, la demanda superará siempre y con creces a la oferta con lo que los precios se disparan.

Ojito con las cooperativas que yo estuve en una (aunque me sali por motivos de cambio de residencia) y te puedo asegurar que eso lo maneja la gestora (que viene a ser una inmobiliaria) y cada vez nos pedían más millones que iban a supuestas mejoras y casi se ponía a precio de libre, y desde luego muy lejos del legal.
 
Volver