Pero yo me estoy centrando en el cultivo del intelecto (expresion que he
utilizado en varias ocasiones) porque lo mismo da aprenderse de mamoria el
catecismo (yo lo hice), que tener una buena soltura con la terminologia
inglesa (yo la tuve); ambas cosas proceden de un esfuerzo y una disciplina,
la utilidad sera diferente pero "el saber no ocupa lugar", solo tiempo en
obtenerlo; creo que eso es lo que falta: ganas para tener tiempo y obtener
el saber.
Bien dices que se esta divagando en materias que "podrian no conducir a
nada". Quizas esto se parezca a los tiempos pasados, cuando ponian un
partido para derivar la atencion de algun suceso ... ahora hay mas cadenas
de TV y mas "copas" por disputar ... y mas cosas, y mas cosas. :-(
Si los tiempos cambian, todo cambia. Antes se comian mas bocadillos y ahora
mas Xcaos; resulta que los Xcaos son malos para la salud, antes los bocatas
de jamos, eran malos para el bolsillo. Todo cambia. ¡Estaremos al cambio!.
Mucho me gustaria que TODOS los etnianillos fueran a clase, y los payos, y
los berebereies, y los viajeros en general ..... pero veo demasiados en la
calle (demasiados son mas de uno).
Habra que cargarse de optimismo

.
saludos.
"Claudio" <claudio@example.org> escribió en el mensaje
news:slrnd8vgg6.ll3.claudio@example.org...
>
> Hola:
>
> Yo no sé si me he explicado bien, pero por el tono de tu respuesta me
> temo que no se me ha entendido lo que quería/debería haber dicho.
>
> A ver si sé resumirlo:
> - la educación está bastante mal y todos los implicados deben hacer un
> esfuerzo para mejorarla: padres, alumnos, profesores y
> administración. Se están debatiendo unas leyes que atacan puntos
> irrelevantes de la educación (religión, pej), pero que olvidan lo
> más importante. Pero lo fundamental es que un cambio en uno solo
> de los colectivos no va a solucionar el problema.
> - Se piensa de manera inconsciente que hace 20 ó 40 años había más
> nivel. ¿ Eso es verdad ? Por un lado tenemos todos la idea de que
> cualquier tiempo pasado fue mejor ¿ lo recordamos bien o nuestra
> memoria nos lo muestra idealizado ? Por otro lado, yo no veo que
> ahora los chavales se aprendan de memoria los afluentes del Guadiana
> por la derecha (para olvidarlso después del examen) que era algo que
> les daba mucha sensación de esfuerzo, pero hablan inglés con un buen
> acento y parece que lo aprenden con naturalidad. ¿ De verdad antes
> era mejor ? En todo caso, no se puede hablar de los viejos tiempos
> como si aquello fuera la panacea y volver a ellos nos lo solucionase
> todo. La educación de 1962 no es como la necesaria para el 2005. La
> educación de hoy debe preparar para el 2040.
> - Los alumnos han cambiado. Ahora incluso los etnianillos van a
> clase!!!
> - Yo, de verdad, confío en los alumnos como tú lo haces en tus hijos.
> Aunque ahora son otros tiempos, la gente siempre lucha por salir
> adelante. Si se les ponen buenas condiciones, se puede sacar de
> ellos buenos resultados, no entro a valorar si con más o menos
> esfuerzo (que luego viene uno de estos gilis que son vagos
> integrales de coco privilegiado y saca dieces sin pegar ni chapa
> y me desmiente por la fuerza de los hechos).
>
> Un saludo.
> --claudio--
>
>
> On 2005-05-20, el killo <yo@tu.es> wrote:
> > Naturalmente que los padres somos un eslabon mas de esta cadena, en la
que
> > los profesores estan bastante desincentivados y para nosotros (los
padres)
> > nos va la vida facil. La vida facil, es la que hace que no preguntes
como va
> > para no recibir una respuesta que nos inquiete, o bien la de estar mejor
en
> > "otro" sitio que prestando atencion a tu hijo en sus deberes (cuando asi
lo
> > requiera). Lo de los "premios", puede que sea testimonial para ti, no
para
> > mi entorno.
> >
> > Los grandes numeros del 1962 eran que el mucho porciento de los
estudiantes
> > de aquella epoca era mas completo en conocimientos que el mucho
porciento de
> > los estudiantes de ahora; es cuestion de porcentajes.
> >
> > Quizas al haber menos, la atencion del Gobierno era mayor, quizas.
> > Quizas los padres eran menos y mas exigentes, quizas.
> > Quizas yo este equivocado y mis valores sean obsoletos, quizas.
> >
> > Me da igual la religion o la F.E.N., no va la cosa por ahi; se trata de
> > materias para estudiar, de cultivar el intelecto. Me alegro de que la
> > juventud de ahora sea mas culta, aunque no sepan donde esta San Marino
> > (realmente, ¿para que?) o que "echen los sesos en remojo para discernir
> > entre vertical u horizontal , etc.
> >
> > Sin ningun genero de dudas, yo valoro otras cosas.
> >
> > Me quedare donde estoy, no creo hacer mal a nadie.
> >
> > Saludos.
> >
> >
> >
> >
> > "Claudio" <claudio@example.org> escribió en el mensaje
> > news:slrnd8sfq8.g44.claudio@example.org...
> >> On 2005-05-20, el killo <yo@tu.es> wrote:
> >> > ... pero con la colaboracion de los padres. Se pasa mucho del tema,
en
> > la
> >> > casa.
> >>
> >> Los padres son un elemento más. ¿ De qué vale que un padre se implique
> >> si luego en clase el profesor gastala mitad de la clase en mandar
callar
> >> a sus compañeros y no en enseñar ? ¿ O si la clase de inglés la dan en
> >> español ? ¿ O si en laboratorio no tocan nada para que no se rompa ? ¿
O
> >> si el profesor de ética y el de música juegan a "tenerlos ocupados para
> >> que no anden por ahí" ?
> >>
> >> No vale echar balones fuera. Coincido con CyberBob- en que el primer
> >> responsable es el gobierno de la comunidad autónoma correspondiente
> >> (o el estado en los patéticos casos de Ceuta y Melilla), pero en esta
> >> cadena *todos* los eslabones son débiles y nadie quiere poner solución,
> >> todo el mundo echa balones fuera.
> >>
> >> > Muchas lamentaciones de los padres, pero que mi hijo "no sufra". Y le
> >> > compran una moto porque "solo" ha suspendido 10 de 14.
> >>
> >> Caso extravagante que no representa la generalidad.
> >>
> >> > No concibo como en el 1962, a los 10 años de edad, se tenia mas nivel
> > que
> >> > hoy a los 14.
> >>
> >> Yo no creo que eso sea verdad. Y si se va a los randes números, no lo
es
> >> porque hoy el 100% de las personas están escolarizadas y en 1962 había
> >> mucha gente fuera del sistema.
> >>
> >> > Las ecuaciones de segundo grado se sabian con 14 años,
> >>
> >> como ahora.
> >>
> >> > y se habia estudiado
> >> > Frances, Latin, Fisica y Quimica, etc. Estudiando los libros enteros,
y
> > no
> >> > como ahora. ¡Enfin!.
> >> >
> >> > No entro en la necesidad de algunas materias, puesto que hablo de el
> > cultivo
> >> > del intelecto.
> >> >
> >> > Muchos de los politicos que nos gobiernan o representa hoy, se
formaron
> > con
> >> > este sistema. ¿Quizas no quieran que sus hijos sufran "tanto" como
> > ellos?.
> >> > Por eso han aflojado las tirantas.
> >>
> >> La sociedad ha cambiado. Ahora la gente no tiene tantos arrestos y los
> >> modelos sociales son los de Operación Triunfo. Pero la sociedad en
> >> general es mucho más culta y se puede sacar mucho más partido de los
> >> estudiantes. Hay que ponerse, en vez de estar todo el día criticando
> >> o discutiendo si a los que no son religiosos se les debe meter la
> >> regligión hasta en la sopa.
> >>
> >> Un saludo.
> >> --claudio--
> >>
> >>
> >
> >