KinKon
Madmaxista
- Desde
- 24 Abr 2008
- Mensajes
- 913
- Reputación
- 560
Buenos días:
Aunque llevo muchos meses leyendoos, hasta hace bien poco no me animé a empezar a escribir y compartir un poco mis opiniones respecto al tema de la debacle ladrillera y el falso Eldorado de fornica que se estaba tornando este país.
Yo tengo el gusto de vivir en Eibar, pueblo clavado entre montañas en Gipuzkoa, País Vasco. Es un pueblo medio, de unos 27000 habitantes, que conoció épocas de enorme crecimiento a mediados del siglo pasado, pueblo industrial y mercantil (marcas como Alfa (máquinas de coser), Star (escopetas), etc son originarias de Eibar). Somos conocidos a nivel peninsular como la villa armera, por la enorme tradición en la manufactura de rifles, escopetas y pistolas que había hace bastantes años, donde era lo más normal ¿del mundo ver tallercitos en los bajos de todas las casas y la gente pasaba la tarde montando sillines de bicicletas, damasquinando empuñaduras de armas, etc).
Bien, Eibar conoció su época gris en los 70 - 80, cuando todo se fue al garete y la mayor parte de las empresas se fueron a pique. Y quedó como un pueblo con fábricas abandonadas, gris, sucio y raquiitico, el esqueleto de lo que antes habia sido (la pequeña San Sebastián la llamaban).
A partir de ahí, se ha ido creando un pueblo nuevo, tirando todas las fábricas viejas, reformando viejos talleres, dando tonalidad a las calles, y se ha vendido eibar como una ciudad de servicios. El lema de Eibar, puesto por el Ayuntamiento, es "Eibar, Centro comercial abierto"... somos como los burguesitos de la comarca, peeeeeeeeerooooo.....
Y aqui viene el problema, el que nos interesa....
Eibar objetivamente esta situada en un AGUJERO. Si os fijáis en la foto, veis que están las casas encajonadas de cualquier forma en las laderas de las montañas. Por el medio pasa un río, tapado, que a saber lo que lleva. Como se peude ver, construcción ilçógica, sin seguir patrón alguno, desafiando las peirnas de sus jabitantes con calles con unas cuestas que ni el torumalet.
¿Y la vivienda?
Aqui viene el marrón. En Eibar, hace 5 años, había constancia de que había 1200 viviendas vacías (para un pueblo de 28000 habitantes). Con la burbuja, se ha construido a mansalva, algo aterrador, grúas y más grúas, casas y más casas, la gente compra que te compra....
Bien, pensaréis, entonces si había casas vacías, se generan más, hay cada vez menos gente y se han comprado la tira, la cosa debería ser * Oferta , - Demanda.... precios pa´bajo, no?
Os pongo ahora la lista que nos da Idealista para el Stock de viviendas en Eibar, y echáis un vistazo a los precios que se barajan...
http://www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=VP0000001549809&numInm=11&edd=list
Los precios de TODO oscilan entre los 180.000 a 500.000 euros.
Y yo entonces, digo. ¿por qué se me cae la banana al suelo cuando veo que en el centro de Vigo, una casa en pleno centro (el ejemplo del fulano de "Si no vendo, la alquilo hasta la próxima burbuja"), vale menos que un puro zulo en la punta del monte en mi pueblo?
Aunque llevo muchos meses leyendoos, hasta hace bien poco no me animé a empezar a escribir y compartir un poco mis opiniones respecto al tema de la debacle ladrillera y el falso Eldorado de fornica que se estaba tornando este país.
Yo tengo el gusto de vivir en Eibar, pueblo clavado entre montañas en Gipuzkoa, País Vasco. Es un pueblo medio, de unos 27000 habitantes, que conoció épocas de enorme crecimiento a mediados del siglo pasado, pueblo industrial y mercantil (marcas como Alfa (máquinas de coser), Star (escopetas), etc son originarias de Eibar). Somos conocidos a nivel peninsular como la villa armera, por la enorme tradición en la manufactura de rifles, escopetas y pistolas que había hace bastantes años, donde era lo más normal ¿del mundo ver tallercitos en los bajos de todas las casas y la gente pasaba la tarde montando sillines de bicicletas, damasquinando empuñaduras de armas, etc).
Bien, Eibar conoció su época gris en los 70 - 80, cuando todo se fue al garete y la mayor parte de las empresas se fueron a pique. Y quedó como un pueblo con fábricas abandonadas, gris, sucio y raquiitico, el esqueleto de lo que antes habia sido (la pequeña San Sebastián la llamaban).
A partir de ahí, se ha ido creando un pueblo nuevo, tirando todas las fábricas viejas, reformando viejos talleres, dando tonalidad a las calles, y se ha vendido eibar como una ciudad de servicios. El lema de Eibar, puesto por el Ayuntamiento, es "Eibar, Centro comercial abierto"... somos como los burguesitos de la comarca, peeeeeeeeerooooo.....
Y aqui viene el problema, el que nos interesa....
Eibar objetivamente esta situada en un AGUJERO. Si os fijáis en la foto, veis que están las casas encajonadas de cualquier forma en las laderas de las montañas. Por el medio pasa un río, tapado, que a saber lo que lleva. Como se peude ver, construcción ilçógica, sin seguir patrón alguno, desafiando las peirnas de sus jabitantes con calles con unas cuestas que ni el torumalet.

¿Y la vivienda?
Aqui viene el marrón. En Eibar, hace 5 años, había constancia de que había 1200 viviendas vacías (para un pueblo de 28000 habitantes). Con la burbuja, se ha construido a mansalva, algo aterrador, grúas y más grúas, casas y más casas, la gente compra que te compra....
Bien, pensaréis, entonces si había casas vacías, se generan más, hay cada vez menos gente y se han comprado la tira, la cosa debería ser * Oferta , - Demanda.... precios pa´bajo, no?
Os pongo ahora la lista que nos da Idealista para el Stock de viviendas en Eibar, y echáis un vistazo a los precios que se barajan...
http://www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=VP0000001549809&numInm=11&edd=list
Los precios de TODO oscilan entre los 180.000 a 500.000 euros.
Y yo entonces, digo. ¿por qué se me cae la banana al suelo cuando veo que en el centro de Vigo, una casa en pleno centro (el ejemplo del fulano de "Si no vendo, la alquilo hasta la próxima burbuja"), vale menos que un puro zulo en la punta del monte en mi pueblo?
Última edición: